Smartphones

Google Pixel 9a, análisis: probablemente, el Pixel más equilibrado de la historia

Google refina su fórmula para la gama media con más IA, una batería más grande y un diseño que pierde parte de su personalidad

La parte trasera del Google Pixel 9a, en color negro
La parte trasera del Google Pixel 9a, en color negroChristian ColladoDifoosion

La serie "a" de los Pixel siempre ha sido especial. Nació con la promesa de democratizar la experiencia fotográfica y de software 'made by Google', ofreciendo la esencia de sus hermanos mayores en un paquete más asequible. Año tras año, los Pixel 'a' se han convertido en la recomendación fácil para quien busca una cámara de gran calidad y un Android limpio sin dejarse un riñón. Ahora, con el Google Pixel 9a, la compañía de Mountain View busca refinar esa fórmula en un mercado de gama media más competitivo que nunca. ¿Lo consigue?

Este Pixel 9a hereda el potente cerebro Tensor G4 y todo el arsenal de inteligencia artificial de los Pixel 9 y 9 Pro, pero lo envuelve en un cuerpo rediseñado (adiós, icónica "Camera Bar") y ajusta algunas especificaciones para alcanzar un precio mucho más atractivo: 549 euros de partida en España. Hace unas semanas, tras el anuncio oficial, destacamos la potencia, la promesa de 7 años de actualizaciones y una batería que, sobre el papel, era la más grande vista en un Pixel. La sensación inicial fue la de un producto sólido, muy capaz y con el inconfundible sello de Google en el software.

Pero la verdadera prueba llega con el uso diario, con esa convivencia prolongada que saca a relucir virtudes y defectos que no se aprecian en una ficha técnica. He pasado varias semanas utilizando el Pixel 9a como mi móvil principal, exprimiendo su rendimiento con el Tensor G4, poniendo a prueba su cámara en todo tipo de condiciones lumínicas, sumergiéndome en las novedades de Gemini y Android 15, y, por supuesto, evaluando si esa batería de 5100 mAh realmente marca la diferencia. ¿Sigue siendo el rey de la gama media fotográfica? ¿Compensa el nuevo diseño la pérdida de identidad? ¿Es, en definitiva, la compra inteligente de 2025?

Precio del Google Pixel 9a y dónde comprarlo

El Google Pixel 9a se puede comprar en España desde el día 10 de abril, a un precio que parte desde 549 euros en su versión con 128 GB de almacenamiento interno. También existe una versión superior, de 256 GB de almacenamiento, por 599 euros. Está disponible a través de la tienda online oficial de Google.

Ficha técnica de características

Google Pixel 9a
Características
Dimensiones154,7 x 73,3 x 8,9 mm
185,9 gramos
PantallaActua (pOLED) de 6,3 pulgadas
Resolución de 1080 x 2424 píxeles
Brillo hasta 2700 nits
Cristal Corning Gorilla Glass 3
ProcesadorTensor G4
RAM8 GB
Sistema operativoAndroid 15
7 años de actualizaciones del sistema operativo y de seguridad asegurados
Almacenamiento128/256 GB
CámarasTrasera:
48 Mpx principal
13 Mpx ultra gran angular
Frontal:
13 Mpx
Batería5100 mAh
Carga rápida de 23 W
Carga inalámbrica
OtrosLector de huellas en pantalla
Protección IP68
Desbloqueo facial
USB 3.2 Tipo C
Dual SIM (nanoSIM + eSIM)
Doble altavoz estéreo
ConectividadWi-Fi 6E con soporte para 2,4 GHz + 5 GHz + 6 GHz
NFC
Bluetooth 5.3
5G

Diseño

Google ha tomado una decisión valiente (o arriesgada, según se mire) con el diseño del Pixel 9a. Tras varias generaciones marcadas por la inconfundible "Camera Bar" (esa franja horizontal que albergaba las cámaras y daba personalidad a los Pixel desde el 6), este modelo rompe con esa estética. La parte trasera es ahora completamente plana, fabricada en vidrio mate.

En lugar de la barra, encontramos un módulo de cámaras en forma de píldora, situado en la esquina superior izquierda. Este módulo es notablemente más pequeño y sobresale mucho menos que la antigua "Camera Bar". Google dice que se inspira en "gotas de agua" y busca un diseño "aerodinámico, simple y hermoso".

Objetivamente, es más discreto y hace que el teléfono sea completamente estable al apoyarlo sobre una mesa, algo que no ocurría con los modelos anteriores. Subjetivamente... pierde gran parte de la identidad visual Pixel. Es un diseño más genérico, menos reconocible. Personalmente, echaré de menos la 'Camera Bar', aunque entiendo la ventaja práctica de un módulo menos prominente.

