Vivienda

Ni Madrid ni Barcelona: esta es la ciudad española en la que se necesita trabajar más días para pagar el alquiler o la hipoteca

Un estudio desvela la llamativa diferencia entre las ciudades españolas a la hora de combinar salario y precio de la vivienda

MADRID.-El plazo para cambiar una hipoteca variable a fija de forma gratuita termina el 31 de diciembre
Muchas familias tienen que hacer cálculos precisos para poder pagar su vivienda mensualmenteEuropa Press

El precio de la vivienda es un motivo de debate en España. El precio del alquiler y compra solo hace que subir y emanciparse cada vez es una tarea más complicada y que obliga a hacer números. Saber cuánto cuesta una vivienda en euros está bien, pero no siempre refleja el esfuerzo real que supone. Cuando traducimos ese gasto al número de días laborables cuyo sueldo se va solo en el alquiler o la hipoteca, las diferencias entre ciudades se hacen mucho más claras.

En España, la ciudad en la que vives puede marcar una gran diferencia: en algunas trabajas para vivir, y en otras, prácticamente vives para pagar la casa. Un estudio de cvapp muestra que en ciertas capitales el coste de la vivienda se lleva más de la mitad del sueldo que generas en tus días laborables. En otras, en cambio, ese esfuerzo es bastante menor.

Esta es la ciudad española en la que más hay que trabajar para pagar la vivienda

Aunque tradicionalmente Barcelona y Madrid lideran el ranking de ciudades caras, los datos de este año dejan claro que Palma de Mallorca es hoy la ciudad más exigente para cualquier trabajador. Si sumamos el esfuerzo de alquilar (17,89 días de trabajo al mes) y el de pagar una hipoteca (18,42 días), Palma supera a cualquier otra gran ciudad española, incluida Barcelona. El alquiler sigue batiendo récords en Palma de Mallorca: el precio medio por metro cuadrado alcanza los 17,30 € para alquilar y los 4.694 € para comprar, lo que coloca a la ciudad entre las más caras de España.

Otras de las ciudades más caras a nivel de vivienda

Barcelona: La ciudad condal es la ciudad española donde más días hay que trabajar solo para pagar el alquiler. Encabeza el ranking nacional: para un piso medio necesitas trabajar más de 20 días al mes. Incluso si logras acceder a una hipoteca, el esfuerzo sigue siendo considerable: casi 16 días de trabajo. En Barcelona, el alquiler se ha convertido en el gran muro de acceso a la vida independiente. La ciudad ha marcado récords históricos: según Idealista, el precio medio del alquiler ronda los 24 €/m² y la hipoteca 4.875 €/m2, el nivel más alto de España. Para la mayoría de jóvenes, emanciparse implica compartir piso mucho más allá de los 30, y para quienes viven solos, más de la mitad del sueldo se va directamente a pagar el alquiler.

San Sebastián: San Sebastián lidera la lista en cuanto al esfuerzo necesario para pagar una hipoteca: aquí, ser propietario implica dedicar 18 días y medio de trabajo al mes, más que en cualquier otra ciudad española. El alquiler tampoco es fácil de asumir, rozando los 15 días de trabajo mensuales. San Sebastián tiene uno de los salarios medios más altos de España, pero ni siquiera eso alcanza para equilibrar el coste del metro cuadrado, que se dispara hasta los 18 €/m² en alquiler y los 5.953 €/m² en compra.

Madrid: En la capital el alquiler se lleva más de 18 días de trabajo cada mes, mientras que la hipoteca roza los 14 días. La ciudad, que concentra la mayor oferta de empleo de España, se ha convertido también en uno de los escenarios más duros para encontrar una vivienda asequible. En la Comunidad de Madrid, el precio del alquiler ha subido de forma sostenida durante la última década, situándose en torno a los 21,40 €/m², uno de los niveles más altos de España. Sin embargo, el salario medio no ha acompañado ese ritmo, lo que obliga a muchas familias a destinar buena parte de sus ingresos mensuales solo a pagar la vivienda.

Estudio sobre los días que hay que trabajar para pagar la vivienda
Estudio sobre los días que hay que trabajar para pagar la viviendacvapp

Las ciudades en las que trabajas para vivir

Mérida: Lidera el ranking nacional como la ciudad más asequible tanto para alquilar como para comprar vivienda. El alquiler medio ronda los 6,80 €/m², uno de los más bajos del país, y pagar un piso solo exige trabajar poco más de 7 días al mes. La hipoteca es la más barata del estudio (1.039 €/m²) y se cubre con menos de 5 días de sueldo, lo que supone una diferencia abismal frente a lo que ocurre en las ciudades mencionadas anteriormente.

Logroño: Es la segunda ciudad más asequible de España para quienes buscan vivienda. El alquiler medio ronda los 9 €/m², lo que permite pagar un piso de tamaño medio con menos de 9 días de trabajo al mes. En el caso de la hipoteca, el esfuerzo baja aún más: poco más de 5 días de salario bastan para cubrir la cuota mensual, ya que el precio de compra ronda los 1.300 €/m², muy por debajo de la media nacional. Esta accesibilidad convierte a Logroño en una opción atractiva para jóvenes y familias que quieren independencia sin hipotecar la mayor parte de su sueldo.

León: Ocupa un lugar destacado entre las ciudades más asequibles de España: es la segunda capital más barata para alquilar, con un precio medio de 8,30 €/m², y la cuarta más accesible para acceder a una hipoteca, con un precio de compra medio de 1.568 €/m². Aquí, con 8 días de trabajo al mes se paga el alquiler de un piso medio, y menos de 6 días bastan para cubrir la cuota hipotecaria.

Murcia: Entre las ciudades estudiadas, Murcia destaca por su asequibilidad tanto para el alquiler como para la compra de vivienda, cerrando el grupo de las cuatro capitales donde menos días de trabajo exige el pago del techo. El alquiler medio ronda los 9,20 €/m², lo que significa que, con unos 10 días de trabajo al mes, se puede cubrir el coste de un piso medio. Además, el precio de compra se sitúa en torno a los 1.335 €/m², una de las hipotecas más asequibles del país, que requiere algo más de 5 días de sueldo mensual para ser cubierta.

Valladolid: Merece mención especial en este ranking como la cuarta ciudad más barata para alquilar vivienda en España. El precio medio de alquiler se sitúa en 8,90 €/m², lo que permite a los vallisoletanos destinar menos de 9 días de trabajo al mes al pago de un piso medio. Esta ventaja económica, sumada a su condición de ciudad universitaria y capital administrativa de Castilla y León, convierte a Valladolid en una opción muy atractiva para quienes buscan independencia sin sacrificar una parte excesiva de su sueldo.