Cargando...

Tecnología

Adiós a Skype: Microsoft se despide para siempre de su mítica app de videollamadas

Skype, el nombre que durante años fue prácticamente sinónimo de videollamada, cierra sus puertas definitivamente

El logo de Skype Unsplash

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que "hacer un Skype" era la expresión habitual para referirse a una videollamada. Lanzada en el año 2003, la plataforma se convirtió en un gigante de la comunicación por Internet, conectando a millones de personas en todo el mundo de forma gratuita o a un coste muy bajo comparado con las llamadas telefónicas habituales. Su popularidad era tal, que Microsoft decidió desembolsar la friolera de 8.500 millones de dólares para adquirirla en 2011.

Sin embargo, desde entonces, la historia de Skype bajo el paraguas de Microsoft ha sido un camino de luces y sombras. A pesar de los intentos de Redmond por mantenerla relevante y añadirle funciones, la aplicación fue perdiendo fuelle progresivamente.

La competencia se volvió feroz. Alternativas gratuitas y más ágiles como FaceTime de Apple, Zoom, Google Meet, o las funciones de videollamada integradas en apps como WhatsApp o Telegram le comieron terreno rápidamente. Skype, quizás por su herencia o por los intentos de Microsoft de integrarla en su ecosistema, empezó a sentirse algo pesada o anticuada para muchos. El final parecía inevitable.

Y ese final ha llegado hoy. Tras anunciarlo a finales de febrero, Microsoft desconecta definitivamente los servidores de la versión para consumidores de Skype este 5 de mayo de 2025. Es importante matizar que Skype for Business (Empresarial) no se ve afectado por este cierre y seguirá funcionando.

Teams al rescate (o a la fuerza)

¿Y qué pasa ahora con los millones de usuarios que aún utilizaban Skype? Microsoft tiene la respuesta clara, y no es otra que migrar a Microsoft Teams. La compañía lleva años impulsando Teams, su plataforma de colaboración y comunicación lanzada en 2017 para competir con Slack en el entorno empresarial, pero que cada vez ha ido ganando más funciones orientadas también al usuario doméstico.

La estrategia de Microsoft ha sido evidente: mientras Skype perdía fuerza, todos los esfuerzos de la compañía se centraban en potenciar Teams. Incluso la cuenta oficial de Skype en X (Twitter) ha estado promocionando el paso a Teams durante los últimos meses.

Ahora, con el cierre de Skype, la migración a la versión gratuita de Microsoft Teams se presenta como la única opción oficial. Microsoft asegura que Teams Free ofrece muchas de las "funciones básicas" que mantenían viva a Skype, como las llamadas y videollamadas individuales y grupales, la mensajería instantánea, el intercambio de archivos o la integración con calendario.

Lo que pierdes con el cambio

El aviso que aparecerá a partir de ahora al intentar usar SkypeMicrosoft

Si bien Teams cubre las funciones básicas de videollamada y chat entre usuarios de la plataforma, hay una característica fundamental de Skype que desaparece en esta transición: la integración con la red telefónica tradicional.

Una de las grandes bazas de Skype siempre fue la posibilidad de realizar llamadas a bajo coste a teléfonos fijos y móviles de todo el mundo usando crédito de Skype o suscripciones, así como la opción de tener un "Número de Skype" que permitía recibir llamadas telefónicas convencionales en la aplicación. Todo esto se pierde para los usuarios gratuitos que migren a Teams Free.

¿Y los usuarios que pagaban por Skype? Tendrán acceso a funcionalidades limitadas dentro de Teams Free. Además, las suscripciones de Microsoft 365 Personal y Familiar dejarán de incluir los minutos de llamadas de Skype a partir de marzo de 2026.

Microsoft argumenta que Teams Free permite realizar llamadas de hasta 30 horas con hasta 300 participantes (entre usuarios de Teams, claro), cubriendo así las necesidades de comunicación interna. Pero la realidad es que la función que hacía a Skype único para muchos desaparece con este cambio.

Así pues, hoy decimos adiós a un pionero, a un nombre que marcó una era en la comunicación online. Skype cierra sus puertas, empujado por la competencia y por la propia estrategia de Microsoft de consolidar todo bajo el paraguas de Teams.