Sanidad
Las enfermeras denuncian la falta de contratación de refuerzos para las campañas de vacunación
SATSE alerta de que una dotación insuficiente pone en riesgo los objetivos de inmunización, lo que se traduce en un aumento de consultas, urgencias e ingresos hospitalarios."
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado la falta de contrataciones de refuerzo de enfermeras para las campañas de vacunación de este año, una situación que, según advierten, generará demoras en el desarrollo y seguimiento de estas campañas, consideradas por la organización como una herramienta de prevención "fundamental".
SATSE alerta de que esta falta de personal tendrá un impacto directo en la agilidad del proceso de vacunación, dificultando el acceso equitativo, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, y poniendo en riesgo los objetivos de inmunización. “Una dotación insuficiente ralentiza los procesos, dificulta el acceso a la vacunación y, si no se alcanzan los objetivos, se traduce en más consultas, urgencias e ingresos hospitalarios, lo que termina sobrecargando el sistema sanitario meses después”, ha subrayado el sindicato.
Según la organización, las comunidades autónomas que no han realizado contrataciones de refuerzo son Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Navarra, además de las provincias de Palencia, Barcelona y Tarragona.
SATSE también ha llamado la atención sobre la elevada carga que supone la vacunación para las agendas de las enfermeras de Atención Primaria, que ya están sometidas a una gran presión asistencial. “Detrás del esfuerzo que requieren estas campañas hay personas desatendidas en otras áreas urgentes. La atención sanitaria no puede ser negada, demorada ni desatendida”, ha afirmado el sindicato, que insiste en la importancia de no descuidar las funciones preventivas y de promoción de la salud que llevan a cabo las enfermeras.
Asimismo, han advertido que esta sobrecarga puede frenar otros programas sanitarios clave desarrollados por las enfermeras en los centros de salud, además de bloquear sus agendas y provocar demoras en la atención a pacientes con necesidades de seguimiento continuado.
SATSE ha recordado que las enfermeras de Atención Primaria son responsables no solo de atender problemas agudos, sino también del cuidado de pacientes crónicos y pluripatológicos, tanto en los centros como en sus domicilios, además de encargarse del seguimiento de diversos programas de salud.
Por último, el sindicato ha subrayado que estas necesidades coyunturales se ven agravadas por el déficit estructural de enfermeras que sufre España, lo que sitúa al país “a la cola de Europa en número de enfermeras por mil habitantes”, y por la no cobertura total de sustituciones, que reduce aún más la disponibilidad de personal.