Trucos
El motivo por el que hay que poner una hoja de laurel detrás de la puerta en abril
Esta práctica que pocos conocen tiene un trasfondo útil en los hogares gracias a la cantidad de propiedades de esta planta
El laurel común (laurus nobilis) también llamado laurel europeo o laurel de cocina es un árbol perenne frondoso y ornamental de 5 a 10 metros de altura con hojas simples, alternas, amargas y aromáticas.
En la antigüedad clásica las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria. Hoy en día, su cultivo se extiende por todo el área del mediterráneo hasta Asia menor.
En la actualidad lo utilizamos tanto en la cocina por sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes, como método para mejorar los problemas respiratorios. Pero al margen de esto, puede tener otros efectos que no están relacionados con la cocina y quizás desconocías.
¿Por qué hay que colocar laurel en la puerta de la entrada de casa?
Ahora con la llegada del calor, cada que llueve la naturaleza aprovecha para dejar restos de su belleza y en las casas suelen aparecer unas criaturas que en ocasiones pueden llegar a ser molestas, en este caso nos referimos a los insectos.
Desde moscas, hasta mosquitos pasando por las hormigas y las cucarachas comienzan a proliferar en los hogares durante estos periodos y en ocasiones pueden llegar a aparecer en abundancia, cosa que resulta tediosa e incluso nos obligan a contratar un servicio de control antiplagas.
Ahora bien, para mantener alejados a este tipo de insectos existen soluciones más económicas y efectivas. Aunque no parezca una buena idea, colocar laurel junto a la puerta de tu casa es una gran forma de mantener alejados a los insectos.
Lo que sucede, es que el laurel común contiene compuestos volátiles como el cineol y el eugenol, que actúan como repelentes naturales de insectos. Estos compuestos se suelen utilizar en la jardinería para proteger las plantas frente a plagas comunes como pulgones, ácaros, hormigas, moscas, polillas y mosquitos.
La aplicación es sencilla, solo hay que preparar unas hojas de laurel y colocarlas detrás de las puertas y ventanas que comuniquen con el exterior o por donde puedan entrar los insectos. También se pueden disponer en las rejillas de ventilación que conectan con el exterior.
Otros beneficios del laurel
Por otro lado, otro de los usos que se le puede dar al laurel fuera de la cocina es en nuestra propia habitación, pues se dice que colocar hojas de laurel debajo de tu almohada puede tener efectos beneficiosos en el organismo.
Esta tradición, arraigada en prácticas populares y espirituales, se basa en las propiedades relajantes del laurel. Sus compuestos aromáticos liberan un aroma suave que puede contribuir a un entorno propicio para el descanso.
1. Promueve el sueño profundo y reduce el insomnio
Las hojas de laurel pueden ser aliadas para quienes luchan contra el insomnio. Factores como el estrés, la ansiedad y los desequilibrios hormonales suelen ser responsables de las dificultades para dormir. El aroma desprendido por la hoja bajo la almohada actúa como un relajante natural, ayudando a calmar la mente y favorecer un descanso continuo.
2. Estimula sueños más vívidos y reveladores
En muchas culturas, el laurel se ha asociado con la clarividencia y la intuición. Se cree que dormir con una hoja cerca estimula sueños más claros, facilitando la comprensión de emociones y situaciones que preocupan durante el día. Algunas personas incluso escriben preguntas antes de acostarse, con la esperanza de que las respuestas lleguen en forma de sueños.
3. Reduce el estrés y mejora el ánimo
El laurel también se valora por su capacidad para aliviar la tensión. Al actuar sobre el sistema nervioso, su fragancia contribuye a la relajación, disminuyendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este efecto favorece un despertar más placentero y una mejor disposición durante el día.
Si bien no hay evidencia científica contundente que respalde estas propiedades, la experiencia de muchas personas sugiere que el laurel puede ser un complemento sencillo y económico para mejorar el sueño y la relajación. Siempre es importante asegurarse de utilizar hojas seguras y, en caso de dudas o condiciones médicas, consultar con un profesional de la salud.
Colocar una hoja de laurel bajo la almohada no sólo puede aportar serenidad a la hora de dormir, sino que también invita a explorar un vínculo más consciente con el descanso y el bienestar personal.