Cargando...

Declaración Renta

Cómo revisar tus datos fiscales para la Renta 2024 con Cl@ve, DNIe o certificado digital

Cotejar los datos que vuelcan por parte de la Agencia Tributaria es vital para tener la seguridad de que en el borrador figura la información correcta o para corregirlo si fuera necesario

Una persona hace cálculos en su declaración de la renta La Razón

Tener al alcance de la mano la información fiscal necesaria para realizar la declaración de la Renta resulta fundamental. Cuanto más meticulosos seamos con ello más fácil nos será cotejar después la información que consta en Hacienda, y por tanto, con la que se elabora nuestro borrador o aquella que sea necesario corregir.

Hay que extremar la precaución a la hora de revisar los datos fiscales de la renta y también a la hora de reflejar en las casillas correctas cada deducción a la que podamos tener acceso para evitar posibles inconvenientes. Vamos a ver paso a paso cómo revisar los datos fiscales para corregir o confirmar hasta que sean correctos.

Fechas clave y qué datos fiscales revisa Hacienda en la Renta 2024

La campaña de la declaración de la Renta se inicia hoy miércoles 2 de abril para aquellos que quieran presentar su declaración de IRPF a través de la plataforma online que la Agencia Tributaria pone a su disposición. Si lo que necesitamos es simplemente asesoramiento telefónico para el trámite, el plazo para realizar la declaración por teléfono comienza el 6 de mayo, algo para lo que podemos solicitar cita previa desde el 29 de abril. Los más tradicionales y que prefieren contar con un gestor de la AEAT al otro lado del escritorio, tendrán que esperar hasta el 2 de junio para ello, fecha en que se abre el plazo de presentación en oficina. El plazo de cita previa para ello se abrirá el próximo 29 de mayo.

Hacienda cuenta con información fundamental de los datos fiscales de los contribuyentes, véase nombre completo, dirección de su domicilio, así como los referentes a las cuestiones económicas: cuentas bancarias, propiedades inmobiliarias, ganancias patrimoniales, además de la información relativa a nuestro salario, cotizaciones efectuadas a la Seguridad Social e incluso los donativos que hemos hecho a organizaciones sin ánimo de lucro. El certificado de ingresos y retenciones también nos aporta información de la que dispone el organismo tributario

Que Hacienda recopile esos datos es razonable para un trámite que tiene que ver con ella, pero es igual de razonable que uno mismo sepa cómo y dónde ver sus datos fiscales con el fin de tener la tranquilidad de que se presenta la declaración con los datos fiscales de la Renta 2024 sin errores. Porque unos datos fiscales erróneos son sinónimo de un borrador incorrecto y esto es lo que queremos evitar. ¿Por qué? Sencillo: para evitar una multa, ya que en caso de confirmar el borrador con los datos aportados por Hacienda si estos llevan un error, la responsabilidad recae sobre el contribuyente por no haber revisado de manera conveniente la información como para detectar el posible error antes de presentar la declaración.

Garantizar la corrección de los datos reflejados

Una vez que tenemos claro esto, vamos a comenzar con el proceso para consultar nuestros datos fiscales. Para ello lo primero que tenemos que hacer es acceder al enlace de la web de la Agencia Tributaria en la que tendremos diferentes opciones. La que nos interesa en este momento es la que aparece en la parte derecha bajo el epígrafe “Campaña de Renta 2024”. En ella tendremos que clicar en el botón habilitado de “Accede a la campaña” en la que se nos desplegarán todas las opciones disponibles con nuestro trámite. Nunca está de más recordar los detalles en los que hay que fijarse para evitar estafas al hacer la declaración de la renta.

Página de inicio de la Agencia TributariaPropia

Una vez que hemos entrado en esta sección y como lo que buscamos es revisar nuestros datos fiscales, debemos entrar en el apartado que aparece nuevamente a la derecha de la pantalla y que cuenta con la información que buscamos. “Datos fiscales”. Será desde aquí desde donde tengamos que prestar especial atención para asegurarnos de que lo que ahí se refleje sea correcto o para corregirlo posteriormente en el borrador, si fuese necesario.

