Tráfico

Nueva medida de la DGT para 2025: los ciclistas podrán circular en sentido contrario en ciertas calles urbanas

Esta propuesta aboga por la reducción de accidentes de tráfico con el fin de reducir el índice de siniestralidad de ciclistas, puesto que, son el tercer grupo con la tasa más alta

Los ciclistas toman las calles de León en el XXVIII Día de la Bici
Nueva medida de la DGT para 2025: los ciclistas podrán circular en sentido contrario en ciertas calles urbanasPeio GarcíaIcal

La Dirección General de Tráfico (DGT), con vistas a crear un ambiente favorable para los ciclistas y reducir los accidentes de tráfico en los que intervienen estos vehículos, ha anunciado un listado de normas que pasarán a ser una realidad en el presente curso cambiando radicalmente su concepto de conducción que teníamos en mente. Y es que, una de las medidas que más sorprenden es el permiso de conducción de bicicletas en sentido contrario por calles urbanas. Algo que sin duda traerá mucha cola, aunque cabe destacar que, además de contar con su propia señalización estará restringido para un número acotado de avenidas.

El objeto primero de esta causa sitúa su enfoque en reducir a toda costa la siniestralidad de los ciclistas. Según los últimos datos recogidos, este grupo se encuentra en tercera posición de los sujetos con la tasa más alta de esta catástrofe, tan solo por detrás de peatones y motoristas, que encabezan las primeras posiciones. Aunque este nuevo paquete de medidas solo es la cosecha de lo que se viene fraguando durante los últimos años en esta institución. La DGT busca promover la concienciación de los riesgo de los ciclistas en carretera tanto para los que hacen uso de estos medios como para los conductores que habitan la carretera en sintonía con los mismos.

Uno de los casos más recientes, que contaron con el mismo objeto, fue la reducción de velocidad para adelantar a estos sujetos en carretera. Pongamos un supuesto, en el caso de que nos encontremos en una carretera con una velocidad máxima de noventa kilómetros hora y tengamos un ciclista delante nuestra, según la ley solo podremos adelantarlo veinte kilómetros por debajo de la prohibición y respetando la distancia pertinente de metro y medio, es decir, a setenta kilómetros hora. Asimismo, en algunos caos determinados donde la distancia no se pueda asegurar será necesario cambiar de carril.

La norma de la DGT: los ciclistas conducirán en sentido contrario

En efecto, siempre y cuando venga señalizado en la entrada de la avenida, los ciclistas podrán conducir en sentido contrario. Esta medida encuentra su valor en calles residenciales que no cuentan con un gran volumen de tráfico, con el fin de que sean utilizadas por estos vehículos evitando su presencia en calzadas repletas por automóviles. Por tanto se entiende como una norma para descongestionar el tráfico en zonas donde abunda y provocar una nueva normalidad libre de accidentes. Al ser vías con estas características no se podrá superar los 30 km/h y los ayuntamientos tendrán la potestad de elegir qué calzadas contarán con esta condición.

Por tanto está norma será aplicada mediante un Real Decreto al Reglamento General de Circulación y se planea que entre en vigor en el desarrollo de este 2025. No obstante, esta normativa solo es un reflejo de lo aplicado en otros países como Francia, que ya permitían en su legislación a los ciclistas conducir en vías urbanas. Es por eso que, como ya nos ha dejado ver el pasado, la tendencia de seguir las corriente europeas en cuestiones de bienestar y ecología son un acto que se sigue a la orden del día. Pues esta modificación en la circulación también trata de promover el uso de la bicicleta y un estilo de vida más saludable.

Las obligaciones que deberán cumplir conductores y ciclistas por igual

Desde el 2025 en adelante, el uso del caso es obligatorio en todo tipo de vías y carreteras sin excepción posible. Tanto para ciclistas como para motociclistas. Además en carreteras donde la visibilidad es baja también se tiene que llevar un chaleco reflectante que pueda notificar de tu presencia al resto de usuarios que conducen por la vía a unos 150 metros. Por otro lado, siguiendo con las vías urbanas, los vehículos con motor deberán dejar una distancia de cinco metros por delante en el caso de que de frente tengan a un ciclista. Asimismo, estos solo podrán ser adelantados a una velocidad máxima de 20 km/h.