Cargando...

Apagón Eléctrico

Este es el motivo por el que se ha producido el apagón eléctrico en España según ChatGPT

A buen seguro que algún usuario se ha visto en la tentación de preguntar a la inteligencia artificial buscando respuestas al apagón eléctrico, y aquí vamos a recoger lo que dice ChatGPT al respecto

Esto es lo que deberías saber en caso de apagón eléctrico RAYNER PENA REFE

El apagón eléctrico que se produjo ayer a las 12:33 del mediodía y que todavía tiene consecuencias en algunas zonas de la península, en especial en materia de transportes, permanece centrando la atención del día.

Con el suministro eléctrico restablecido al 99% según el último comunicado oficial aportado por Red Eléctrica Española, ahora la pregunta que se hace buena parte de la población es cuál fue el motivo de ese apagón eléctrico.

¿Qué dice ChatGPT del apagón eléctrico?

Con los modelos de inteligencia artificial presentes cada vez de forma más regular en nuestro día a día, no parece descabellado lanzar la pregunta a ChatGPT acerca de cuáles considera la inteligencia artificial que pueden ser las causas de ese cero eléctrico sufrido en la península ibérica.

Todo ello, eso sí, recordando que la información fiable y veraz debe llegar de fuentes oficiales involucradas en la recuperación de este suceso y que la generación de la respuesta que facilita el modelo de inteligencia artificial se basa en aquella información que puede encontrar al respecto del evento en la red.

La respuesta que da ChatGPT a la pregunta “¿Por qué se produjo el apagón de la península ibérica ayer 28 de abril?” deja la siguiente respuesta como punto de partida: “El apagón masivo que afectó a la península ibérica el 28 de abril de 2025 fue provocado por una pérdida súbita de 15.000 megavatios en apenas cinco segundos, lo que representó aproximadamente el 60% de la demanda eléctrica de España en ese momento. Este desequilibrio extremo entre generación y consumo desencadenó un "cero energético", es decir, una caída total del sistema eléctrico peninsular, obligando a desconectar la red ibérica de la red europea a las 12:38 horas”.

Es decir, lo primero que hace la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI es explicar qué fue exactamente lo que sucedió en el momento en que se produjo el apagón eléctrico y hace referencia a las circunstancias vividas en esos instantes iniciales.

Como ya sabemos, la respuesta que facilita el modelo de inteligencia artificial irá evolucionando conforme se vayan sabiendo más detalles del evento acontecido y él mismo se encarga de recalcarlo en el segundo punto de su respuesta a la pregunta inicial: “Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, se han descartado hipótesis como ciberataques o sabotajes. Una de las teorías más sólidas apunta a un fenómeno atmosférico conocido como "vibración atmosférica inducida", provocado por variaciones extremas de temperatura que generaron oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión. La Red Eléctrica de Portugal (REN) identificó este fenómeno como la causa principal, mientras que Red Eléctrica Española previamente había informado de fuertes oscilaciones en el flujo de potencia de red cuyo origen era inicialmente desconocido”.

La prueba de la evolución de la respuesta que da ChatGPT está en el hecho de que la propia compañía eléctrica lusa ha desmentido haber realizado ningún comunicado inicial apuntando a un evento atmosférico como factor que podía haber generado dicho apagón. Del mismo modo, la agencia de noticias Reuters se ha visto obligada a retirar los comunicados en los que se hacía eco de tal hecho al demostrarse su falta de veracidad.

Este último punto no hace sino reafirmar la necesidad de buscar información acerca de eventos de este calado siempre en fuentes oficiales, teniendo toda la cautela del mundo a la hora de dar como firme cualquier explicación.

Del mismo modo, queda claro que el papel de la inteligencia artificial en este tipo de acontecimientos históricos está todavía muy lejos de contar con la fiabilidad que requiere una situación así de cara a ser un medio eficaz de información para los usuarios.