Este detalle es importante, ya que la información reflejada en el apartado “Datos fiscales” es meramente informativa, es decir, en este punto no podremos corregir los datos que veamos y que reconozcamos como erróneos. Deberá ser más adelante y sobre el borrador sobre lo que corrijamos esos fallos detectados.

Aquí se podrá acceder a la consulta de los datos fiscalesPropia

Los métodos de acceso más comunes para el trámite online

Entre los accesos más utilizados para consultar los datos fiscales encontramos cuatro que agilizan este tipo de trámites cuando se opta por la vía telemática para ellos. Nos referimos a:

  • La aplicación Cl@ve Móvil (anteriormente conocida como Cl@ve Pin)
  • El certificado digital
  • El DNI electrónico (DNIe)
  • Número de referencia
Métodos de identificación para el accesoPropia

Para acceder con Cl@ve Móvil debemos tener instalada dicha aplicación en nuestro smartphone; al iniciar el proceso en la web de la Agencia Tributaria esta nos mostrará un código QR que tendremos que escanear con la cámara de nuestro teléfono y tras ello debemos confirmar la petición de autenticación en la aplicación.

Nuestro trabajo estará hecho y acto seguido seremos automáticamente redirigidos en la web al punto de identificación, donde deberemos seleccionar si actuamos en nombre propio o como representante. Lo habitual es hacerlo en nombre propio. Una vez que confirmemos esto ya tendremos acceso a nuestros datos fiscales para su revisión.

Si en el paso del acceso optamos por hacerlo mediante certificado digital o DNI electrónico el proceso será igual de sencillo. En este caso si tenemos instalado en el dispositivo desde el que estamos accediendo el certificado digital que expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre el propio navegador lo identificará y nos abrirá en la parte superior una ventana de diálogo que muestra nuestro certificado y que tendremos que aceptar.

El número de referencia resulta igual de sencillo para acceder a nuestros datos fiscales: basta con tener a mano nuestro DNI, fecha de caducidad o número de soporte. De haber presentado declaración necesitaremos también el dato que refleja la casilla 0505 de la misma.

Cuadro de diálogo de reconocimiento de certificado digitalPropia

Con el DNI electrónico y si tenemos un lector para él, también el proceso resulta sencillo, puesto que con introducir nuestro DNI en el lector se nos pedirá el código PIN asociado con nuestro DNI electrónico e igualmente tendremos acceso a la misma ventana de datos fiscales que ya hemos enseñado.

Qué hacer si los datos fiscales son incorrectos en la Renta 2024

Una vez dentro de la consulta de los datos fiscales de 2024 ya podemos comenzar a ver la exactitud de los datos reflejados: domicilio fiscal, rendimientos de trabajo o de cuentas bancarias, subvenciones, auxilios o ayudas satisfechos por las administraciones públicas o deducciones de las que nos podamos beneficiar.

Aspecto de la página principal de consulta de datos fiscales e identificativosPropia

En el caso de existir errores recordamos que estos no se subsanan en el apartado de los datos fiscales, sino que habrá que corregir los errores en los datos fiscales una vez que accedamos al borrador de nuestra declaración. Ya en el borrador debemos establecer la información correcta con la que obtener el borrador definitivo y una vez que se tiene la plena garantía de que los datos son correctos, presentar la declaración de la renta 2024.

Como la declaración de la Renta es algo que se hace una vez al año, siempre recomendamos que esa cita con el trámite fiscal reciba el tiempo y la atención suficientes y necesarios. Todo ello con el fin de tener la seguridad de que nuestro balance con Hacienda sea el correcto, con ello evitar problemas posteriores y dejar la gestión finiquitada hasta que en abril del año próximo regrese una nueva campaña de la Renta.