Sequía
La reserva hídrica cae pese a la DANA
Los embalses están al 51,2%, cuatro décimas menos que la semana pasada
La reserva hídrica ha disminuido en la última semana hasta el 51,2% de su capacidad, 0,5 puntos porcentuales respecto a la anterior, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
De acuerdo a estos datos, los embalses almacenan en la actualidad un total de 28.717 hectómetros cúbicos (hm³), 235 menos que la semana anterior. Además, la reserva está 7,7 puntos por encima del año pasado y es 4,8 puntos superior a la media de los últimos diez años.
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado en menor medida a la Atlántica, con la máxima recogida en Barcelona, donde cayeron 144,3 litros por metro cuadrado.
Las más importantes se han producido en el este y el sur de la península ibérica, especialmente en las cuencas internas de Cataluña (que han crecido un 1,6%), Segura (un 0,6%), Júcar (un 0,5%) y Mediterránea Andaluza (0,5%).
También ha aumentado el agua disponible en las de Guadalete-Barbate (un 0,2% más), Guadiana (0,1%) y Guadalquivir (0,1%).
Por contra, las bajadas más importantes se han registrado en el norte, sobre todo en las cuencas del Cantábrico Occidental (que han descendido en un 11,6%), Miño-Sil (un 3%), Cantábrico Oriental (2,8%) y Galicia Costa (2,7%).
Además ha disminuido el caudal en los cauces del Duero (un 1,3% menos), Ebro (0,2%) y Tajo (0,1%).
Se mantienen los registros de las cuencas internas del País Vasco (en el 95,2%) y en la de los ríos Tinto, Odiel y Piedras (en el 76,4%).
Las cifra de agua embalsada facilitada por el Miteco (28.717 hm³) certifica que la reserva hídrica continúa en niveles superiores a lo habitual: más de 4.300 metros cúbicos por encima de la de 2023 por estas fechas (cuando alcanzó 24.414 hm³) y cerca de 2.700 metros cúbicos por encima de la media de los últimos diez años (26.046 hm³).
Por otra parte, el Ministerio ha explicado que la reserva de uso consuntivo –la de uso humano–está al 44,86% y tiene 17.402 hm3. Por el contrario, la de uso hidroeléctrico, está al 65,61% y almacena 11.315 hm3.