Energía

Apagón de luz en España, en directo hoy: causas de la caída, transportes y última hora

El Rey Felipe VI preside en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el gran apagón sufrido por España

Apagón de luz en España, en directo hoy: causas de la caída, transportes y última hora
Apagón de luz en España, en directo hoy: causas de la caída, transportes y última horaAgencia EFE

Tras restablecerse la demanda de energía casi en su totalidad, en el día después del gran apagón se buscan las causas de la caída mientras se analizan las consecuencias de haber pasado tantas sin energía eléctrica

Apagón eléctrico en España y Europa: cortes de luz, transportes y última hora

Actualizado a las
DESTACADO

Sánchez comparece este martes en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a comparecer este martes desde La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros y la del Consejo de Seguridad Nacional que se han llevado a cabo esta misma mañana.

El presidente aparecerá ante los medios después del apagón general que dejó sin luz la Península Ibérica este lunes y una vez que Red Eléctrica ha informado que se ya se ha restablecido el suministro eléctrico al 100%.

La empresa pública también ha descartado que la causa del apagón fuera un ciberataque, pero todavía está por aclarar cual fue el motivo que provocó la caída súbita de 15 gigavatios de energía que dejó sin luz al país durante horas. Siga la comparecencia de Pedro Sánchez para dar explicaciones por el apagón.

Ir al comentario

La Audiencia Nacional investiga si el apagón en España fue un sabotaje informático

Los viajeros de tren afectados ya pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes

Los viajeros de Renfe, Iryo y Ouigo que se vieron afectados por el apagón que se produjo ayer en la España peninsular, unas 48.638 personas según datos del Ministerio de Transportes, ya pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes a sus respectivas compañías.

Renfe ha asegurado este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, en tanto que Iryo afirma que están reubicando a todos los pasajeros y Ouigo detalla que, a través de su web, pueden gestionar el cambio de fecha y asegurar la plaza en uno sus próximos trenes.

Para aquellos que no desean el cambio, los operadores ofrecen la devolución económica íntegra del billete cancelado.

Bruselas califica de "buena noticia" que Red Eléctrica descarte ciberataque en el apagón

La Comisión Europea celebró hoy que el operador español Red Eléctrica haya descartado que la causa del apagón del lunes en la Península Ibérica fuera un ciberataque.

"Lo último que hemos oído acaba de llegar hace unos momentos del operador español Red Eléctrica, descartando que el origen del apagón de ayer pudiera ser cibernético. Son buenas noticias", dijo en rueda de prensa la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho.

Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 10.30 GMT en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica indicó este martes que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudiera haber ocasionado el incidente".

El Ejecutivo comunitario agregó que aún espera "la evaluación completa de España" para comprender lo sucedido.

Sánchez comparece este martes en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a comparecer este martes desde La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros y la del Consejo de Seguridad Nacional que se han llevado a cabo esta misma mañana.

El presidente aparecerá ante los medios después del apagón general que dejó sin luz la Península Ibérica este lunes y una vez que Red Eléctrica ha informado que se ya se ha restablecido el suministro eléctrico al 100%.

La empresa pública también ha descartado que la causa del apagón fuera un ciberataque, pero todavía está por aclarar cual fue el motivo que provocó la caída súbita de 15 gigavatios de energía que dejó sin luz al país durante horas. Siga la comparecencia de Pedro Sánchez para dar explicaciones por el apagón.

Madrid mantiene la situación de emergencia hasta conocer las causas del apagón

La Comunidad de Madrid ha decidido mantener la declaración de emergencia de interés nacional ya que según la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, “todavía quizás es pronto” para rebajar esta situación hasta que no se sepan las causas del apagón eléctrico.

En rueda de prensa en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso ha explicado que su Gobierno cree que esta situación “puede volver a ocurrir” y, por lo tanto, no pedirá rebajar el nivel 3 de emergencia si no conocen las causas exactas del apagón, aunque ya lo hayan solicitado comunidades como la Región de Murcia y Galicia.

“Si no sabemos que ha sucedido quién no nos dice que puede volver a ocurrir”, ha añadido la presidenta madrileña.

El TikTok viral que predijo el "gran apagón" de España con la fecha exacta

"Alerta, el 28 de abril de 2025, puede ser recordado como el día en que todo cambió", así es como un vídeo de TikTok se adelantaba al apagón que ayer sufrió España y otros países de Europa. A alrededor de las 12:30 del 28 de abril, partes del país empezaron a sufrir la falta de suministro eléctrico. Empezaron a fallar las comunicaciones y los hogares se empezaron a quedar sin luz. Más información aquí.

Carlos Cagigal, experto energético: "El apagón va a repetirse en los próximos meses, hay que preparar a la población"

El especialista en el sector explica la situación de la infraestructura energética española y revela la posible causa del apagón masivo Lea toda la información aquí.

El coronel Baños ya avisó en 2021 de lo que podría suceder si había un apagón de luz

España se quedó a oscuras. Durante este lunes, la inmensa mayoría de la población no tuvo luz en sus casas ni cobertura en sus dispositivos. El transporte ferroviario se detuvo y el caos reinó en todo el país. Una gran cantidad de personas tuvieron que dormir lejos de sus hogares y otras tuvieron que vivir una odisea para llegar a ellos, pero la noche tras el apagón transcurrió sin incidentes reseñables bajo un amplio dispositivo policial. Lea toda la información aquí.

El informe de 2024 que ya advertía de que España estaba en riesgo alto de apagón

Un gran apagón afectó durante este lunes 28 abril a toda España y Portugal. Pasadas las 12:30 del mediodía empezaron a fallar las comunicaciones y los hogares se empezaron a quedar sin luz en un fallo nunca antes visto en nuestro país. La inmensa mayoría de la geografía estuvo a oscuras durante la mayor parte del día hasta que a última hora poco a poco se fue recuperando el suministro. Pese a que el caos se apoderó de la población, la noche tras el apagón transcurrió sin incidentes bajo un amplio dispositivo policial. Más información aquí.

Suspendidos los AVE de Barcelona a Andalucía y los trenes hacia el Corredor Mediterráneo

Los trenes AVE de Renfe con salida desde Barcelona Sants y con destino a Andalucía, hacia el Corredor Mediterráneo y de Larga Distancia por el norte peninsular se encuentran suspendidos en este momento.

Así lo han informado este martes fuentes de Renfe, que han detallado que sus trenes de alta velocidad desde la capital catalana hacia el sur de España no prestan de momento servicio, así como tampoco a aquellos con destinos como València, Alicante o Murcia.

También, están suspendidos los trenes de Larga Distancia que circulan desde Barcelona por el norte peninsular.

