Cargando...

Sostenibilidad

Adiós a la manera en la que bebemos, este material quiere cambiarlo todo: "Será clave en el futuro"

Científicos japoneses han dado con un nuevo material que aspira a preservar las aguas marinas y oceánicas sustituyendo a los plásticos convencionales

Los fondos oceánicos pueden tener una nueva esperanza con el material descubierto PEXELS (Jeremy Bishop)

Los desafíos que enfrenta el mundo son cada día mayores y más complejos. El desarrollo sostenible busca que el modo de vida actual y el consumo de recursos (o el desgaste de los mismos) no comprometa el bienestar de las generaciones futuras.

En esa línea de actuación se mueven muchos de los estudios científicos que hoy en día están en marcha y en algunos de ellos se están obteniendo resultados esperanzadores. Ante escenarios que dibujan un gasto excesivo de energía y recursos como sucede por ejemplo con determinados comportamientos de la inteligencia artificial surgen brotes verdes con la aparición, por ejemplo, de materiales biodegradables y sostenibles con los que reducir la contaminación marina que causan los plásticos de un solo uso.

Cartón transparente: reciclable y biodegradable

Y es que un grupo de investigadores japoneses ha publicado en el número del mes de abril de la revista Science Advances un estudio en el que apuntan al descubrimiento de un nuevo material biodegradable en el mar con el que fabricar vasos y pajitas más resistentes (y fiables) que los actuales.

Se trata de un material que han bautizado como cartón transparente (tPB) y que, en su confección, lleva una composición idéntica a la del papel, puesto que se realiza de forma íntegra con celulosa prístina, tal como ellos mismos reflejan en su estudio: "A través del uso de desechos de celulosa sin explotar, como telas usadas, papeles usados y madera de bajo valor, el tPB puede desempeñar un papel fundamental en la economía circular sostenible del futuro", destacaron los investigadores.

El cartón transparente se fabrica extrayendo celulosa de materiales como plantas y madera, transformándola en un hidrogel transparente que puede moldearse y con el que se ha logrado simular los objetos que bien podría sustituir en nuestra vida cotidiana. Adiós a beber con pajitas de papel duro que se reblandecen y dejan de servir con dos sorbos y por supuesto una alternativa a las de plástico cuya descomposición se prolonga y resultan especialmente contaminantes para los océanos.

El equipo que ha logrado este descubrimiento se ha centrado no solo en la elaboración de dicho material, sino que además ha realizado pruebas de la degradación del mismo en aguas marinas y ha obtenido resultados más que esperanzadores.

En las pruebas efectuadas para calibrar la viabilidad ambiental del cartón transparente el equipo investigador ha visto que se trata de un material capaz de disolverse en aguas oceánicas en menos de un año. Doble beneficio por tanto para el cartón: biodegradable y reciclable.

Los científicos están centrando buena parte de sus esfuerzos en ese aspecto circular de los nuevos materiales: aparición desde la naturaleza y retorno a ella sin causar el impacto de algunos elementos actuales y estudios como el que ha dado lugar al cartón transparente demuestran que el trabajo va en la línea correcta.