Influencers
Dulceida, contundente contra las pantallas durante la infancia: "¿Redes sociales? Mínimo hasta los 16 no"
La influencer quiso mostrar su oposición firme al uso temprano de plataformas sociales pensando en su hija Aria, nacida el pasado mes de octubre
Cada vez que sale a la luz un estudio que pone el foco en las horas diarias que pasamos con el teléfono móvil hay quienes intentan hacer comprender la necesidad de reducir el tiempo de exposición.
Los últimos estudios apuntan a que los aultos pasamos casi siete horas al día delante de una pantalla, de las que 3 horas y 43 minutos de media son con dispositivos móviles. La peor parte de esa cifra es que la media sube por el uso que hacen los más jovenes, cuyo tiempo con los terminales móviles asciende hasta cerca de las 6 horas.
Nada de redes sociales hasta los 16 años
Siendo como es un tema de controversia, siempre es importante escuchar a personalidades que tienen una postura crítica con la exposición de los jóvenes a las pantallas y las redes sociales. Esto es algo que cobra especial relevancia si quien lo dice vive en gran parte de lo que genera a través de las plataformas en las que cuenta con una comunidad que sigue su día a día.
En esa línea se pronunció anoche la influencer Dulceida, invitada en La Revuelta de David Broncano. La bloguera acudió al reconocido programa de TVE para promocionar la segunda temporada de su docuserie “Dulceida al desnudo” y en el transcurso de la entrevista la conversación derivó hacia el uso de pantallas en los más pequeños, toda vez que Dulceida y su pareja, la también celebridad en redes sociales Alba Paul, fueron [madres de una niña llamada Aria el pasado 15 de octubre.
Pese a la importancia que tienen las plataformas sociales en su vida, Dulceida se mostró tajante acerca de cuándo querría que su hija se iniciara en ellas: "¿Redes sociales? Mínimo mínimo, 16 y me parece que no. Va a ser difícil, pero...".
La política de uso y exposición a pantallas móviles de la hija de las dos creadoras de contenido quedó patente en las palabras de Dulceida, que además explicó que mantienen todo lo alejada que se puede a su hija Aria de las pantallas, sabiendo la complejidad que eso comporta por la profesión de sus madres: “Ahora ella cero pantallas evidentemente, aunque estoy deseando ver películas con ella, pero quedan muchos años. Cero pantallas, pero es verdad que ella nos ve todo el rato con el teléfono porque trabajamos con el teléfono”, tuvo que reconocer.
Con todo y con eso, sí que señaló la necesidad que en ocasiones tiene de que su hija, pese a su corta edad, tenga un punto de interacción con el móvil. ¿La causa? La distancia de la familia y en ocasiones la suya propia: “Ella solo ve la pantalla cuando hacemos videollamadas con la familia o cuando yo no estoy”, apuntó con naturalidad.
La postura contraria de Dulceida acerca del uso de redes sociales a edades excesivamente tempranas quedó patente y se suma a la ola de voces que señalan en esa misma dirección para tratar de abrir los ojos a toda una generación de padres e hijos.