Por otro lado, los trenes AVE del trayecto Figueres (Girona) - Barcelona - Madrid siguen, al igual que desde esta mañana, circulando con retrasos y fuera de sus horarios habituales.

El gran apagón desde el tren: la embarazada trasladada en helicóptero y más historias con buen final

Más de 4.000 personas que viajaban en los diferentes trenes que circulaban por la comunidad autónoma cuando sucedió el apagón, sobre las 12.30 horas del lunes 28 de abril, vivieron durante el resto del día y parte de la noche momentos de preocupación, incertidumbre y cierto nerviosismo, pero con un positivo desenlace en el que no hay que lamentar ni daños personales ni víctimas mortales. Más información aquí.

El apagón provocó un colapso en el 091 de la Policía: "Muchas por motivos irrelevantes"

Cientos de llamadas al teléfono 091 de la Policía Nacional. Los efectos del apagón fueron inmediatos en la ciudadanía que buscaba respuestas. La línea estuvo cerca de colapsar pero los agentes estuvieron durante horas al pie del cañón: servicios humanitarios o turnos doblados para velar por la seguridad. El sindicato Jupol ha exigido que estos efectivos sean reconocidos por su labor en este crisis histórica que sufrió España. Toda la información aquí.

“Un ciberataque deja huella digital y ya se habría detectado”

A la espera de que el Gobierno ofrezca más datos con respecto a las causas que motivaron el apagón de ayer en la Península Ibérica y sur de Francia, la sombra de un posible ciberataque no termina de desaparecer. Aunque es pronto para descartar “cualquier hipótesis”, como sostuvo el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última comparecencia de anoche, para los expertos en ciberseguridad esta posibilidad va perdiendo mucha fuerza con el paso de las horas.

“Ya se habría detectado una huella digital, un rastro electrónico”, asegura el que fuera coordinador nacional de Ciberinteligencia y ciberseguriadad de la Policía Nacional, Pedro Agudo. Lea la información completa aquí.

Apagón: la Policía rastreó a los hackers prorrusos

La Policía Nacional rastreó los movimientos de los hacker prorrusos tras el apagón para confirmar que estos ciberdelincuentes no guardaban relación con el incidente que dejó al país sin electricidad durante cerca de diez horas, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN. Una hora después del incidente los agentes ya confirmaron que estos grupos no estaban vinculados al episodio. Lea la información completa aquí.

Incidencias en los centros sanitarios andaluces tras el apagón: "El sistema sigue caído y no se pueden dar citas ni hacer análisis"

La comunidad andaluza va recuperando la normalidad tras el apagón histórico de luz. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha informado esta mañana que ya se ha recuperado el 99% del suministro pero que es probable que se sigan produciendo incidencias. Lea la información completa aquí.

Beatriz Corredor: la presidenta del grupo Red Eléctrica admitió que en España "no existe riesgo de apagón"

La exministra socialista confirmaba tajantemente en una entrevista la imposibilidad de que se produjera un apagón generalizado. Al mismo tiempo, la corporación garantizó el suministro en una publicación. Lea la información completa aquí.

Cómo funciona el sistema eléctrico español y qué implicaciones tiene que España sea una "isla energética" en caso de apagón

El apagón sin precedentes que vivió ayer España ha puesto el foco sobre una cuestión crucial y a menudo ignorada: cómo funciona realmente el sistema eléctrico español, cuánta energía produce y qué implicaciones tiene que España sea una "isla energética" en caso de apagón. Lea la información completa aquí.

Red Eléctrica descarta un incidente de ciberseguridad como motivo del apagón en España

"No ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudiera haber ocasionado el incidente", ha señalado el director de servicios a la operación de REE, Eduardo Prieto. Lea la información completa aquí.

Las cárceles funcionaron con normalidad y sin incidentes durante el apagón

Las cárceles funcionaron con normalidad y sin incidentes durante el apagón que afectó este lunes a la península y prácticamente todos los centros penitenciarios han ido recuperando el suministro eléctrico en las últimas horas, ha informado a EFE Instituciones Penitenciarias.

La electricidad en las prisiones se pudo garantizar gracias a grupos electrógenos propios y los funcionarios gestionaron la situación, asegurando el funcionamiento de los centros y atendiendo a la población reclusa "en una situación excepcional".

Los equipos directivos se mantuvieron en contacto con delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para responder a cualquier emergencia que pudiera surgir.

La patronal de supermercados pide calma y confirma la normalidad en sus tiendas

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha confirmado que sus tiendas están funcionando "con normalidad y puntualidad", restablecidas tras el apagón eléctrico, y ha pedido a los consumidores "calma" y que hagan una compra moderada y responsable.

"Tras el restablecimiento progresivo de la red eléctrica, más allá de casos puntuales de retrasos en las entregas de algunos productos frescos, el abastecimiento y la seguridad alimentaria están garantizados y la práctica totalidad de las tiendas han abierto hoy con puntualidad y normalidad", ha declarado Asedas en un comunicado.

El origen del apagón: dos desconexiones en el suroeste de España

El apagón se originó por “dos desconexiones ocurridas en el suroeste de España”, según explicó Eduardo Prieto, representante de Red Eléctrica. Prieto detalló que se registraron “fuertes pérdidas de generación energética” en un lapso muy breve. Estos dos incidentes, sucedidos en un intervalo de apenas cinco segundos, provocaron una situación que “el sistema eléctrico español no logró soportar”.

Garamendi (CEOE) cifra en el 0,1 % del PIB el impacto del apagón

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha cifrado en el 0,1 % del PIB, unos 1.600 millones de euros, el impacto del apagón sufrido ayer y ha apuntado al Consorcio de Compensación de Seguros ante eventuales reclamaciones.

"Es muchísimo impacto", ha señalado Garamendi en declaraciones a los medios en el desayuno de Nueva Economía Forum, donde ha puesto como ejemplo que las refinerías van a tardar semanas en ponerse en marcha o el daño que han podido sufrir los altos hornos de la industria.

Sobre eventuales compensaciones, el líder los empresarios ha afirmado que aún se está mirando "pero que puede ser algo que corresponda al Consorcio de Compensación de Seguros".

El aspecto que The New York Times destaca sobre el apagón de España

"Caos" en las ciudades de España durante un "enorme" apagón. Con estas palabras, la prensa estadounidense describió el inédito fallo eléctrico que afectó a millones de personas en la Península Ibérica este lunes y del que todavía se recupera lentamente. Los principales medios de EE.UU. recogieron testimonios de habitantes de las principales ciudades de la región -Madrid, Valencia, Lisboa- para contar cómo se vivió el apagón del que todavía se desconoce una causa definitiva. Lea la información completa aquí.

Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular

La situación del sistema eléctrico peninsular es de recuperado al 100%.