El Pixel 9a en dos colores
El Pixel 9a en dos coloresElisa PiñónDifoosion

Donde no hay discusión es en la calidad de construcción y los acabados. El marco es de aluminio reciclado, aportando solidez y un tacto agradable. El frontal está protegido por Corning Gorilla Glass 3. Aquí encontramos una pequeña concesión respecto a los Pixel 9 y 9 Pro (que usan Victus), pero es un cristal resistente y habitual en esta gama de precios.

Las dimensiones son contenidas para los estándares actuales: 154,7 mm de alto, 73,3 mm de ancho y 8,9 mm de grosor, con un peso de 185,9 gramos. Se siente cómodo en mano, manejable y no excesivamente pesado. Además, mantiene la excelente certificación IP68 contra agua y polvo, un seguro de vida que siempre se agradece y que no todos sus rivales directos ofrecen.

El Pixel 9a llega en varios colores (la unidad de prueba es negra, pero también he podido probar la versión "Peony" de color violeta, mucho más llamativa y menos propensa a acumular huellas y suciedad). En general, es un diseño funcional, bien construido y resistente, pero que sacrifica parte de la icónica personalidad Pixel en favor de un módulo de cámara más discreto. Cuestión de gustos, supongo.

Pantalla

Pantalla del Pixel 9a
Pantalla del Pixel 9aElisa PiñónDifoosion

Google llama a la pantalla del Pixel 9a "Actua Display", una denominación que ya vimos en los Pixel 8 y 9, y que aquí se aplica a un panel pOLED de 6,3 pulgadas. Es ligeramente más grande que las 6,1 pulgadas del 8a, manteniendo un tamaño muy equilibrado. La resolución es Full HD+ (1080 x 2424 píxeles), más que suficiente para ofrecer una nitidez excelente en este tamaño.

Lo más destacable de este panel son dos aspectos: el brillo y la fluidez. Google declara un brillo espectacular de 2700 nits (pico HDR) y un brillo HBM (High Brightness Mode) también muy elevado. En la práctica, esto se traduce en una visibilidad en exteriores fantástica.

He podido usar el móvil bajo la luz directa del Sol sin ningún problema para ver el contenido, algo crucial y donde supera a muchos competidores. La reproducción de color es excelente, típica de los paneles OLED de Google, con colores vivos pero realistas y negros profundos. También soporta HDR.

La fluidez viene dada por la tasa de refresco adaptativa "Smooth Display" que oscila entre 60 y 120 Hz. El sistema ajusta la velocidad automáticamente según lo que estés haciendo, ofreciendo máxima suavidad al hacer scroll o jugar, y ahorrando batería con contenido estático. La sensación de fluidez es constante y muy agradable.

Bajo la pantalla se esconde el lector de huellas dactilares. En este caso, a diferencia de lo que nos encontramos en los Pixel 9 Pro, se trata de un sensor óptico, y no ultrasónico. Pese a ello, en mis pruebas, ha funcionado de manera rápida y fiable la gran mayoría de las veces, aunque no alcance la velocidad de los mejores sensores ultrasónicos. Se complementa con un sistema de desbloqueo facial (basado en la cámara frontal, menos seguro) que funciona razonablemente bien con buena luz.

En definitiva, la pantalla del Pixel 9a es uno de sus puntos fuertes. Brillante, fluida, con buena resolución y colores precisos. La única pega, por poner alguna, es el uso de Gorilla Glass 3 en lugar de una versión más reciente, pero es una concesión comprensible para ajustar el precio.

Hardware y rendimiento

El nuevo Pixel 9a en dos colores
El nuevo Pixel 9a en dos coloresElisa PiñónDifoosion

Aquí Google sigue su propia filosofía. En lugar de buscar la máxima puntuación en benchmarks, apuesta por su propio procesador, el Tensor G4, diseñado a medida para potenciar las capacidades de inteligencia artificial del dispositivo. Es el mismo chip que montan los Pixel 9 y 9 Pro, acompañado por el coprocesador de seguridad Titan M2.

Junto al Tensor G4, encontramos 8 GB de memoria RAM LPDDR5 (una cantidad correcta para la gama media-alta en 2025) y opciones de 128 GB o 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 (no es el rapidísimo UFS 4.0/4.1 de la gama alta, pero sigue siendo rápido).

¿Cómo se traduce esto en el día a día? La experiencia es extremadamente fluida y satisfactoria. La optimización entre el hardware de Google y su software "puro" es palpable. La interfaz de Android 15 vuela, las aplicaciones se abren rápidamente, la multitarea con 8 GB de RAM es solvente para un uso normal, y no he experimentado tirones ni ralentizaciones en tareas cotidianas.

