Ganadería

Insólito: EE UU prepara una lluvia de moscas sobre México para proteger su ganado

El plan nace para frenar el avance del gusano barrenador, un parásito que pone en riesgo tanto la producción ganadera como la biodiversidad de la zona

este es el único lugar donde ver vacas escocesas a menos de una hora de Madrid
El gusano barrenador puede acabar con la vida de una res en menos de dos semanasAgroturismo El Capriolo

Estados Unidos pone en marcha una estrategia sin precedentes: liberar miles de millones de moscas en las regiones fronterizas de Texas y el norte de México.

Medios como Associated Press y The Guardian informan de que la solución propuesta por el gobierno americano recurre a una técnica probada décadas atrás: la liberación masiva de moscas macho esterilizadas. Al reproducirse con hembras silvestres, estas interrumpen el ciclo reproductivo del parásito, reduciendo su población de manera natural. Edwin Burgess, experto en parasitología, describe el método como "una herramienta de precisión extraordinaria", más eficaz y sostenible que el uso tradicional de pesticidas.

Este proyecto refuerza la colaboración entre México y Estados Unidos, con la construcción de una nueva planta de producción de moscas estériles en el sur de México y un centro logístico en Texas. La iniciativa retoma una estrategia exitosa del pasado, donde más de 94 mil millones de estos insectos ayudaron a controlar la plaga. Ahora, ante señales de un posible resurgimiento, las autoridades actúan para evitar una crisis sanitaria y económica.

Un proceso delicado

Aunque la técnica ya demostró su eficacia, esta nueva aplicación exigirá un monitoreo riguroso. Científicos y autoridades ambientales evaluarán tanto la reducción del parásito como cualquier efecto colateral en los ecosistemas locales. Para la comunidad ganadera, este proyecto representa una esperanza: si tiene éxito, marcaría un nuevo hito en el manejo de plagas mediante métodos biológicos, evitando el uso indiscriminado de químicos y sus consecuencias ambientales.