Pasajeros de trenes y aviones cancelados pueden reclamar gastos de comida y alojamiento

Los pasajeros de trenes y aviones pueden reclamar a las compañías los gastos de comida y alojamiento que tuvieron que asumir como consecuencia de las cancelaciones provocadas por el apagón eléctrico de este lunes, según ha señalado FACUA-Consumidores en Acción, que recuerda que las empresas deben encargarse de la asistencia a los afectados.

En un comunicado la asociación ha resaltado que los reglamentos europeos que regulan los derechos de los pasajeros aéreos y de ferrocarriles establecen no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, sino también la obligación de asumir dicha la asistencia aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas de fuerza mayor.

Suspendidos todos los servicios de tren en Galicia

Renfe ha anunciado este martes la suspensión de todos los servicios de tren en Galicia a causa del apagón generalizado y ha pedido que no se acuda a las estaciones hasta nuevo aviso.

En X, la operadora indica que quienes lo deseen pueden pedir el reintegro o el cambio sin coste por todos los canales.

¿Cuánto costará el apagón al tejido productivo andaluz?

La pregunta es evidente. ¿Cuánto costará al tejido productivo andaluz el apagón? El cierre de empresas, la pérdida de ventas, la afección al turismo, las exportaciones en riesgo... La Junta de Andalucía no oculta que se prevé un coste "económicó enorme". En declaraciones a los medios de comunicación en Cádiz, la consejera de Empleo, Empresa y y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha manifestado que se sigue evaluando la situación, pero tiene que ser el Gobierno de España "el que investigue y dé la trazabilidad del suceso". Lea toda la información aquí.

Cataluña durante el apagón, en cifras

El gran apagón que este lunes dejó a toda Cataluña y gran parte de la península a oscuras provocó una jornada caótica. Mientras los operarios trabajaban a contrarreloj para restablecer el suministro eléctrico y devolver la normalidad, la movilidad, los servicios básicos y la rutina diaria de millones de catalanes se vieron afectados. Estas son algunas cifras que ayudan a entender el impacto del colapso eléctrico en el territorio: Toda la información aquí.

Los cinco niños que acabaron en la Jefatura de Policía de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha destacado este martes el "gran trabajo" de los servicios municipales durante el apagón eléctrico nacional registrado en la jornada del lunes, y ha reivindicado la labor de la Policía Local, Protección Civil y el Parque Municipal de Servicios, que actuaron de manera "ejemplar" desde el primer momento. Lea la información completa aquí.

Canarias mantiene la emergencia autonómica tras la caída masiva de los servicios de telefonía

El Gobierno de Canarias activó a las 22:30 horas de este lunes la situación de emergencia autonómica tras registrarse una caída masiva de los servicios de telefonía en todo el Archipiélago, una incidencia que impidió a la ciudadanía comunicarse con normalidad con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 durante un periodo aproximado de tres horas. lea la información completa aquí.

La Aemet no detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual ayer

Aemet informa: "Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas"

Ayuso afirma que el Gobierno actuó "lento e ineficaz" ante apagón: "La imagen ante el mundo fue lamentable"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este martes que el Gobierno de España actuó de manera "lenta e ineficaz" ante el apagón que dejó a toda España durante más de nueve horas, a la vez que ha subrayado que la imagen que ofrece ante el mundo es "lamentable".

"Es desastroso porque la imagen que estamos dando ante el mundo es un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué. Por lo tanto, esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz", ha trasladado la dirigente madrileña en una entrevista en "esRadio". Lea la información completa aquí.

Fernández Mañueco destaca el "esfuerzo conjunto" para recuperar trasl el apagón "la práctica normalidad" en Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, destaca el “esfuerzo conjunto” que ha permitido recuperar la “práctica normalidad” en la Comunidad tras el apagón que ayer afectó a toda España. “El esfuerzo conjunto nos ha permitido garantizar la apertura de los colegios, la atención sanitaria en centros de salud y hospitales, así como la prestación de los servicios en residencias de mayores y personas con discapacidad”, indica el jefe del Ejecutivo autonómico en su perfil de la red social “X”. Lea la información completa aquí.

Día después de los cortes de luz y electricidad generalizada en toda España. Afectados en la estación de Atoch
Día después de los cortes de luz y electricidad generalizada en toda España. Afectados en la estación de AtochAlberto R. RoldánFotógrafos

Cabify mantiene suspendidos los precios de alta demanda tras el apagón eléctrico

La empresa de transporte con conductor Cabify mantendrá suspendidos los precios de alta demanda este martes, una medida que implementó el lunes a mediodía tras el apagón masivo que afectó a toda la península a partir de las 12.30 horas.

De este modo, los usuarios que accedan a la aplicación seguirán encontrando los precios básicos estándar, sin incrementos derivados de la alta demanda de servicios que la compañía viene experimentando desde el pasado lunes.

Según han explicado en un comunicado, su prioridad es facilitar las comunicaciones de los ciudadanos en una situación excepcional como la actual y mantendrá esta medida hasta que la situación comience a normalizarse.

El informe de 2024 que ya advertía de que España estaba en riesgo alto de apagón

Un gran apagón afectó durante este lunes 28 abril a toda España y Portugal. Pasadas las 12:30 del mediodía empezaron a fallar las comunicaciones y los hogares se empezaron a quedar sin luz en un fallo nunca antes visto en nuestro país. La inmensa mayoría de la geografía estuvo a oscuras durante la mayor parte del día hasta que a última hora poco a poco se fue recuperando el suministro. Pese a que el caos se apoderó de la población, la noche tras el apagón transcurrió sin incidentes bajo un amplio dispositivo policial.

Nunca había ocurrido algo similar en España, pero la posibilidad existía según un informe oficial a nivel europeo. El informe ERAA 2024 (European Resource Adequacy Assessment 2024) realizado por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) reconocía el posible riesgo de apagón en España y en otros países de Europa durante algunas horas del día.

Los hospitales de Madrid y Cataluña comienzan a recuperar la normalidad

Los hospitales de Cataluña están operando este martes con normalidad tras el apagón, que no afectó la actividad urgente aunque sí obligó a reprogramar consultas externas y otros servicios no urgentes, mientras los de Madrid han recuperado el suministro eléctrico, por lo que van a restablecer la actividad normal tras una noche sin incidencias.

Transportes confía en que operen hoy todos los vuelos y reubicar a los pasajeros afectados

La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa este martes y el ministro de Transportes, Óscar Puente, confía en que se puedan operar todos los vuelos de este martes y reubicar a los pasajeros afectados por el apagón masivo que el lunes sufrió toda la península desde las 12.30 horas.

