
Informática
Jensen Huang, CEO de Nvidia, sobre el futuro de nuestros hijos: "Nadie debería aprender a programar"
Con las capacidades que está alcanzando la inteligencia artificial el director ejecutivo de la firma tecnológica considera que es momento de mejorar otras habilidades

Si hay una frase en el mundo tecnológico que se ha escuchado en innumerables ocasiones es esa de que los programadores e informáticos están bien considerados y son profesiones muy bien remuneradas. Y no le falta razón, a tenor de los datos que hemos conocido hace escasos días sobre los salarios que paga un referente en el sector como Google.
La especialización en la materia era un plus del que, sin embargo, puede que la industria comience a prescindir en el corto plazo. Al menos así será si tenemos en cuenta los rápidos avances que está realizando la inteligencia artificial en materia de programación, cuestión que también ha destacado Jensen Huang, CEO de la compañía Nvidia, líder en diseño y fabricación de unidades de procesamiento gráfico (GPU).
Democratización de la programación
La firma estadounidense es uno de los exponentes más importantes de nuestros días en cuanto a la tecnología necesaria para alimentar los centros de datos que son el pilar de la IA. Fruto de ello se ha convertido en la primera compañía en alcanzar un valor en bolsa de 4.000 billones de dólares. Su posición de dominio en el sector todavía puede verse reforzada en caso de progresar la idea de diferentes países que quieren contar con una inteligencia artificial “soberana”.
La capacidad de la inteligencia artificial como herramienta en diversas áreas es indiscutible y está en constante evolución, y la programación no iba a ser menos. Sobre ello se pronunció Jensen Huang durante la celebración de la Cumbre Mundial de los Gobiernos del pasado año, asumiendo una postura que cambia el paradigma establecido: frente a la importancia de aprender programación, Huang aboga por prescindir de ese aprendizaje y dejarlo en manos de la inteligencia artificial.
Así lo destacó en el evento que de forma anual se viene celebrando desde 2013 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Frente a la tendencia establecida, Jensen Huang defiende el valor que el desarrollo de la IA ha ofrecido para convertir a cualquier usuario en un programador en potencia, rompiendo la tendencia de los últimos años que aconsejaba estudiar programación: “De hecho, es casi exactamente lo contrario. Nuestro trabajo es crear tecnología informática de tal manera que nadie tenga que programar y que el lenguaje de programación sea humano. Todos en el mundo son ahora programadores. Este es el milagro de la inteligencia artificial”, ensalzó el director ejecutivo de Nvidia ante el público asistente.
Fin a la brecha tecnológica
El razonamiento de Jensen Huang continuó en la misma línea, apuntando que con esos avances en inteligencia artificial se ha democratizado el acceso al universo tecnológico: “Por primera vez, hemos cerrado la brecha tecnológica por completo. Esta es la razón por la que tantas personas pueden usar inteligencia artificial”, destacó.
Pese a confirmar la importancia capital del camino recorrido hasta ahora y de las herramientas que ya facilitan los diferentes modelos de lenguaje, Huang cree que todavía se puede ir un paso más allá que sirva para perfeccionar las habilidades tanto de las personas como de la propia IA:
“Por eso, creo que este es un momento extraordinario. Es fundamental comprender que usar la IA es mucho más fácil ahora que en cualquier otro momento de la historia de la informática. Es vital que mejoremos las habilidades de todos y el proceso de mejora de habilidades”.
Con esta reflexión Jensen Huang sabía que se posicionaba en contra de la corriente tradicional acerca de la programación y que ponía en el foco el futuro laboral de una amplia rama de profesionales, pero su razonamiento iba más allá y detallaba un panorama más universal para una de las categorías más específicas de la ingeniería informática.
✕
Accede a tu cuenta para comentar