Seguridad
La Policía Nacional alerta de la estafa más repetida esta Semana Santa: "Que te salten las alarmas, ahí no es"
El Cuerpo explicó cómo detectar este frecuente engaño en este periodo festivo y detalló la "anatomía del estafador"
La Semana Santa ya está aquí y muchos ya se han desplazado para disfrutar de unas esperadas vacaciones, las primeras a nivel nacional desde la Navidad. Otros ya tienen todo preparado para hacerlo los días festivos, que es cuando se producen el mayor número de desplazamientos en España. Solamente en la Comunidad de Madrid, la DGT prevé cerca de 2,5 millones de desplazamientos por carretera durante la Semana Santa.
Sin embargo, hay un tercer grupo que todavía sigue buscando dónde irse de vacaciones. Puede ser porque no saber las vacaciones a última hora, por un cambio repentino o por simple dejadez, pero hay un sector que apura hasta el último día para coger sus vacaciones. A la hora de reservar las vacaciones uno de los puntos más importantes es el alquiler de la estancia vacacional, ya que en muchos de los casos la gente se desplaza a sitios donde no tiene propiedades.
El tiempo es muy escaso, la demanda muy alta y la oferta está prácticamente completa. Ante esto, algunos delincuentes intentan aprovecharse y estafar a las personas que buscan alquilar un piso a contrarreloj para esta Semana Santa. Para evitar este tipo de engaño, la Policía ha lanzado una alerta en su cuenta oficial de 'X' con cinco señales para detectar a los estafadores: "Que te salten las alarmas, ahí no es".
Estas son las cinco señales de alerta
- Suele decir que está en el extranjero: "Ya sea español o extranjero, tiende a afirmar que no vive cerca. Puede dar más explicaciones para demostrarlo e incluso pedir una transferencia internacional", explica el Cuerpo. Así evita el contacto de forma física el delincuente.
- (Demasiado) profesional: "Podría intentar robarte la identidad enviándote un contrato de alquiler y solicitando una copia de tu DNI, incluso en una fase inicial de la reserva", advierte la Policía. Con estos datos intentará acceder a tu patrimonio.
- Pide el pago de un depósito por adelantado: "Puede pedirte que realices una transferencia bancaria para asegurar la reserva, prometiendo reembolsar el dinero si no funciona. Airbnb (ni otras plataformas) no gestiona reservas ni facilita pagos para alojamientos que no se encuentren en su plataforma y nunca te pedirá que pagues de esta manera", señala en 'X'. Este tipo de webs como la mencionada se guardan el dinero hasta que se acaba la estancia.
- Siempre tiene prisa: "Intentará conseguir una respuesta rápida, dándote un plazo de 24 horas o afirmando tener otros huéspedes a punto de reservar", alerta la Policía. Cuanto antes efectúe la víctima el pago, antes tendrá el dinero y completará la estafa.
- Menciona que trabaja para una compañía oficial: "Para que te sientas seguro, puede afirmar estar asociado con una empresa legítima como Airbnb. Los sitios web de terceros no tienen nada que ver con Airbnb", concluye. Cualquier reserva fuera de las páginas oficiales deben levantar sospechas, especialmente online.
Las señales de la Policía Nacional ayudan para evitar engaños, muy habituales en Semana Santa por la alta demanda. Cualquier señal sospechosa debe ser analizada y ante la duda nunca se debe pagar fuera de webs oficiales. Cada año se repiten este tipo de casos y, en muchos, no hay vuelta atrás.