Diccionario digital
¿Qué es el "oversharing"? El error digital que te expone sin darte cuenta
El hábito más peligroso en redes sociales que puede poner en riesgo tu privacidad sin que lo notes
¿Qué información compartes en redes sociales? ¿Tu número de teléfono? ¿La ciudad donde vives? ¿Los días en los que estarás de vacaciones? Si la respuesta es sí, puede que estés cayendo en una práctica tan común como peligrosa.
El nuevo episodio de Amibox, la serie educativa de la Fundación Atresmedia, aclara que hay datos que nunca deberías publicar online.
¿Compartes demasiado sin darte cuenta?
"Oversharing" significa, literalmente, "compartir de más".
En el entorno digital, se refiere a la costumbre de publicar información personal que debería mantenerse en privado. Desde tus contraseñas hasta la dirección de tu casa, cada dato innecesario que subes puede convertirse en una puerta abierta para el robo de identidad, el acoso digital o incluso fraudes más serios.
Vídeo: Oversharing
Lo que publicas puede usarse contra ti
Uno de los mayores peligros del "oversharing" es que normaliza la sobreexposición. Y esa exposición, si cae en las manos equivocadas, puede volverse en tu contra.
Según advierte el episodio, tus datos pueden ser utilizados por terceros con fines que desconoces: desde suplantar tu identidad hasta rastrear tus movimientos sin tu consentimiento.
Además, muchas apps y webs aprovechan la información que tú mismo autorizas sin pensar, aceptando permisos que, en realidad, no deberías conceder tan a la ligera.
Preservar la seguridad digital
Cada dato que publicas cuenta, y no todo el mundo merece saberlo.
No compartas tu ubicación en tiempo real, especialmente si estás solo o fuera de casa.
Evita subir contenido que revele tus rutinas o hábitos diarios.
Revisa los permisos de las apps: no necesitan saberlo todo sobre ti.
Si alguna vez publicaste más de la cuenta, puedes rectificar borrando la información y reforzando tu privacidad.
Piénsalo dos veces antes de publicar
El episodio cierra con una reflexión directa: si no se lo contarías a un desconocido por la calle, ¿por qué hacerlo en internet? A veces, un simple post puede parecer inofensivo hasta que alguien lo utiliza con fines poco éticos.
En un mundo digital donde lo privado puede volverse público en segundos, tener el control de lo que compartes es más importante que nunca.