Cargando...

Diccionario digital

¿Qué es la Inteligencia Artificial? Todo lo que no sabes de ella

Seguramente has oído hablar de ella cientos de veces, pero ¿sabes lo que es realmente la IA y para qué se utiliza?

ChatGPT y avances médicos La razón

Aunque suene a ciencia ficción, la inteligencia artificial (IA) ya es una realidad muy presente en nuestro día a día. Así lo explica el nuevo vídeo de la serie educativa Amibox, impulsada por la Fundación Atresmedia, que con su característico tono divulgativo y cercano, busca concienciar a los más jóvenes —y no tan jóvenes— sobre el impacto, los riesgos y las posibilidades de la IA en nuestra sociedad.

Alan Turing: el padre de la inteligencia artificial

Todo comenzó con una pregunta aparentemente sencilla que formuló Alan Turing, matemático y pionero en informática: ¿Puede pensar una máquina? Esta simple duda desencadenó uno de los mayores avances tecnológicos del siglo XX.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing desarrolló una máquina capaz de descifrar los códigos nazis, lo que marcó el inicio del camino hacia lo que hoy conocemos como inteligencia artificial. Además, propuso el Test de Turing, una prueba que consiste en que una persona interactúe mediante un teclado con una máquina y con otro humano, sin saber quién es quién. Si no puede distinguir sus respuestas, se considera que la IA ha superado el test.

¿Qué es exactamente la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es una rama de la informática que combina algoritmos, modelos matemáticos y procesamiento de datos. En pocas palabras, permite a las máquinas aprender de la experiencia y realizar tareas de forma autónoma, como si "pensaran". Sin embargo, y tal como aclara el vídeo de Amibox, la IA no piensa como nosotros: simplemente imita ciertos procesos del cerebro humano según cómo haya sido entrenada.

Vídeo: Pero... sabes ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

¿Dónde encontramos la IA en nuestra vida diaria?

La IA está mucho más cerca de lo que imaginamos. Algunos ejemplos cotidianos incluyen:

  • Motores de búsqueda en internet.
  • Asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant.
  • Reconocimiento de imágenes y de voz en nuestros smartphones.
  • Coches autónomos que se conducen solos.
  • Aplicaciones de IA generativa como ChatGPT, utilizadas como complemento para tareas creativas o de estudio.
  • Drones repartidores o robots quirúrgicos en el ámbito médico.

¿La IA puede sustituir al ser humano?

A pesar de sus avances, la IA no puede reemplazar la inteligencia humana. Siempre será necesario el criterio y supervisión de una persona para interpretar correctamente los resultados y tomar decisiones responsables. De hecho, tal como se menciona en el vídeo, aunque herramientas como ChatGPT pueden ser muy útiles, es fundamental verificar la información y no depender ciegamente de lo que diga una máquina.