Puente ha afirmado en su cuenta de la red social X que el balance operativo del lunes es que los aeropuertos operaron el 93 % de los vuelos comerciales y que la totalidad de los vuelos de largo radio, "que serían los más problemáticos en el caso de cancelación", también se operaron, salvo un Barcelona-Filadelfia.

El emotivo discurso de Pablo Motos ante el apagón eléctrico en España

La incertidumbre se apoderó en el día de ayer de España ante una situación anómala como ha sido el apagón total que colapsó a todo el territorio de nuestro de país dentro de la Península Ibérica. Muchas televisiones pudieron seguir con su actividad e informar sobre todo lo sucedido, como es el caso de 'El Hormiguero', cuyo maestro de ceremonias, Pablo Motos, inició el programa con un sonado discurso, que no ha pasado desapercibido en redes. Lea la información completa aquí.

Vodafone recupera el 95 % del tráfico móvil y MasOrange más del 90 % del fijo y móvil

Vodafone España ha comunicado este martes que a las 7:00 de la mañana ha recuperado el 95 % del tráfico móvil, con un 82 % de los nodos activos, tras el apagón que afectó la víspera a la España peninsular y a Portugal, mientras que MasOrange cuenta con más de un 90 % de servicio recuperado de fijo y móvil.

Los autónomos cuantifican en unos 1.300 millones de euros las pérdidas por el apagón

La asociación de autónomos ATA ha cuantificado en unos 1.300 millones de euros las pérdidas que ha experimentado este colectivo por el apagón eléctrico vivido a nivel nacional desde el mediodía de ayer.

"Hoy es aún un día complicado, sin internet en muchas localidades, sin recuperación de líneas telefónicas y con problemas de transporte", han explicado desde ATA en declaraciones a los medios de comunicación.

"En una primera aproximación se podría hablar de 1.300 millones de pérdidas entre los autónomos, con especial incidencia en la hostelería y el comercio", han añadido, al tiempo que han dejado abierta la puerta a que la cifra sea superior, ya que "habrá que evaluar la mercadería que se ha perdido por problemas de frío".

Feijóo: "Lo que se ha acreditado ayer una vez más es que tenemos un país excelente y un Gobierno sobrepasado, y lo digo con bastante tristeza"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la imagen que España está dando por el apagón que se produjo el lunes es "cuanto menos lamentable" y ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por no asumir el mando después de que varios presidentes autonómicos pidieran la declaración de emergencia nacional.

"Lo que se ha acreditado ayer una vez más es que tenemos un país excelente y un Gobierno sobrepasado, y lo digo con bastante tristeza", ha apuntado en una entrevista en 'El programa de Ana Rosa' en Telecinco.

Feijóo, quien se encuentra en Valencia, donde hoy comienza el congreso del Partido Popular Europeo, ha afirmado que en la ciudad van a reunirse en las próximas horas 14 primeros ministros, la presidenta de la Comisión Europea, la presidenta del parlamento europeo y que la imagen que España está dando "al resto de Europa y al resto del mundo es una imagen cuanto menos lamentable".

El líder el PP ha especificado que todavía no la logrado hablar personalmente con el presidente, Pedro Sánchez, y ha exigido "saber qué ha pasado, tener la explicación adecuada", porque han pasado veinte horas y no hay "un atisbo de explicación de qué ha pasado".

Unos 3.000 pasajeros pasan la noche en Ciudad Real, Puertollano, Guadalajara y Cuenca

Alrededor de 3.000 personas han pasado la noche en las estaciones de tren de Puertollano y Ciudad Real y en varios pabellones deportivos de estas dos localidades y de Guadalajara y Cuenca al quedar el tráfico ferroviario suspendido cuando pasaban por estas ciudades.

En la provincia de Ciudad Real los pasajeros estaban en los términos municipales de Almodóvar del Campo, Venta la Inés, Brazatortas, Malagón, Cañada y Almadenejos, y desde allí se organizó su traslado a las estaciones de tren de Ciudad Real y Puertollano, ha explicado la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández.

En los trabajos de coordinación han participado los ayuntamientos de Malagón, Puertollano, Ciudad Real y Brazatortas, que han facilitado comida y bebidas, y después 1.200 personas han pasado la noche en Puertollano en la estación de tren y los pabellones municipales Antonio Rivilla y Javier Bermejo, y otras 700 en Ciudad Real, en la estación del AVE y el pabellón Rey Felipe VI.

En Guadalajara más de 600 pasajeros de dos trenes, uno de la línea convencional y otro de alta velocidad, han pasado la noche en pabellones, la mayoría en el pabellón Multiusos de Guadalajara y un grupo de medio centenar de personas más vulnerables en un hotel, han informado a EFE fuentes del Gobierno regional.

También en Cuenca el Ayuntamiento y el Gobierno de Castilla-La Mancha habilitaron el polideportivo San Fernando para acoger a las más de 400 personas que quedaron retenidas en Cuenca por la paralización de la Alta Velocidad como consecuencia del apagón eléctrico

Abascal acusa al Gobierno de retener información y le hace responsable directo del apagón

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha criticado este martes que el Gobierno aún no haya explicado las causas del apagón eléctrico en la península y ha afirmado que "están reteniendo información, porque son responsables directos".

En un mensaje en la red social X, Abascal equipara la actuación del Ejecutivo en la crisis de este lunes con la que mantuvo durante la pandemia del covid de hace cinco años o la dana que afectó a la Comunidad Valenciana hoy hace justo seis meses.

"20 horas después del mayor apagón de la historia de España el Gobierno sigue sin decirnos por qué ha sucedido. Igual que con el COVID, igual que con la DANA, están reteniendo información. Porque son responsables directos", ha escrito.

Y ha subrayado además que "lo que nos cuenten a partir de ahora, simplemente será mentira. Como siempre".

En un mensaje anterior, Abascal ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no haber dicho "una verdad en su vida" y de disfrutar "con cada desastre que causa", porque, según dice, "del caos saca provecho, como los saqueadores"

El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico

El Rey Felipe VI preside este martes en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el gran apagón sufrido por España, que ha recuperado ya el 99,95 % de la demanda energética, para analizar la evolución de la situación.

La decisión de que Felipe VI presidiera esta reunión fue acordada por el rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la noche del lunes para "facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan", según informó la Zarzuela.

El presidente del Gobierno ha destacado este martes que se haya logrado ya restablecer prácticamente la totalidad de la demanda energética tras una noche "intensa", y ha vuelto a agradecer a los ciudadanos su ejemplo de responsabilidad y civismo.

La Bolsa española mantiene normalidad un día después del apagón y abre con alza del 0,11 %

La Bolsa española mantiene la normalidad un día después del apagón sufrido en la España peninsular y ha abierto este martes con un alza del 0,11 %, animada por la posibilidad de que EE. UU. suavice los aranceles de los automóviles y pendiente de resultados y datos macroeconómicos relevantes.

