Meta
Una mujer acusa a Mark Zuckerberg y su IA de estar contaminando su agua: "Tengo miedo de beber agua"
Una mujer jubilada de la zona rural de Georgia asegura que el nuevo centro de datos de IA de Meta está contaminando su agua
Se suele decir que "a perro flaco todo son pulgas" y un buen ejemplo de ello lo encontramos en la compañía Meta, ya que la empresa matriz de WhatsApp, Instagram y Facebook no ha parado de recibir críticas constantes en los últimos tiempos.
Primero fue un informe de la comunidad académica que revelaba que Meta realizaba un seguimiento de los usuarios sin permiso usando las apps de Instagram y Facebook para Android, posteriormente se le criticó por integrar la Inteligencia Artificial (IA) en WhatsApp mediante un nuevo asistente conversacional identificado por un "círculo azul" y, ahora, para rizar el rizo, una mujer ha acusado a Mark Zuckerberg y a su IA de contaminar el agua que bebe diariamente.
Esta mujer asegura que el nuevo centro de datos de IA de Meta está contaminando su agua
Como podemos leer en el medio británico BBC News, Beverly Morris, una mujer jubilada que reside en Mansfield, una zona rural de Georgia (Estados Unidos), afirma que el nuevo centro de datos de IA de Meta, el cual se encuentra a menos de 400 metros de su casa, está provocando una acumulación excesiva de sedimentos en el agua de su pozo y esto le lleva a tener miedo de beber dicha agua.
En palabras de la propia Beverly Morris:
Tengo miedo de beber el agua, pero aun así cocino con ella y me cepillo los dientes con ella", dice Morris. ¿Estoy preocupado por eso? Sí
Asimismo, la señora Morris también asegura que, a pesar de que arregló las tuberías de su cocina para restablecer la presión del agua, el agua que sale de su grifo todavía lleva muchos residuos, algo que le está obligando a transportar agua en cubos para tirar de la cadena del inodoro.
La respuesta de la empresa liderada por Zuckerberg no se ha hecho esperar y en declaraciones a BBC News, Meta ha negado las acusaciones de la señora Morris afirmando que "ser un buen vecino es una prioridad" para ellos y explicando que han encargado un estudio independiente acerca del sistema de aguas subterráneas de su nuevo centro de datos, el cual demuestra, claramente, que el funcionamiento del mismo "no afectó negativamente a las condiciones de las aguas subterráneas de la zona".
Sea cierto o no, esta denuncia de la señora Morris pone de manifiesto el ingente consumo de agua de estos nuevos centros de datos de IA en los cuales están invirtiendo miles de millones de dólares empresas como Meta, Google u OpenAI.
De hecho, según un reciente informe, se estima que estos centros de datos de IA podrían consumir hasta 1,7 billones de galones anuales de agua en 2027, más de cuatro veces la extracción total de agua de Dinamarca.