El Tensor G4, aunque quizás no supere a los Snapdragon más potentes en pruebas de rendimiento bruto, está optimizado para las tareas de IA que definen la experiencia Pixel: procesado de imagen computacional, funciones de Gemini, transcripciones en tiempo real, etc. Todas estas tareas se ejecutan con soltura.

¿Y los juegos? He probado títulos exigentes como Genshin Impact o Call of Duty Mobile. Si bien no siempre se pueden mantener los 120 fps con los gráficos al máximo (aquí es donde un Snapdragon de gama alta saca ventaja), la experiencia de juego es muy buena y estable en configuraciones de calidad alta. El teléfono se calienta con el uso intensivo, como es normal, pero no he notado un sobrecalentamiento preocupante ni caídas drásticas de rendimiento.

Al final del día, no hay que olvidar que no estamos ante el flagship del catálogo de Google, sino para su modelo destinado al segmento intermedio. Partiendo de esa base, el desempeño del Tensor G4 es excelente para la gran mayoría de usuarios y tareas. Ofrece una fluidez exquisita en el uso diario y es más que capaz para jugar o ejecutar aplicaciones pesadas, destacando especialmente en todo lo relacionado con la inteligencia artificial. No es el más potente en benchmarks, pero la experiencia real es de primer nivel para su gama.

Software y experiencia

Android 15 en el Google Pixel 9a
Android 15 en el Google Pixel 9aChristian ColladoDifoosion

Si hay un motivo por el que elegir un Pixel, suele ser el software. El Pixel 9a llega con Android 15 en su versión más limpia y optimizada, con la interfaz Material You y, sobre todo, con el ecosistema de funciones inteligentes de Google y una promesa de soporte inigualable en la gama media (ni siquiera Samsung, que garantiza 6 años para sus últimos Galaxy A, se acerca).

La experiencia "Pixel" es fluida, intuitiva y llena de pequeños detalles útiles. Pero donde realmente brilla esta generación es en la integración de la IA a través de Gemini, el asistente de Google. El Pixel 9a viene con Gemini 2.0 Flash preinstalado, un modelo más rápido y eficiente. He podido probar a fondo las nuevas capacidades "Live":

  • Gemini Live: mantener conversaciones de voz más naturales, pudiendo interrumpir o cambiar de tema sin que el asistente se pierda. Útil para brainstorming o pedir consejos complejos.
  • Gemini Live con visión: apuntas con la cámara a algo (una planta, una pieza rota) o compartes tu pantalla, y puedes preguntarle a Gemini sobre lo que ve. Me ha resultado sorprendentemente útil para identificar objetos o pedir ayuda visual.
  • Gemini Live Multimodal: puedes subir una imagen, un documento o incluso un vídeo de YouTube y conversar con Gemini sobre ese contenido. Pedirle que resuma un PDF, que sugiera ideas basadas en una foto, etc.

Además, Google ha potenciado Gemini con funciones como Deep Research (investiga a fondo un tema complejo en la web y genera un resumen), Gems (crear "expertos" personalizados de Gemini para tareas recurrentes) o la generación de imágenes directamente desde el asistente. También se integra mejor con apps de terceros como Spotify y permite controlar más aspectos del teléfono (llamadas, mensajes, alarmas, domótica) incluso desde la pantalla de bloqueo.

Por supuesto, no faltan las funciones "clásicas" de IA de Pixel que ya conocíamos y que siguen siendo diferenciales:

  • Circle to Search: rodear cualquier cosa en pantalla para buscarla en Google sin salir de la app. Sigue siendo increíblemente útil.
  • Call Assist: filtrado de llamadas (Call Screen), reducción de ruido en llamadas (Clear Calling), la opción de que Google espere por ti en una llamada en espera (Hold for Me) y los Audio Emojis.
  • Funciones de IA en Cámara/Fotos (que detallaré más adelante): Magic Editor (ahora con prompts de texto y reencuadre automático), Best Take, Audio Magic Eraser (con opción de realzar sonidos)...

Todo esto envuelto en la experiencia limpia de Android 15 y con la guinda del pastel: 7 años de actualizaciones garantizadas. Esto incluye nuevas versiones de Android, parches de seguridad mensuales y las "Pixel Drops" trimestrales con nuevas funcionalidades. Siete años de soporte es un argumento de compra potentísimo que asegura la longevidad del dispositivo como ningún otro.

