
Educación
«Te echamos de un colegio y lo haremos de otro, ruso de mierda»
Uno de cada diez estudiantes ha sufrido «bullying» y un 5,4% reconoce haber acosado

«Me enteré de que mi hijo estaba siendo acosado en el colegio de casualidad. Fuimos de excursión al Museo del Prado y un amigo de mi hijo de Primero de la ESO vino con nosotros a desayunar y nos dijo que se estaban metiendo con mi hijo. Al instante, mi niño le pidió que se callara, que le iban a matar». Así relata Serafín la pesadilla que ha vivido su hijo desde que, a los 12 años, unos compañeros del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cáceres empezaron a acosarle. Como es habitual en estos casos, los menores, sobre todo los niños, evitan decirlo a un adulto. Pero su amigo sabía que si él no podía, alguien se lo tenía que contar a su padre para evitar que fuera a más. «Al día siguiente fuimos a hablar con la directora. En el centro le expresaron a mi hijo el malestar porque nos habíamos saltado a la tutora. En otra ocasión, el profesor de inglés nos dijo que no se lo llevaba al viaje porque le había escuchado chillar por los pasillos. Le estaban pegando. Las semanas pasaron y un día nos dijo que le sacáramos del colegio. De lo poco que hemos conseguido sacarle es que se metían con él porque es adoptado. Le decían a diario “ruso de mierda, vete a tu país”. También le pegaban, le zarandeaban...».
Por estos hechos, los cuatro jóvenes, de entre 15 y 17 años, fueron declarados culpables. Pero el «bullying» continuó y eso a pesar de que le cambiaron de colegio. Ahora los agresores eran otros amigos del grupo que le amenazaba. «“Puto ruso, te hemos conseguido sacar de un colegio y ahora te vamos a echar del otro”, le dijeron delante de mí. También les declararon culpables». Serafín denuncia su situación porque no entiende «la pasividad de la directora, la profesora y la orientadora, máxime habiendo un protocolo para estos casos». Después de que un juzgado de Cáceres «archivase el caso al no ver indicios de criminalidad, recurrimos y la Audiencia ha anulado el sobreseimiento y ha acordado juzgar a tres responsables del centro por su pasividad ante el acoso del menor», afirma su abogado Emilio Cortés.
Este caso no es único. El 9,3% de estudiantes de entre 12 y 16 años ha sufrido acoso en los dos últimos meses, el 6,9% ha sido «ciberacosado» y el 3,7% afirma haber sido víctima de «bullying» y «ciberbullyng». Unas agresiones que se dan más en el Primer que en el Segundo Ciclo de la ESO. Así se desprende del estudio «Yo a eso no juego», publicado ayer por Save the Children, tras encuestar a 21.487 estudiantes. Además, el 5,4% de los menores reconoce haber acosado a alguien y un 3,3% afirma haberlo hecho vía internet. Urge actuar, la violencia en la infancia no es un juego, ni cosa de niños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar