Energía

El pacto climático, en manos de uno de los cuatro grandes emisores

Más de 150 países se dan cita hoy en Nueva York. La firma de Estados Unidos, China, la UE o Rusia es condición indispensable para que el documento del clima entre en vigor

El pacto climático, en manos de uno de los cuatro grandes emisores
El pacto climático, en manos de uno de los cuatro grandes emisoreslarazon

Hoy, coincidiendo con el Día de la Tierra, 168 jefes de Estado y políticos gubernamentales de alto nivel se reunirán en Nueva York con el fin de firmar el Acuerdo de París alcanzado el pasado 12 de diciembre durante la Cumbre del Clima (COP21). La ONU espera que las firmas en la ceremonia –150 países han indicado que rubricarán el acuerdo, según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI)– excedan el número de firmas del primer día de cualquier otro convenio internacional, lo que denota un apoyo abrumador con el fin de no superar un incremento de temperatura de 2ºC, que igualmente se superará. España, por su parte, anunció el pasado día 8 que firmará el Acuerdo de París, instrumento que aspira a recoger 189 Planes Nacionales de lucha contra el cambio climático que cubren el 97% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ahora bien, es necesario que 55 países, que representen al menos el 55% de las emisiones globales, firmen y ratifiquen el Acuerdo de París –compuesto por un preámbulo y 29 artículos–, para que se haga efectivo. Pero ¿cuándo sucederá esto? Tras la firma, queda la ratificación. Y hasta que no se consiga ese 55-55, el acuerdo no entrará en vigor ni será, por tanto, legalmente vinculante.De ahí que el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, haya pedido a los líderes que firmen y ratifiquen el acuerdo tan pronto como sea posible.

«El objetivo principal de la cita de hoy es abrir formalmente el Acuerdo de París para la firma. No esperamos que el umbral 55-55 se vaya a cumplir mañana», explica a este periódico Eliza Northrop, técnica de la Asociación Internacional del Clima del WRI.

«Varios países, entre ellos Fiji, Palau, las Islas Marshall y las Maldivas, han confirmado su intención de firmar y de ratificar el acuerdo, pero lo cierto es que la mayoría de los países sólo han anunciado que van firmar», añade Northrop.

Aunque la ratificación del acuerdo puede demorarse hasta 2020, que es cuando entraría en vigor, cada vez más voces consideran posible que se materialice este mismo año. Y es que hay que tener en cuenta que cada país los requisitos para su ratificación difieren. Así en Australia, el único requisito es la notificación formal en el Parlamento, mientras que en México, también se requiere que el Senado dé luz verde. No obstante, se espera que entre en vigor más rápidamente que Kioto, que llevó siete años.

«Varios países, incluyendo Estados Unidos, China, Canadá y Australia, han indicado que firmarán mañana y depositarán sus instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación a finales de este año. Muchos otros países también han manifestado su apoyo a la pronta entrada en vigor del Acuerdo de París, por lo que esperamos que se alcance el umbral de 55-55», afirma Northrop.

¿Dónde estamos ahora? Una serie de países, como Suiza, Fiji, las Maldivas... ya han completado sus procedimientos de aprobación nacional que les permite firmar y ratificar el acuerdo. Otros como Tuvalu han asegurado que lo harán hoy. Entre todos ellos, según los datos de WRI, sólo suponen el 3,66% de las emisiones del 55% al que se necesita llegar para que el acuerdo tenga validez. Y es que representan tan sólo una pequeña cantidad del total de las emisiones globales.

Pero para alcanzar ese 55-55 es necesario que al menos uno de los cuatro mayores emisores (China, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia) lo ratifiquen, de lo contrario aunque el resto de países lo hiciera sólo se cubriría el 42,41% de las emisiones, según WRI. Y si en cambio, en el hipotético caso que sólo lo ratificaran Estados Unidos y China, esto supondría el 37,98% de emisiones. Pero lo cierto es que si a este último binomio se le suma la Unión Europea, ya se alcanzaría 31 partes (de 55) con el 50,05% de las emisiones (de 55%).

Para conseguir contener el aumento de temperatura en 2ºC habría que disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 40 y un 70% para 2050, y llevarlas a cero en 2100, según el IPCC. De lo contrario, se superarán los 2ºC en 2100. Este recorte del 40 al 70% para 2050, supondría por ejemplo eliminar o bajar a cero las emisiones de Estados Unidos (que emite el 17,89% de las emisiones globales) durante entre tres y cuatro años.

Pero incluso aunque se alcanzara esa meta, lo cierto es que «se requiere mucho más esfuerzo que la suma de los actuales planes nacionales», afirma Peter Stewart, CEO de Climate Strategy.

Y es que, según el estudio publicado el pasado miércoles por Climate Interactive y MIT Sloan, «los estados necesitan fortalecer significativamente las promesas de París de aquí a 2030 con el fin de limitar el calentamiento proyectado por debajo de 2 ° C, ya que con los compromisos actuales la plena aplicación de los compromisos actuales el calentamiento esperado para el año 2100 es de 3,5° C».

«Aunque parece difícil, no es: la eficiencia energética representa un 57% de los reducciones de GEI y se puede ahorrar (por ejemplo) el 80% de la demanda energética de un edificio de forma económica y representan 30% de los GEI, y hay más ejemplos parecidos en otros sectores», recuerda Peter Stewart.

Y es que, de hecho, el Acuerdo de París era no superar la barrera de 2ºC y hacer todo lo posible para que no se llegue a 1,5ºC más.

No es un asunto baladí. Un incremento de 2ºC hará que el nivel del mar suba casi 0,45 metros, y que la temperatura en la superficie media del mar suba entre 0,3 y 1,7ºC. O que el permafrost (la capa del suelo permanentemente congelada en las regiones polares) superficial sea un 37% menor para finales del siglo XXI.

Una cita de alto nivel político

Hoy, durante el primer día de la firma del Acuerdo de París se darán cita en la sede de la ONU en Nueva York un gran número de jefes de Estado como el francés François Hollande, la brasileña Dilma Rousseff, el peruano Ollanta Humala, el colombiano Juan Manuel Santos o el boliviano Evo Morales. Por parte de España irá la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.Por parte de la Unión Europea, informa Europa Press, participará el vicepresidente de la Comisión Europea para la Unión Energética, Maros Sefcovic, el comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, y la ministra de Medio Ambiente de Países Bajos, Sharon Dijksma, que este semestre ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea.