Cargando...

Luto en el Vaticano

La prensa internacional despide al "papa de los pobres"

Las principales web de todo el mundo llevaban la noticia a portada y señalaban la encomiable labor de Mario Bergoglio

La presa internacional despide al "papa de los pobres" LR

Las principales cabeceras de la prensa internacional reaccionaron ayer de inmediato al conocer la muerte del Papa Francisco y todas las web llevaron enseguida la noticia a portada. Con galerías de fotos recordando su trayectoria vital, los titulares, en distintos idiomas, eran casi idénticos: se había ido el papa «de los pobres», el hombre «reformista», el líder mundial que plantó cara a la pederastia dentro de la Iglesia, a la ostentación y que sirvió, de verdad, a los más humildes.

Destacan, por ser El Vaticano finalmente su lugar de residencia, los periódicos italianos, que recuerdan que Jorge Mario Bergoglio pasará a la historia por ser un Santo Padre modesto. «El Corriere della Sera» volvió a colgar en su web la carta que el Papa Francisco envió desde el Policlínico Gemelli de Roma, donde estuvo hospitalizado desde el 14 de febrero, al director del periódico italiano, Luciano Fontana, quien le había enviado un mensaje de buenos deseos para su salud. En la misiva, Bergoglio reflexionaba sobre la enfermedad y la fragilidad. «La fragilidad humana, de hecho, tiene el poder de hacernos más lúcidos respecto a lo que dura y a lo que pasa, a lo que nos hace vivir y a lo que mata. Quizás por eso tendemos tan a menudo a negar límites y a evitar a las personas frágiles y heridas: ellas tienen el poder de cuestionar la dirección que hemos elegido, como individuos y como comunidades», reza la carta. También destacaron la entrevista que dio a este medio en la que dijo: «La OTAN ladra a las puertas de Rusia» y que desató reacciones en todo el mundo.

El diario «La Reppublica», por su parte, editado en Roma, destacaba el origen «popular» del Santo Pontífice e ilustraba la triste noticia con una imagen de espaldas y un lacónico: «Addio Francesco». A mediodía ya llevaban a portada que un ictus era la posible causa de la muerte del pontífice.

Luto en Argentina

Pero además de la prensa italiana, todas las miradas estaban puestas en los periódicos argentinos (país del origen del Pontífice) y en sus versiones digitales, donde anunciaron los siete días de luto oficial que había decretado el presidente Milei. El diario «Clarín» titulaba con la muerte del «argentino que transformó la Iglesia», mientras llevaba a portada una tribuna del presidente del Gobierno, donde confesaba que «conocerlo en su bondad y sabiduría fue un honor para mí».

Corriere della SeraLR

Mientras, el popular digital argentino «Página 12» resumía así su legado: «Un papa contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres». También destacaban una pregunta que, como en España y en tantos países, rondaba ayer en la cabeza de muchos fieles. «¿Por qué no visitó Argentina?» La respuesta es sencilla: priorizó los lugares donde consideraba que era más necesaria su presencia, a menudo lugares en conflicto y no donde su visita se convirtiera en un simple baño de masas.

El rotativo brasileño «O Globo», por su parte habla de su papel «reformador» en una Iglesia que comenzaba a «hablar al mundo».

ClarínLR

Mientras, los norteamericanos «New York Times» y «Whashington Post» destacaban su faceta más inclusiva y rompedora. El primero subrayaba que fue una persona que «defendió a los marginados y se enfrentó a los tradicionalistas» y recordaba que fue el primer papa latinoamericano. El segundo, por su parte, destacaba en su portada las palabras de pésame del presidente Donald Trump y otros líderes mundiales mientras señalaba que «su estilo inclusivo le valió adoración y críticas, aunque hizo pocos cambios en la doctrina católica». Una galería de imágenes desde la infancia de Mario Bergoglio homenajeaba al 266º pontífice y destacaba en su página principal lo que muchos piensan: ¿quién será su sucesor?

Le MondeLR

El mismo planteamiento, con las quinielas que suenan ahora, y el protocolo de liturgias para los próximos días, una vez sea enterrado, copaban ayer la «home» de la versión digital del francés «Le Monde», que ilustraba con una multitud congregada en la plaza de Notre Dame de París. Un homenaje que se repitió en cada rincón del mundo.