Muere el papa Francisco

Una programación especial e inesperada

Todas las cadenas de televisión y radio en España reorganizan sus contenidos para cubrir el fallecimiento del pontífice

Antonio Pelayo con el papa Francisco
Antonio Pelayo con el papa FranciscoJesús G. FeriaLa Razón

Tras unos días de descanso, con motivo de la celebración de la Semana Santa, los contenidos habituales regresaban a las televisiones y radios de España. De hecho, el programa presentado por Carlos Alsina, «Más de uno» de Onda Cero, comenzó ayer su emisión de manera habitual a las 06:00 horas sin saber lo que vendría después. Igual que le sucedió al resto de los programas que se estaban llevando a cabo a primera hora del día. Todo cambió cuando a las 9:45 de la mañana se publicó un vídeo grabado en el que el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, revelaba el trágico suceso que haría saltar por los aires todas las programaciones previstas para este lunes, e incluso ha modificado contenidos que estaban concertados en las parrillas de estos próximos días.

Desde el primer momento en el que se supo esta impactante noticia, todos los canales de televisión y las emisoras de radio contactaron con sus corresponsales en Roma (Italia) para conocer in situ los máximos detalles posibles sobre el fallecimiento del Papa Francisco. En el caso de Atresmedia, el grupo de comunicación cuenta con varias personas que han ido trasladando los detalles que se iban conociendo durante todo el día. Uno de los que tiene una mejor información y con una gran trayectoria al respecto es el corresponsal de «Antena 3 Noticias» y colaborador de LA RAZÓN, Antonio Pelayo. Tal y como puede verse en la imagen, ha participado en varios encuentros con el pontífice ya fallecido. Por ello, el programa «Espejo Público» decidió realizar al momento una llamada telefónica durante su emisión para conocer de primera mano la manera en la que se ha vivido la noticia en el lugar de los hechos.

Durante su primera intervención del día, realizada en el programa presentado por Susana Griso, Antonio Pelayo quiso poner el foco en lo escueto del comunicado del fallecimiento: «No ha dado ningún detalle concreto sobre las circunstancias de la muerte, espero que próximamente nos las darán». Además, también trasladó a los espectadores cómo lo estaban viviendo y las emociones de las personas que allí se concentraban: «Roma todavía no se lo cree. Después de haber visto al Papa ayer en la plaza saludando a diestro y siniestro y haberle escuchado, está conmocionada. Ha sido un Papa muy querido por los romanos». Como es normal ante un suceso tan especial e inesperado, la programación se ha visto alterada y los programas de seguimiento, minuto a minuto, fueron muy recurrentes y se convirtieron en el contenido común de la mañana.

Durante toda la jornada, las intervenciones de los corresponsales fueron uno de los puntos fuertes. Por ejemplo, el programa presentado por Carlos Alsina interrumpió su tertulia política para hablar con otra de las personas enviadas por Atresmedia a Roma, Darío Menor. Más adelante, el comunicador aprovechó la ocasión para entrevistar una periodista de Buenos Aires, Graciana Olivieri para conocer cómo se ha vivido este fallecimiento en su país. «Ha sido un shock para todos, sobre todo por tratarse de uno de los mayores exponentes de todo el país», explicó. Además, durante su intervención en el programa, Olivieri apuntó: «El Papa Francisco para Argentina es una figura más alta que la propia Iglesia».

En la tarde de ayer también se dio a conocer otra noticia de gran impacto relacionada con este programa. Carlos Alsina, junto con todo su equipo de Onda Cero, se ha trasladado a Roma para emitir hoy una edición especial desde el lugar de los hechos. Además, el informativo «Noticias mediodía», presentado por Elena Gijón, también se llevará a cabo desde la capital italiana. El objetivo de esta modificación es realizar un minuto a minuto lo más detallado posible sobre todo lo que suceda en la Ciudad del Vaticano.

Por otro lado, una de las cadenas que más ha modificado su programación con este contenido especial ha sido laSexta. De hecho, a primera hora de la mañana anunciaron a través de redes sociales que en la noche de ayer (22:45 horas) se llevaría a cabo un «Objetivo laSexta» especial y en prime time dedicado a este suceso. Además, durante todo el día su parrilla se vio alterada: el programa «Más vale tarde» adelantó su emisión a las 15:45 horas y se suprimió «Zapeando». El motivo de este cambio se debe a que desde las 11:00 horas estuvieron realizando una amplia cobertura que comenzó con «Al Rojo Vivo», y enlazó con la edición principal de «laSexta Noticias» del mediodía. Igualmente, la cadena del grupo Atresmedia ha confirmado una emisión muy destacada para este martes. Después de «El Intermedio», los espectadores podremos disfrutar en la franja del primer time, a partir de las 22:45 horas, de la entrevista que realizó el periodista Jordi Évole al Papa Francisco en el año 2019.

Por último, entre las modificaciones más destacadas que se produjeron ayer podemos mencionar la cancelación del desfile previsto por el estreno del nuevo programa de RTVE «La familia de la tele» o el «homenaje» que ha llevado a cabo la Telemadrid en el que aparecieron diferentes representantes de la comunidad católica y se emitió la homilía que se celebró a las 19:00 horas en la Catedral de la Almudena de Madrid.