
Entrevista
Olga Trapero, head of marketing de vivo Iberia: "Creo que ninguna otra compañía escucha tan directamente a los usuarios españoles como vivo"
La llegada a España del vivo V50 5G deja muy claras las intenciones de vivo en este mercado: intentar conquistar al consumidor a base de fotografía de primer nivel

España se ha convertido en un mercado clave para vivo, y la compañía china no duda en apostar fuerte por nuestro país. Prueba de ello es la reciente presentación delvivo V50, un smartphone que llega para competir en la disputada gama media con argumentos de peso, especialmente en el apartado fotográfico gracias a su colaboración con ZEISS, y una batería que promete marcar la diferencia. Para conocer de primera mano las estrategias y la visión de vivo en el mercado español, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Olga Trapero, CMO de vivo España.
La principal responsable de marketing de la compañía en nuestro país nos desveló las claves del éxito de vivo en 2024 y los ambiciosos planes para este año, con el V50 y el X200 Pro como puntas de lanza. La directiva no dudó en destacar el crecimiento experimentado por la marca en España y la importancia de escuchar activamente a los consumidores para ofrecer productos que realmente satisfagan sus necesidades. Precisamente sobre esta filosofía se centró una de sus declaraciones más impactantes: "Creo que ninguna otra compañía escucha tan directamente la opinión de los usuarios españoles como vivo".
Esta afirmación no es casual. Nos explicó cómo la apertura de un centro de Investigación de Mercado en Madrid ha permitido a vivo tener una línea directa con los usuarios españoles, recopilando feedback valioso que se traduce en mejoras concretas en sus dispositivos. Desde la preferencia por pantallas planas en la gama alta hasta la decisión de desactivar por defecto el modo belleza de la cámara, vivo demuestra una capacidad de adaptación al mercado local que, según su CMO, les diferencia de la competencia.
A lo largo de la entrevista, profundizamos en la estrategia de vivo para el V50, su colaboración con ZEISS en el apartado fotográfico, la apuesta por una batería de 6.000 mAh en la gama media y la importancia de la inteligencia artificial en la experiencia fotográfica.
-Antes de nada, ¿cómo fue el año 2024 para vivo en España? ¿Qué planes tenéis para este año?
El año 2024 ha sido un año muy positivo para Vivo en España. Como marca, hemos experimentado un crecimiento del 27,8% en unidades vendidas respecto al año anterior. Estamos muy orgullosos de cómo hemos fortalecido nuestra posición, especialmente en la gama media dentro del Open Market. El año 2024 ha sido un año de sentar las bases. Hemos lanzado nuestro e-commerce para reforzar nuestra presencia online, lo cual es un paso clave para llegar más cerca de nuestros consumidores.
Además, apoyándonos nuestro buen desempeño, hemos decidido que era el momento ideal para lanzar nuestra gama alta en España, vivo X200 Pro. Con este lanzamiento, empezamos a competir directamente con los líderes del mercado, destacando nuestra principal ventaja: la calidad fotográfica, de vídeo y el rendimiento de nuestros dispositivos.
Este año, seguimos enfocados en consolidar nuestra posición y continuar ofreciendo productos innovadores que resuenen con las necesidades de nuestros consumidores.

-En un mercado saturado de smartphones con capacidades fotográficas avanzadas, ¿cómo planea vivo diferenciar el V50 y comunicar su colaboración con ZEISS para captar la atención del consumidor español?
Efectivamente los avances tecnológicos en el apartado fotográfico han sido muchos en los últimos años. En vivo nos diferenciamos entendiendo realmente cuáles son las necesidades de los usuarios y ofrecer funcionalidades que realmente nos hacen destacar frente al resto.
Un ejemplo de ello es nuestra tecnología “Aura Light”, que permite obtener un resultado de fotografía profesional de una forma cómoda y con una iluminación menos invasiva que el habitual flash.
O todas las funcionalidades que nos permite ofrecer ZEISS, el mejor partner óptico que podríamos tener, que te permite hacer retratos profesionales con diferentes enfoques sin necesidad de tener que llevar contigo una maleta con diferentes objetivos, o realizar fotografía que hace muy poco no se podía hacer con un dispositivo móvil, como la astrofotografía, modalidad de la cual estamos comunicando proactivamente desde vivo España para poner en valor nuestra alianza con ZEISS y la calidad de nuestras cámaras.
-¿Qué aprendizajes clave ha obtenido vivo de esta colaboración con ZEISS hasta el momento? ¿Cómo visualizan la evolución de esta alianza en futuros productos y estrategias?
La colaboración que tenemos con ZEISS es un codesarrollo, es decir, los dos estamos aprendiendo y creando algo único que cada vez nos permite estar más y más cerca de los resultados que podría ofrecer una cámara profesional con la ventaja de que el dispositivo te cabe en la palma de una mano.
Todos los fotógrafos que lo han probado coinciden en que es una herramienta complementaria perfecta para su día a día e incluso algunos nos han afirmado que, en determinadas circunstancias, las ventajas del dispositivo móvil vs una cámara tradicional son incluso mayores.
Nuestro objetivo es poder democratizar esta tecnología de vanguardia, que antes estaba reservada a solo la gama alta, para que más usuarios puedan beneficiarse de ella y disfrutarla en su día a día.