Batería y carga

A pesar de su reducido tamaño, el Pixel 9a alberga la mayor batería vista en un Pixel
A pesar de su reducido tamaño, el Pixel 9a alberga la mayor batería vista en un PixelElisa PiñónDifoosion

Históricamente, la autonomía no ha sido el punto más fuerte de los Pixel "a" (salvo, quizá, en el Pixel 3a XL). Google parece haber tomado nota, porque el Pixel 9a incorpora una batería de 5.100 mAh, la mayor capacidad vista hasta ahora en un Pixel. La promesa oficial habla de "más de 30 horas" de duración.

En mi experiencia durante estas semanas, la mejora es notable. El Pixel 9a aguanta sin problemas un día completo de uso intenso. He llegado al final de jornadas largas con un 20-30% restante de forma consistente, alcanzando entre 7 y 8 horas de pantalla activa, una cifra muy buena.

Con un uso más moderado, es factible estirar la batería hasta el día y medio. El modo "Ahorro de Batería Extremo" promete hasta 100 horas, aunque obviamente con funciones muy limitadas. En resumen, la autonomía ha dejado de ser una preocupación; es sólida y fiable.

Donde Google sigue siendo algo conservadora es en la carga. El Pixel 9a soporta carga rápida por cable de hasta 23 W. Para una batería de 5.100 mAh, esta potencia se siente algo lenta en 2025, donde muchos gama media ya ofrecen 45 W, 67 W o incluso más. Una carga completa desde cero tarda cerca de 1 hora y 45 minutos. No es dramático, pero se echa en falta algo más de velocidad.

Afortunadamente, se mantiene la carga inalámbrica Qi, un añadido cómodo y no siempre presente en esta gama, aunque la velocidad es modesta. En definitiva, muy buena autonomía, pero una carga que se queda un poco corta para los estándares actuales.

Cámaras

El módulo de cámaras del Google Pixel 9a
El módulo de cámaras del Google Pixel 9aChristian ColladoDifoosion

Llegamos al apartado estrella de cualquier Pixel, y el 9a no decepciona, aunque con la filosofía 'a' de Google: hardware competente, pero donde la magia reside en el software y el procesado computacional. Olvídate de los múltiples sensores de 50 megapíxeles del POCO F7 Ultra; aquí Google apuesta por un conjunto más sencillo pero efectivo.

Tenemos un sensor principal de 48 megapíxeles (empleando Pixel Binning para generar fotos de 12 megapíxeles), con un tamaño de 1/2 pulgada, apertura ƒ/1.7 y estabilización óptica y electrónica (OIS+EIS).

Le acompaña un sensor ultra gran angular de 13 megapíxeles con un campo de visión de 120 grados y apertura f/2.2. No hay teleobjetivo óptico dedicado. La cámara frontal es también de 13 megapíxeles.

La cámara principal es, sencillamente, excepcional para su gama (y compite con muchas gamas altas). A la luz del día, las fotos son fantásticas: llenas de detalle, con un rango dinámico espectacular gracias al HDR+ de Google, y ese "look Pixel" tan característico con colores realistas, buen contraste y un balance de blancos casi perfecto.

El enfoque es rápido y preciso. Donde sigue marcando diferencias es en baja luz. El modo "Visión Nocturna" sigue siendo mágico, capturando una cantidad de luz y detalle asombrosa en escenas muy oscuras, manteniendo el ruido a raya y preservando colores naturales. El Super Res Zoom (digital, hasta 8x) ofrece resultados sorprendentemente buenos hasta 2x o 3x gracias al procesado de Google, supliendo en parte la ausencia de un teleobjetivo óptico para acercamientos moderados.

Fotografía con la cámara principal del Pixel 9a
Fotografía con la cámara principal del Pixel 9aChristian ColladoDifoosion

El ultra gran angular de 13 MP ofrece una perspectiva amplia (120°) y mantiene una buena consistencia de color con la cámara principal, lo cual es importante. La calidad es buena con buena luz, aunque lógicamente no alcanza el nivel de detalle del sensor principal y puede mostrar algo de distorsión en los bordes.

En baja luz, sufre más, pero sigue siendo usable gracias al buen hacer del modo noche. Una novedad interesante es la función "Macro Focus". A diferencia de otros móviles que usan el ultra gran angular con autoenfoque para esto, la guía del revisor sugiere que el Pixel 9a lo logra acercándose mucho (~5 cm) con la cámara principal, permitiendo capturar detalles minúsculos con una calidad excelente, incluso en vídeo 4K.

Fotografía nocturna con el Pixel 9a
Fotografía nocturna con el Pixel 9aChristian ColladoDifoosion

La cámara frontal de 13 MP ofrece selfies de gran calidad, con el excelente procesado de pieles y el modo retrato de Google, que sigue siendo de los mejores del mercado.

