Investigación
Ese nuevo botón de IA que ha aparecido en tu WhatsApp podría ser ilegal: Europa investiga a Meta por abuso de posición de dominio
La Ley de Mercados Digitales y el Código de buenas prácticas de IA de uso general no son los únicos problemas con los que tiene que lidiar la compañía de Mark Zuckerberg en el viejo continente
Cuando apenas han transcurrido unas horas desde que Mark Zuckerberg remitiera un almibarado comunicado a todos los usuarios de las diferentes plataformas que se integran en Meta para que confiaran en su labor de cara a lograr una superinteligencia personal le llega un nuevo revés en forma de investigación por monopolio.
En este caso se trata de la Autoridad de Competencia Italiana (AGCM), quien en colaboración con la Comisión Europea indaga en la posibilidad de que Meta esté abusando de su posición dominante en el mercado para ofrecer funciones no deseadas a los usuarios. Todo ello tras la aparición del servicio de Meta AI en el servicio de mensajería Whatsapp de forma directa, sin consulta previa a los usuarios.
Posible abuso de posición de dominio con Meta AI
El servicio de competencia italiano reflejó en el comunicado hecho público tras los compases iniciales de la investigación que sus sospechas se basan en esa falta de autorización de los usuarios, así como de la posición dominante escogida para la ubicación del icono de interacción con Meta AI dentro de Whatsapp:
“A partir de marzo de 2025, Meta, que domina el mercado de apps de comunicación para consumidores, decidió preinstalar su servicio de inteligencia artificial, Meta AI, combinándolo con su servicio de WhatsApp, sin necesidad de que los usuarios lo solicitaran previamente. Además, Meta AI ocupa un lugar destacado en la pantalla y se integra en la barra de búsqueda”
A ojos de la AGCM, cuya colaboración con los servicios competentes de la Comisión Europea se ha definido como “estrecha”, esta práctica de Meta obedece a un intento por parte de la compañía de Mark Zuckerberg de imponer su servicio de chatbot además del resto de servicios de inteligencia artificial asociados a Meta AI. Todo ello gracias a la capacidad de canalizar usuarios por su posición dominante, cuestión que supondría una violación del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Para la Autoridad de Competencia Italiana, cabe la posibilidad de que el hecho de que los usuarios comiencen a interactuar con el servicio de inteligencia artificial de Meta AI integrado en la aplicación de mensajería Whatsapp les haga generar una dependencia de dicho servicio, que además se valdría de la información recopilada para estrechar más si cabe esa filiación: “Existe el riesgo de que los usuarios queden "encerrados" o dependan funcionalmente de Meta AI, sobre todo porque, al utilizar la información proporcionada a lo largo del tiempo, parece que las respuestas generadas por el servicio se vuelven cada vez más útiles y pertinentes”, destaca en su comunicado la AGCM.
Según lo expuesto, Meta ha colaborado en el registro de sus sedes en Italia para mostrar su predisposición a aclarar dicha situación, que podría acarrearle multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales en caso de que fuese finalmente declarada culpable de las acusaciones que se le remiten.