Cargando...

Google Discover

Google quiere ser Yahoo!: Cómo Discover en la web y la IA transformará el buscador

Discover es la fuente de tráfico principal de todos los medios de internet y llegará al último recoveco que le quedaba, los navegadores de escritorio, donde los resultados ya los genera una inteligencia artificial

La pantalla de inicio de Google Unsplash

Hoy en día navegar por internet en un navegador de escritorio parece algo del siglo pasado. Hace años que los móviles son la principal ventana de internet para todo el mundo y ese navegador que tienes instalado en tu ordenador personal o en el del trabajo es, curiosamente, minoritario.

Google sabe perfectamente que, no el futuro, sino el presente de internet es móvil y está llevando algunas de sus herramientas más famosas integradas en la plataforma más utilizada del mundo, Android, a la web. Google Discover llegará al escritorio, concretamente a la portada de Google.com, la página de inicio de medio mundo, y es uno de los mayores cambios que vivirá la web en el escritorio en décadas.

Hasta ahora Google.com era esa página en blanco con una caja de búsqueda y poco más. De vez en cuando la empresa pone algún elemento, incluso publicidad de sus productos en forma de enlace de texto, pero todos los cambios se centraban en los resultados de las búsquedas.

Los más mayores puede que todavía recuerden lo que en su día fue la web 1.0, esas grandes páginas llenas de información como lo fue Altavista, Terra o Yahoo. Un resquicio de una web dejada atrás hace muchos años que son solo un recuerdo de una época en el que internet era vasto, pero se sentía más pequeño.

Los cambios que promete Google con la integración de Discover en la portada de Google son la de llevar esas noticias virales y relacionadas con tus intereses a un nuevo nivel donde no existía, tu escritorio.

"La versión Desktop de Discover no cambiará mucho la situación para los medios", comenta Arturo Marimón, consultor y experto en SEO. "Discover llega a ser hasta el 90% del tráfico de algunos medios. La guerra está en el móvil y el campo de batalla es Discover".

Decir que Google Discover es importante para la web de hoy en día es quedarse corto. La mayoría de los medios luchan todos los días por ese discoverazo, uno o varios artículos que aparezcan en Google Discover y que generen miles de páginas vistas, que se traduce en dinero por ingresos de publicidad que los mantiene vivos.

“El mayor impacto puede venir del cambio de la versión móvil organizada por temáticas, o si eso cambiará el listado actual de presentación de noticias”, comenta Marimón.

Hasta ahora Discover muestra noticias y artículos según tus intereses, pero la propuesta de Google es cambiarla a organizar esas páginas por temáticas de tu interés. “Esta es una función que ya han ido probando sin demasiado éxito anteriormente”, comenta el experto en posicionamiento.

Que al final la página principal de Google empiece a parecerse más a ese reducto del internet de hace una generación, lleno de enlaces y de información que en esta ocasión estará organizado por un algoritmo bastante opaco, es cuestión de tiempo para exprimir a los usuarios todavía fieles a navegar desde su ordenador.

Los resultados de Google cambian a resúmenes generados con IA

David González, periodista que gestiona el medio especializado Red de Periodistas, comenta en una de sus newsletters "Todo el tráfico de la prensa será Google Discover o no será", relacionado con la llegada de las IA Overviews, el nombre que Google ha puesto a los resultados de búsquedas que se resumen con inteligencia artificial.

Posiblemente, el cambio más importante del buscador en las últimas décadas y que relevará a un tercer puesto los resultados de la web, tras las respuestas generadas por IA gracias a años almacenando y organizando webs de todo el mundo y zonas de publicidad.

“El posicionamiento enfocado a Google Discover va a ganar más peso en los próximos años”, declara Arturo Marimón. “El posicionamiento orgánico seguirá obteniendo peores resultados de tráfico mientras que otras fuentes, como Discover, seguirán creciendo. Pero mientras exista un algoritmo que decida qué mostrar o que fuente hacer referencia, el SEO seguirá existiendo”, finaliza.

A Google le acecha una nueva generación que no usa tanto su búsqueda

Google está en una encrucijada con una nueva generación que está creciendo con aplicaciones como TikTok que, más allá de los titulares que puedan generar o de su origen, es una de las más usadas por un público que o no ha alcanzado la mayoría de edad o la acaba de pasar.

La Generación Z se informa principalmente por redes sociales y las búsquedas las suelen hacer primero en este tipo de aplicaciones. No ven diferencia al conectarse a internet para consumir entretenimiento, interactuar socialmente o para leer noticias, comenta un estudio publicado por Jigsaw, una rama de estudios de Google.

Aplicaciones como ChatGPT que muestran resultados de webs, las organizan y resumen, hace que sea más fácil encontrar información según tus necesidades concretas y es uno de los grandes problemas de Google y, por extensión, de cualquier web con información relevante.

"Actualmente el peso de las búsquedas de aplicaciones como ChatGPT es pequeño, pero crecerá mucho en los próximos años y los expertos en posicionamiento ya estamos trabajando para mejorar la presencia en esos resultados", comenta Marimón. "Centrarse en exceso en esas aplicaciones es un error que te descentra de lo que te está dando de comer, pero no quiere decir que no haya que ir trabajando en ellas", finaliza.