En los primeros compases de la sesión, el IBEX 35, el principal selectivo nacional, alcanza los 13.471,3 puntos tras sumar ese 0,11 %. Las ganancias del año se elevan al 16,18 %.

Dentro del IBEX 35, la mayor subida es para Puig, del 2,42 %; mientras que Redeia destaca al bajar el 0,73 %. BBVA, que ha anunciado un beneficio de 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7 % más, avanza el 0,71 %.

Portugal "vuelve a la normalidad" y todos los usuarios tienen ya luz

El Gobierno de Portugal ha asegurado este martes que "el país vuelve a la normalidad" y que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos están operativos tras el apagón que afectó ayer de manera generalizada a la Península Ibérica.

En cuanto a los servicios sanitarios la "situación está estabilizada", los servicios ferroviarios "en funcionamiento" y no se han registrado "perturbaciones de seguridad ni de protección civil", según ha indicado el Ejecutivo luso en un comunicado publicado en su cuenta de X.

Marlaska evaluará la petición de Murcia de desactivar la situación de emergencia general

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, evaluará a partir de las 11.30 horas en la reunión del comité de coordinación la petición de Murcia de retirar la situación de emergencia de interés general.

El presidente murciano, Fernando López Miras, ha señalado en la red social X que el servicio eléctrico de la Región de Murcia se ha recuperado al cien por cien y que, ante esta situación de normalidad, ha solicitado al Gobierno que desactive el nivel 3 del Plan de Emergencia.

Desde Interior señalan que esta petición se analizará en la reunión que se celebrará en la sede del departamento esta mañana y recuerdan que la desactivación de esta situación de emergencia en las comunidades debe realizarse mediante una resolución firmada por el ministro del interior.

Situación en Toledo por el apagón: las escuelas infantiles abrirán con normalidad este martes

Toledo ha recuperado casi el 80% de la luz en toda la ciudad, por lo que el alcalde, Carlos Velázquez, ha anunciado la apertura de las escuelas infantiles que hay en la ciudad, un total de tres. Lea la información completa aquí.

El gran apagón en Málaga en imágenes: cronología de un día sin luz

Málaga, como el resto de España, vivió ayer una jornada sin precedentes debido al apagón masivo que dejó paralizada a gran parte de la ciudad durante horas. La imagen de la ciudad hasta bien entrada la noche fue la de las colas interminables en las paradas de autobús y en las estaciones de trenes y metro, semáforos apagados, padres recogiendo a sus hijos del colegio horas antes de finalizar la jornada lectiva, vecinos con linternas por la ciudad, peatones y conductores intercambiando señales para poder moverse y bares, restaurantes y centros comerciales vacíos, entre otras muchas circunstancias. Lea la información completa aquí.

Atascos en Madrid, el Levante y el sur en la vuelta a la normalidad tras el apagón

Las carreteras registran retenciones en varios puntos de entrada a Madrid, así como en la zona del Levante y el sur de España en el día después del apagón eléctrico masivo, mientras que en algunos puntos todavía no están disponibles las cámaras y los paneles de información.

Por estos motivos, la Dirección General de Tráfico (DGT) insiste este martes en que los ciudadanos eviten todos aquellos desplazamientos por carretera que no sean estrictamente necesarios.

Sobre las siete y media de la mañana, en Madrid se registraba tráfico denso en varios puntos de entrada a la capital, especialmente en la A-2 por Torrejón de Ardoz y en la A-5 por Alcorcón y el barrio de Campamento, según ha informado la DGT.

También había circulación lenta en sentido Barcelona, en la C-58 a la altura de Sant Quirtze del Vallès, en la B-23 por Molins de Rei, en la C-32 por Viladecans y en distintos puntos kilométricos de la A-2. De la misma forma, en Valencia había dificultades en la CV-35 por San Antonio de Benagéber y en la V-31 en Silla, en dirección a la capital del Turia.

Como también había complicaciones en la zona sur, en concreto en la A-7 por Málaga, Fuengirola y Cala Mijas hacia Marbella, y también en la A-49 a la altura de Tomares hacia Sevilla capital.

España recupera paulatinamente el suministro eléctrico después del apagón generalizado que sufrió este lunes con importantes afectaciones al tráfico aéreo y ferroviario, la movilidad en general y todas las actividades de los ciudadanos, y cuyas causas aún no han sido aclaradas.

Gente trabajando durante el apagón generalizado en toda España
Gente trabajando durante el apagón generalizado en toda EspañaPlatónLa Razón

La Universidad Rey Juan Carlos suspende la actividad académica este martes y aplaza la votación a rector

Los dos candidatos de las elecciones para nuevo rector se iban a enfrentar este martes en una segunda vuelta después de que ninguno de los dos alcanzara el 50% de los votos en la primera vuelta de las elecciones celebrada el 2 de abril pasado. Lea la información completa aquí.

El servicio está restablecido en toda la red de Metro de Madrid, excepto en L7A.

El servicio está restablecido en toda la red de Metro de Madrid, excepto en L7A.
El servicio está restablecido en toda la red de Metro de Madrid, excepto en L7A. Alberto R. Roldán

Sánchez resalta el restablecimiento de energía logrado tras una noche "intensa"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este martes que se haya logrado ya restablecer el 99,95 % de la demanda energética tras una noche "intensa" y ha vuelto a agradecer a los ciudadanos su ejemplo de responsabilidad y civismo.

Sánchez, en un mensaje en X se ha hecho eco del dato comunicado por Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica relativo a esa recuperación del 99,95 % de la demanda energética peninsular a las 7:00 horas y al servicio normal del 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad.

Recuerda que esta mañana volverá a reunirse el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la evolución de la situación.

Esa reunión estará presidida por el Rey a partir de las 9:00 horas y se celebrará en el Palacio de la Moncloa antes de la habitual cita semanal del Consejo de Ministros.

Siete comunidades han recuperado ya el servicio eléctrico en su totalidad tras el apagón

La red eléctrica va recuperando poco a poco la normalidad en todas las comunidades autónomas y ya son siete en donde opera al cien por cien tras el apagón que afectó este lunes a la península: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Castilla y León.

Según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) se había recuperado ya a las 07.00 horas de la mañana del martes en el territorio peninsular y el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad están ya en servicio.

- En Cataluña, la red eléctrica opera con normalidad, según ha informado Protección Civil, aunque el servicio ferroviario de Rodalies permanece suspendido.

- El suministro eléctrico se ha recuperado al 100 % desde las cuatro de la madrugada en la Comunidad Valenciana, donde la noche ha transcurrido "sin incidencias graves", ha destacado su presidente, Carlos Mazón.