Pero más allá del hardware, la experiencia fotográfica Pixel se define por el software y la IA:

  • HDR+ y Visión Nocturna: siguen siendo referentes en rango dinámico y fotografía nocturna.
  • Modo Retrato: excelente recorte y desenfoque natural, tanto en trasera como frontal.
  • Super Res Zoom: probablemente, el mejor zoom digital del mercado, muy usable hasta 3x-5x.
  • Magic Editor: ahora permite escribir prompts para reimaginar fotos ("pon un cielo dramático") o usar el reencuadre automático inteligente ("Auto frame"). Sigue siendo una herramienta potente y divertida.
  • Best Take: soluciona las fotos de grupo eligiendo la mejor cara de cada persona de una ráfaga. Funciona sorprendentemente bien.
  • Audio Magic Eraser: ahora no solo elimina ruidos molestos en vídeos, sino que permite realzar voces o sonidos específicos. Muy útil.
  • Add Me: una curiosa función para incluir al fotógrafo en la foto de grupo.

En vídeo, el Pixel 9a puede grabar 4K a 60 fps con la cámara principal, ofreciendo una estabilización excelente (combinando OIS y EIS) y los beneficios del procesado HDR y el Audio Magic Eraser. La calidad es buena, aunque sin llegar a alcanzar la versatilidad que ofrecen los modelos superiores.

Aunque el hardware no sea el más puntero sobre el papel (sin teleobjetivo, sensor principal de tamaño reducido), la magia del software y la IA de Google consiguen que el Pixel 9a ofrezca una experiencia fotográfica sobresaliente, versátil y muy fiable en casi cualquier situación, manteniéndose como una referencia clara en su rango de precios (y superando a muchos más caros).

Galería de fotos y vídeos con Pixel 9a

Conclusión, ¿vale la pena el Pixel 9a?

Dos de lo colores del Google Pixel 9a
Dos de lo colores del Google Pixel 9aElisa PiñónDifoosion

El Google Pixel 9a llega en un momento crucial, con la gama media más competida que nunca. ¿Logra mantener el trono? Tras varias semanas de uso, mi veredicto es claro: , y lo hace reforzando sus puntos fuertes tradicionales y añadiendo mejoras clave.

Este teléfono es la destilación de la experiencia Google: un software limpio, inteligente y tremendamente útil, ahora potenciado por las capacidades de Gemini y con la tranquilidad inigualable de siete años de actualizaciones garantizadas. La cámara, aunque con un hardware más conservador que algunos rivales, sigue ofreciendo resultados fotográficos excepcionales gracias a la magia computacional de Google, y añade funciones de IA prácticas como Best Take o el Macro Focus. El rendimiento con el Tensor G4 es fluido y solvente para todo tipo de tareas, la pantalla es brillante y fluida, y la batería, por fin, ofrece una autonomía sólida para aguantar el día sin problemas.

¿Puntos débiles? El nuevo diseño es funcional y cómodo, pero ha perdido la icónica personalidad Pixel, algo que puede decepcionar a los puristas. La carga rápida de 23 W se siente algo lenta para los estándares de 2025, y el uso de Gorilla Glass 3 en la pantalla es una pequeña concesión en durabilidad frente a la gama alta. Además, la ausencia de un teleobjetivo óptico sigue siendo la principal limitación fotográfica frente a modelos Pro o competidores que sí lo incluyen en este rango de precios, aunque el Super Res Zoom lo suple decentemente.

Pero con un precio de 549 euros (y a pesar de no ser el modelo más económico de su segmento), ofrece un equilibrio fantástico y una propuesta de valor muy sólida. Es la opción ideal para quien busque la mejor experiencia fotográfica y de software posible en Android sin gastar una fortuna, y valore enormemente la longevidad gracias a sus 7 años de soporte. Si buscas potencia bruta máxima, la carga más rápida o el zoom más versátil, quizás haya otras opciones. Pero si buscas un móvil inteligente, fiable, con una cámara espectacular y que sabes que envejecerá bien, el Google Pixel 9a es, un año más, una de las compras más inteligentes que puedes hacer (y, en mi opinión, una opción infinitamente más atractiva que el iPhone 16e). Google ha refinado su fórmula, y el resultado es (casi) perfecto.

+ Pros
  • Pantalla de excelente calidad
  • Increíble rendimiento para su precio
  • La mejor experiencia fotográfica del segmento
  • Gran autonomía
− Contras
  • El diseño ha perdido personalidad
  • Carga lenta
Nota: 89