Encuesta

La mitad de la juventud de España no confía en la democracia

Un estudio revela el creciente escepticismo de la generación Z hacia las instituciones políticas tradicionales

Urna de votaciones
Un 21% de los jóvenes europeos admitiría apoyar regímenes no democráticos "en situaciones concretas"Creative Commons Google-agroinformacion.com

En Francia y España, apenas el 50% de los encuestados considera que la democracia es el mejor sistema de gobierno, porcentaje que desciende al 48% en Polonia. Aunque el 57% de la Generación Z en Europa aún prefiere la democracia, existen marcadas diferencias regionales: Alemania destaca con un 71% de apoyo, mientras que otras naciones presentan niveles significativamente más bajos.

Este distanciamiento de los valores democráticos se refleja también en la creciente apertura a alternativas autoritarias: un 21% de los jóvenes europeos admitiría apoyar regímenes no democráticos "en situaciones concretas". Italia encabeza esta tendencia (24%), seguida de cerca por Francia, España y Polonia (23% en los tres casos), mientras Alemania vuelve a situarse como excepción con solo un 15% de receptividad.

Estos datos proceden de un estudio realizado por YouGov para la Fundación Tui entre abril y mayo, que encuestó a más de 6.700 jóvenes de 16 a 26 años en siete países europeos. Los resultados revelan que casi la mitad (48%) de los encuestados percibe un debilitamiento de los sistemas democráticos en sus países preocupación que alcanza su punto máximo en Alemania (61%), coincidiendo con el ascenso electoral de fuerzas de extrema derecha en el país.

Mientras tanto, la percepción sobre la Unión Europea revela contradicciones significativas

Un 39% cuestiona su legitimidad democrática, un sólido 66% (dos de cada tres jóvenes) apoya la permanencia de sus países en el bloque. Sin embargo, solo el 42% la considera aún una potencia global relevante, lo que sugiere un declive en su influencia percibida.

Ideológicamente, la polarización empuja a los jóvenes hacia posiciones más extremas

Un 19% se identifica actualmente con posturas de derecha, incrementando el 14% registrado en 2021. La distribución de preferencias muestra variaciones significativas según género y nacionalidad, con un creciente conservadurismo en países como Polonia y Grecia.

Las demandas de los jóvenes se concentran en aspectos pragmáticos: mejora económica, control migratorio y atención a problemáticas cotidianas. El apoyo a restricciones migratorias ha pasado del 26% en 2021 al 38% actual, reflejando una transformación en las prioridades generacionales.

Elke Hlawatschek, directora de la Tui Foundation, señala que el proyecto europeo, históricamente asociado con progreso y libertad, es percibido como obsoleto. Los griegos emergen como los más críticos, exigiendo una renovación fundamental del sistema político, consecuencia directa de las secuelas de la crisis económica.

Cambios en la conciencia medioambiental

Solo un tercio de los encuestados considera que la protección climática debe prevalecer sobre el crecimiento económico, reduciendo el 44% registrado en 2021.