- El servicio eléctrico de la Región de Murcia se ha recuperado también al cien por cien, ha informado el presidente autonómico, Fernando López Miras, quien ha pedido al Gobierno que desactive el nivel 3 del Plan de Emergencia.

- A las 7:00 horas se ha restablecido totalmente el suministro en el País Vasco aunque pueden darse todavía pequeños problemas puntuales, ha informado el Gobierno Vasco.

- Cantabria ha recuperado también el cien por cien del suministro energético, "con algún pequeño problema de potencia", e impera la normalidad en la circulación de trenes y los estudiantes regresarán a las aulas, donde no se registró ningún problema ni siquiera con el apagón, ha asegurado su consejera de Presidencia, Isabel Urrutia.

- A las 23 horas del lunes el 93 % de Aragón había recuperado el suministro y a la 01.15 de la madrugada el 100 %, han informado fuentes de Endea.

- En Castilla y León, también se ha recuperado prácticamente al cien por cien el suministro eléctrico, según fuentes de la Junta.

- Aunque en Canarias no se interrumpió el suministro, por contar con un sistema independiente de la red peninsular, las comunicaciones comenzaron a fallar de forma masiva en las islas este lunes por la tarde por arrastre de lo que estaba sucediendo en los sistemas situados en la península, según el Gobierno canario.

Vodafone recupera el 95 % del tráfico móvil, con un 82 % de los nodos activos

Vodafone España ha comunicado este martes que a las 7:00 de la mañana ha recuperado el 95 % del tráfico móvil, con un 82 % de los nodos activos, tras el apagón que afectó la víspera a la España peninsular y a Portugal.

La compañía desglosa esta recuperación por comunidades autónomas: Galicia es donde la recuperación es menor, con el 50 % del tráfico móvil restablecido; seguida por Andalucía, con un 62 %; mientras que en Asturias, País Vasco, Navarra, Cataluña, Extremadura o Madrid se sitúan por encima del 90 %.

Ni Telefónica, ni Masorange (los otros dos grande operadores del mercado español) han facilitado datos respecto al ritmo de recuperación y grado de afectación de sus redes.

Mercamadrid opera con normalidad para garantizar el abastecimiento

Mercamadrid se encuentra operando con normalidad este martes para garantizar el abastecimiento en la Comunidad.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en sus redes sociales, la plataforma de distribución alimentaria se encuentra funcionando desde primera hora.

Mercamadrid abastece a unos 12 millones de consumidores de toda España y dentro del recinto operan cerca de 800 empresas; en 2024 vendió más de 3,6 millones de toneladas de comida.

Renfe asegura este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas

Renfe asegura este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, según datos del Ministerio de Transportes, después de que 48.638 personas se quedaran sin desplazarse en la víspera debido al apagón que afectó a la España peninsular y Portugal desde las 12:30 horas.

Esta misma mañana, la empresa ferroviaria ha informado de que los pasajeros afectados por este incidente pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe.

Quienes deseen realizar sus respectivos viajes, pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.

La noche tras el apagón transcurre sin incidentes bajo un amplio dispositivo policial

"La noche ha transcurrido con normalidad absoluta". Son las palabras que definen el primer balance que ha hecho el Ministerio del Interior sobre la noche en la que España recuperó la luz tras un apagón histórico. El amplio dispositivo de Policía Nacional y Guardia Civil ha auxiliado a las personas que lo necesitaban y ha evitado robos, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN. Lea la información completa aquí.

Las universidades de Sevilla y Almería mantienen la suspensión de las clases

La Universidad de Sevilla ha informado la madrugada de este martes de la decisión de mantener la suspensión de la actividad académica por las vicisitudes derivadas del histórico apagón eléctrico que ha afectado a la Península Ibérica. Lea la información completa aquí.

El metro de Sevilla reanuda su funcionamiento tras su suspensión por el apagón eléctrico

El metro de Sevilla, gestionado por una corporación controlada mayoritariamente por la corporación privada Globalvía y de manera minoritaria por la Junta de Andalucía, ha reanudado a las 6,30 horas de la madrugada de este martes su servicio, tras haberlo suspendido este pasado lunes con motivo del histórico apagón elécrito que afectó a toda la Península Ibérica. Lea la información completa aquí.

Gran apagón: recuperado el 99% del suministro eléctrico, el 50% de los Cercanías y varias conexiones de AVE y Larga Distancia

Tras una larga noche de incertidumbre que dejó ayer a toda a España a oscuras desde las 12:30h, el 99,16% de la demanda energética peninsular (21.265 megavatios) se había recuperado ya a las 06:00 horas de la mañana en el territorio peninsular. Según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 100% de las subestaciones de la red de transporte de electricidad están ya en servicio. Lea la información completa aquí.

Con el 100% del suministro, Murcia pide al Gobierno que desactive el nivel 3 de Emergencia

El servicio eléctrico de la Región de Murcia se ha recuperado al cien por cien, ha informado este martes el presidente autonómico, Fernando López Miras, quien, ante esta situación de normalidad, ha pedido al Gobierno de España que desactive el nivel 3 del Plan de Emergencia.

López Miras, que permaneció hasta la madrugada en el Centro de Coordinación de Emergencias junto a miembros de su gabinete, ha trasladado esta información a través de su cuenta de la red social X.

La Región de Murcia inicia así una jornada en la que se hará balance de las incidencias registradas por el apagón total vivido ayer en toda la península.

Portugal amanece con el 80 % de la población con la electricidad respuesta

El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, informó de que el 80 % de la población ya tiene el suministro de energía asegurado. Así lo aseguró a periodistas en la madrugada de este martes tras visitar el hospital Maternidad Alfredo da Costa en Lisboa, y pidió a quienes todavía no tienen electricidad mantener la calma, ya que "no falta mucho" para el restablecimiento completo.

La electricidad comenzó a regresar en Portugal el lunes por la noche cerca de las 21.30 hora local (19:30 GMT). En Lisboa, los semáforos comenzaron a funcionar en el centro de la ciudad y, paulatinamente, la luz regresó a los barrios mientras los ciudadanos aplaudían y celebraban desde las ventanas.

Se recomienda consultar el estado del transporte público antes de acudir a los aeropuertos

Aunque todos los aeropuertos siguen operativos, se recomienda a los pasajeros que chequeen el estado de los servicios de transporte público y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones.

Desde Aena, con datos de las 07.00 horas, se detalla que todos los aeropuertos siguen operativos y que durante la noche han estado adaptando sus horarios a las necesidades de los pasajeros reprogramados, de manera que no se han producido aglomeraciones significativas en las terminales.

