Cargando...

Programación

Eric Schmidt, ex-CEO de Google, cree que los menús desaparecerán pronto: "Podré pedirle a la IA que me genere un conjunto de botones"

Los tiempos cambian de la mano de la inteligencia artificial y la programación tal como se conoce está entre las ramas que mayor impulso pueden recibir

La visión de Eric Schmidt prevé una reforma en cuanto a la programación SEAN GALLUP—GETTY IMAGES

El futuro de la programación está, de manera innegable, ligado a la inteligencia artificial. Esto es algo que se ha destacado de manera notable en los últimos meses y que figuras protagonistas en el sector tecnológico como Jensen Huang han detectado de forma precisa, llegando incluso a aconsejar que las generaciones venideras no aprendan programación.

En una línea de pensamiento similar a la del director ejecutivo de Nvidia se ha pronunciado Eric Schmidt. El que fuera director ejecutivo de Google durante la primera década del siglo XXI y presidente del consejo de administración de Alphabet, matriz de Google hasta 2017, destacó en su conversación con el experto tecnológico Peter Diamandis hasta qué punto está llegando la evolución de la inteligencia artificial en materia de programación. Pese a que todavía no presenta la fiabilidad deseada, el futuro apunta en esa dirección para los referentes de la industria tecnológica.

La programación se moderniza

Schmidt aceptó la invitación de Peter Diamandis para participar en el espacio Moonshot que dirige y presenta Diamandis y que se puede seguir en diversas plataformas. La conversación giró en torno a cómo de lejos puede llegar la superinteligencia artificial, pero también se quedó en los logros que están más cerca de conseguirse mediante la IA.

Así, Schmidt apuntó que la programación, en algunos apartados, va a recibir un nuevo impulso en un corto espacio de tiempo, casi inminente. Para el exdirector ejecutivo de Google, las interfaces de usuario requerirán en breve tan solo de las pautas adecuadas antes de que la inteligencia artificial ejecute un menú que haga olvidar los estándares actuales:

«Puedes hablar con los agentes de IA, decirles lo que quieres. Se puede generar la interfaz de usuario, así que puedo decir: "Genera un conjunto de botones que me permita resolver este problema y se genera automáticamente"»

Eric Schmidt en Moonshot, junto a Peter Diamandis

Con esa previsión de Eric Schmidt, cambiará la forma actual de interactuar con los sistemas. El usuario se puede olvidar de iconos y menús y centrarse en solicitar a la inteligencia artificial lo que necesita al momento para solucionar un problema y que la IA genere sobre la marcha lo que se le requiera.

Esto es algo que, en opinión del antiguo hombre fuerte de Google, va a permitir dejar atrás un estilo de trabajo con medio siglo de vida, algo que en tecnología resulta una eternidad: “¿Por qué tengo que quedarme atrapado en lo que se llama la interfaz débil? Ventanas, iconos, menús y menús desplegables, inventado en Xerox Park hace 50 años”, puso como referencia.

El camino que marca la evolución de la inteligencia artificial se bifurca en diferentes direcciones, pero sin duda, la vía de la programación es una de las que más proyección presenta y a la que más potencial le ven personalidades con el amplio bagaje y la experiencia de Eric Schmidt.