Debido al apagón generalizado que afectó el lunes a toda la península desde las 12.30 horas, el tráfico aéreo ha sufrido algunos retrasos y cancelaciones, aunque tan sólo 300 vuelos resultaron anulados de los 6.000 programados en toda España para el lunes.

Los viajeros en tren afectados pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes

Los viajeros en tren afectados por el apagón masivo ocurrido hacia las 12.30 del lunes pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe. Según ha detallado la empresa ferroviaria, quienes deseen realizar sus respectivos viajes pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.

Los otros grandes apagones en Europa

El apagón vivido en España, Portugal y Sur de Francia, ha puesto de manifiesto la fragilidad de los sistemas eléctricos, incluso en un mundo tecnológicamente avanzado.

El último gran apagón anterior en España se produjo en 2021 y afectó a media España y también a parte de Portugal, aunque de forma breve. Aproximadamente 1.200.000 de abonados repartidos por las comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Extremadura y Murcia se quedaron sin suministro durante cerca de una hora. Estuvo provocado por una avería en una línea de muy alta tensión de 400.000 voltios de la Red Eléctrica. Lea el artículo completo

Televisiones y radios logran mantener la luz

Y España se apagó. Tras comprobar que no funcionaba la electricidad ni internet, la población buscó rápidamente información sobre lo que estaba pasando. Los que estaban en las empresas y oficinas pudieron seguir disfrutando de la wifi y acercarse a las televisiones para conocer la última hora de un apagón que ya duraba demasiado. Las radios hacían su agosto gracias a aquellas que llevan pilas y los conductores escuchaban atentos las ondas para tener información actualizada. En los platós de los magacines se reaccionó rápido para cumplir dos objetivos: no irse a negro y averiguar lo que estaba pasando. Lea la información completa

Cuatro líneas de Metro en Valencia no circulan, Cercanías con servicios reducidos y AVE sí

Cuatro líneas de la red de Metrovalencia, la 1, la 2, la 7 y la 10, se encuentran con el servicio interrumpido durante este martes por problemas de tensión tras el apagón masivo eléctrico de ayer, según informa la compañía en redes sociales. Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) ya avisó anoche que, ante la situación actual y la falta de suministro eléctrico normalizado, no podía garantizar el funcionamiento de la red de Metrovalencia desde el inicio del servicio de este martes.

Restablecido más del 99% del suministro eléctrico en la Comunitat Valenciana

Más del 99 por ciento del servicio eléctrico ha podido ser ya restablecido en la Comunitat Valenciana tras el apagón masivo de ayer en toda la península, según ha anunciado este martes la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien ha convocado una reunión del Cecopi para las ocho de esta mañana. Asimismo, se ha desactivado la prealerta nuclear y la situación 0 del plan de emergencia nuclear exterior, según Bernabé, quien ha añadido que se ha recuperado el suministro eléctrico en la central de Cofrentes y toda la zona de influencia.

Suspendido todo el servicio de Rodalies en Cataluña por "inestabilidad" eléctrica

Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por "seguridad" dada la inestabilidad" eléctrica tras el apagón del lunes. El director de Rodalies, Antoni Carmona, ha dicho en declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press que las fluctuaciones de energía en la catenanaria que "pueden provocar incidencias" como dejar a los pasajeros en algún momento en un tren que deje de tener suministro eléctrico.

La red de Metro de Madrid reanudará el servicio a las 08:00 horas

La red de Metro de Madrid reanudará el servicio a las 08:00 horas de la mañana de este martes y todas las líneas de autobús urbano e interubano operan con normalidad, según ha informado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en redes sociales.

Caos en los supermercados

El apagón de ayer provocó cierta alarma social y los supermercados registraron largas colas ante el miedo a que el fallo den suministro eléctrico se prolongara durante varios días. En algunos supermercados de la zona oeste de Madrid, los clientes acudieron en masa a los supermercados que permanecían abiertos y esperaron colas de hasta tres horas en algunos casos para lograr hacerse con provisiones, sobre todo productos no perecederos y, sobre todo, agua.

Los autobuses interurbanos y los de la EMT serán gratuitos este martes para facilitar la movilidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que todos los autobuses interurbanos de la región serán gratuitos durante todo el martes "con el objetivo de facilitar la movilidad", según ha informado en redes sociales. También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que "todos" los autobuses de la EMT serán gratuitos en la capital para "facilitar los desplazamientos", tras el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes.

Metro de Madrid recomienda usar el transporte en superficie mientras trabaja en restablecer el servicio

Metro de Madrid ha recomendado este martes hacer uso del transporte público en superficie mientras trabaja en restablecer el servicio "con plenas garantías". En un mensaje en la red social 'X', la empresa pública de transporte ha desviado a los pasajeros a los buses de la EMT y a los interurbanos de CRT, ya que han reforzado sus servicios y además serán gratuitos durante el día de hoy. Según ha indicado, se comunicará por los canales oficiales la reanudación de los servicios afectados, mientras se sigue trabajando para restablecer el servicio con todas las garantías.

El Congreso suspende las reuniones previstas para este martes, ante la imposibilidad de que acudan diputados

El Congreso ha suspendido las actividades que tenía programadas para este martes, cuando estaba previsto que se reunieran la Mesa y la Junta de Portavoces, ante la imposibilidad de la mayoría diputados convocados puedan despazarse a Madrid para asistir a las mismas como consecuencia del apagón que ha afectado este lunes a toda la Península Ibérica. Según han informado desde la Cámara Baja, también se han desconvocado las reuniones que tenían fijadas las comisiónes de Igualdad, Agricultura, Pesca y Alimentación y la Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea. El apagón que ha sorprendido y paralizado al país poco después de las doce y media del mediodía ya ha obligado a desprogramar las actividades que el Congreso tenía programadas para este lunes, si bien la sede parlamentaria ha continuado con suministro eléctrico gracias a generadores.

Granada comienza a recuperar poco a poco la electricidad

Granada ha comenzado a recuperar la electricidad en algunos puntos en torno a las 4:30 de este martes tras el apagón que ha afectado a toda la península desde el mediodía de ayer lunes.

En la capital, el Ayuntamiento decretó a primeras horas de la tarde el Plan Territorial de Emergencias para hacer frente a las incidencias relacionadas con el corte de suministro eléctrico y suspendió todas las actividades de los centros municipales, los servicios sociales y deportivos.

La Universidad de Granada tomó la decisión de suspender la actividad académica durante la tarde de ayer en los campus de Granada con la idea de retomarla con normalidad este martes si la electricidad se hubiera recuperado para entonces, como es el caso en algunos puntos de la ciudad.

La institución académica mantuvo el suministro en la mayoría de sus instalaciones críticas con generadores eléctricos propios sin que haya constancia de incidentes de importancia, como tampoco las ha habido en las carreteras de esta provincia andaluza, donde la recuperación de la luz está siendo desigual.

En la estación de esquí de Sierra Nevada el apagón obligó a evacuar en las últimas horas a 16 clientes de seis cabinas del telecabina Al Ándalus. Se trata del único de los nueve remontes que operaban ayer en la estación que no pudo evacuar la totalidad de la línea con el motor auxiliar debido a un problema hidráulico.

El apagón ha dejado en las últimas horas en Granada imágenes de colas en panaderías y tiendas de electricidad para la compra de pilas, baterías y transistores, además de supermercados cerrados o a oscuras pero también terrazas de bares y hasta heladerías llenas de clientes en una tarde calurosa.

La Policía Local ha colaborado en las últimas horsa en algunas emergencias sanitarias relacionadas con personas dependientes de oxígeno o incidencias de tráfico, mientras que los bomberos se emplearon en el rescate de personas atrapadas en los ascensores, entre otras incidencias, según la Diputación de Granada.

Monumentos como la Alhambra permanecieron ayer tarde abiertos al público salvo algunas dependencias como el museo.

Galicia pide el nivel 3 de emergencia para que el Gobierno tome el control tras el apagón

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha decidido "por prudencia" solicitar el nivel 3 de emergencia -técnicamente denominado emergencia nacional- a consecuencia del apagón generalizado, con lo que el Gobierno central será el encargado de tomar el control de la situación también en Galicia. La Xunta de Galicia recibió sobre las 21:00 horas un correo electrónico del Centro Nacional de Emergencias (Cenem), en el que se solicitaba que se indicase "expresamente" si el Gobierno gallego quería la declaración de emergencia de interés nacional y se daba un plazo de " un máximo de 15 minutos" para dar una respuesta. Ante este mensaje, el presidente del Gobierno gallego ha decidido "por prudencia" solicitar la situación 3. Media hora antes, Rueda había comparecido ante los medios de comunicación en la sede del Gobierno gallego, pero una vez que recibió el correo del Cenem, Rueda volvió a la sala donde estaban los medios de comunicación para trasladar la nueva situación.

El Rey presidirá la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de la Moncloa

El Rey Felipe VI presidirá este martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde el Palacio de la Moncloa "para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan", según han informado fuentes de Zarzuela, que también han informado que la decisión ha sido acordada por el jefe del Estado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Previamente, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia habían cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad.

Restablecido el 99,16% de la demanda eléctrica a las 6.00 horas, según Red Eléctrica

El 99,16% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 6.00 horas de este martes, con un total de producción de 21.265 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica. Asimismo, ya estaban en servicio el 100% de las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, un total de 680. De esta manera, se acerca a la plena normalidad la recuperación del sistema eléctrico peninsular, tras el apagón que paralizó este lunes España. A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día. En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional --la segunda del día-- Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que "se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis". La causa del apagón "es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán", añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada "para saber qué ha pasado"

Rodalies de Cataluña sigue sin servicio y tratan de recuperar la normalidad

Este es el estado de las líneas de Cercanías en Madrid

Los trenes entre Humanes y Atocha ya circulan en ambos sentidos

Cercanías habilita un número de WhatsApp para conocer el estado de las distintas líneas de Madrid

Estado del tráfico y del transporte

Después del caos circulatorio del día de ayer, la jornada se inicia con la recomendación de la DGT de evitar los desplazamientos que no sean imprescindibles y el transporte público volverá a ser fundamental durante la jornada de hoy. En Madrid, los autobuses serán gratuitos y los trenes de cercanías funcionarán al 50 por ciento y el Metro sigue sin servicio. En Cataluña se esperaba que se recuperara el servicion de Rodalíes pero problemas en el tendido eléctrico han obligado a alargar la suspensión del servicio, previsto para la jornada de hoy para el 60 por ciento.

La ayuda de Francia y Marruecos fue clave

Después del súbito apagón de las 12:33 horas de ayer, España pidió ayuda a los países vecinos y gracias al apoyo de Francia y Portugal logró solventarse el problema con mayor celeridad. Francia aportó 2000 megavatios y eso permitió que las zonas del norte del país recuperaran el suministro eléctrico a partir de media tarde. En el caso del sur, lo mismo, debido al apoyo del reino alauí

Restablecido el suministro eléctrico en el 99,6 por ciento del país

Red Eléctrica ha informado en su cuenta de X que ya se ha recuperado el 99'16% de la demanda peninsular con una producción de 21.265 MW. El 100% de las subestaciones de la red de transporte están en servicio.

El apagón se inició tras desaparecer 15 gigavatios de la red eléctrica en cinco segundos

Durante cinco segundos han desaparecido 15 gigavatios de la red eléctrica, lo que equivale al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. "Algo que no ha pasado jamás". Así lo ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que compareció desde Moncloa al filo de las once de la noche para informar sobre los motivos del apagón que ha tenido a oscuras a todo el país casi doce horas.

Las centrales nucleares de Cofrentes y Trillo mantienen la situación de prealerta de emergencia

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado que las centrales de Cofrentes y Trillo mantienen la situación de prealerta de emergencia, según han señalado en un comunicado. En este contexto, el titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) ha notificado al CSN el cese de la situación de prealerta de emergencia "al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior".

Por su parte, la central Cofrentes (Valencia) también ha recuperado el suministro eléctrico exterior pero mantiene la situación de prealerta según su Plan de Emergencia Interior (PEI). También la planta nuclear Trillo (Guadalajara), parada por recarga de combustible y en prealerta, continúa en situación segura, alimentada eléctricamente desde sus generadores diésel.

Las horas críticas del apagón en las que estuvo en jaque la seguridad nacional

La búsqueda del origen del apagón movilizó a todas las esferas del Estado relacionadas con el Ministerio del Interior y el de Defensa

La noticia completa aquí

El drama de casi 200 personas atrapadas en un tren en Santa María de la Alameda durante ocho horas

Seis vecinos acudieron a ofrecerles comida y agua hasta que se restablecieron las comunicaciones. Lea la noticia completa aquí

La oxigenoterapia en residencias de mayores o los viajeros de tren afectados, máximas preocupaciones en Castilla-La Mancha

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha apuntado que tras el apagón, en la noche de este martes se van a mantener vigilantes ante la evolución de las incidencias, recordando que se siguen atendiendo las que se han producido en algunas residencias de mayores, donde ha sido necesario suministrar oxigenoterapia a los usuarios que lo han requerido; o a los pasajeros de los trenes que se han quedado parados en las vías de la comunidad autónoma; y que han sido evacuados o trasladados a pabellones u otras instalaciones que se han habilitado y a los que, en caso de requerirlo, se les está facilitando avituallamiento.