Desde la perspectiva del marketing, ¿cómo se comunica de manera efectiva al consumidor español el valor y la autenticidad de esta colaboración con una marca tan reconocida como ZEISS? ¿Qué canales y mensajes clave se están utilizando?
Trabajamos diversos canales y adaptamos el mensaje para alcanzar a nuestros usuarios. Una de las grandes batallas del marketing a día de hoy es retener la atención del usuario. En menos de 3 segundos (en realidad, probablemente menos) te juegas todo, y en un tiempo muy limitado tienes que conectar como marca y explicar cuál es tu beneficio y qué te hace diferente al resto.
Por suerte, disponemos de algunas armas muy llamativas a nivel producto para llamar la atención de la gente, como el desempeño de nuestro zoom, nuestra capacidad astrofotográfica o la estabilización de nuestro vídeo, que son recursos muy interesantes a nivel marketing.
La clave es entender que no todos los usuarios son iguales y no todos están interesados en lo mismo o al mismo nivel de profundidad… Hay gente que conoce muy bien el valor diferencial de ZEISS y hay otros perfiles que valoran exclusivamente los beneficios prácticos de ZEISS sin conocer dicho valor diferencial, pero valorando sus posibilidades, como, por ejemplo, aquellos que busquen vídeos con calidad 4K en un concierto con el modo super escenario o sacar retratos como un auténtico profesional con un modo automático.
-En la misma línea de la pregunta anterior, ¿Cómo espera vivo que la colaboración con ZEISS en el V50 impacte en la percepción general de la marca vivo en España, más allá de las capacidades fotográficas del dispositivo? ¿Buscan atraer a un nuevo tipo de consumidor?
Buscamos enamorar a todos los consumidores y por eso no podemos limitarnos a innovar solo en las gamas altas. La Serie X de vivo es la que mejor representa nuestra capacidad de innovación, pero la Serie V es la que nos permite llegar a un mayor número de usuarios y que estos puedan disfrutar de dispositivos altamente competitivos a un precio razonable. Dispositivos que no solo ofrecen innovaciones a nivel fotográfico sino a también a nivel de rendimiento y autonomía.
En este caso estamos felices de golpear la gama media con los 6.000 mAh, algo exclusivo de las gamas más premium y que gracias a vivo los usuarios de la gama media podrán disfrutar desde ya, probablemente cambiando el paradigma a este respecto.
En el segmento de la fotografía móvil centrada en el retrato, ¿qué marcas o dispositivos considera vivo como su principal competencia en España? ¿Cómo planean destacar las ventajas del V50 y su colaboración con ZEISS frente a estas alternativas?
Creo que todas las marcas son conscientes de que la cámara es una de las especificaciones que el usuario valora más en un dispositivo móvil obviamente, cuanto mayor sea el precio mayor serán sus expectativas.
Sin embargo, no todas están ofreciendo funcionalidades de alta gama en dispositivo de gama media-alta. En este sentido estamos muy tranquilos a nivel de producto porque estamos ofreciendo algo único y diferenciador para ese punto de precio.
Las ópticas ZEISS son reconocidas por su mínima aberración óptica. Además, reducen visiblemente el astigmatismo, la curvatura de campo y la distorsión, aportando al sistema el característico "Look ZEISS" distintivo de la tecnología fotográfica de ZEISS, que se define por su excepcional nitidez de imagen, su precisión en la reproducción del color y un efecto bokeh con aspecto "3D POP".
La del V50 es la única cámara principal ZEISS All Main Camera de 50 MP en su categoría, con cada lente de 50 MP y cada una con calidad de buque insignia.
Una pregunta sobre las cámaras, un poco más técnica. Teniendo en cuenta que uno de los grandes atractivos del vivo X200 Pro que pudimos analizar recientemente es su impresionante teleobjetivo de 200 megapíxeles, ¿podría explicarnos la estrategia detrás de la decisión de no incluir un teleobjetivo dedicado en el V50, que se centra en la fotografía de retrato?
Nuestro objetivo es que en un futuro lo esté, igual que hemos sido capaces de traer los 6.000 mA a la gama media, pero en el curso natural de la competencia tecnológica es lógico que no todas las especificaciones puedan estar presentes en todas las gamas. La idea es poder ofrecer grandes dispositivos con la calidad-precio que nos caracteriza, que es uno de nuestros valores diferenciales, nuestro buen tacto entendiendo qué ofrecer a qué precio para que nuestros dispositivos encuentren a sus usuarios ideales en distintos rangos de precio.
Nos alegra poder decir que V50 cuenta con especificaciones muy potentes que le permiten diferenciarse de la competencia en su gama, Aura Light, todas las cámaras son 50MP con tecnología ZEISS (incluidas la selfie y gran angular) por lo que todas las cámaras graban a 4K y, por supuesto, la batería que ya hemos mencionado.
El V50 se lanza en un momento en que la inteligencia artificial (IA) juega un papel creciente en la fotografía móvil ¿Cómo aborda vivo este cambio de paradigma? ¿Qué aporta la inteligencia artificial a la experiencia fotográfica del vivo V50?
Estamos comprometidos con la plena integración de la IA en nuestros dispositivos. Es nuestra responsabilidad estar a la vanguardia de lo que los usuarios necesitan para optimizar sus tareas diarias y, a este particular, la fotografía.
El borrado de elementos y la mejora de imágenes se han vuelto claves, pero también es fundamental el papel de nuestra IA a nivel de procesado, por supuesto incluida en V50, permitiendo definir de forma más fiel los contornos faciales en los selfies, garantizar nitidez de estudio o luchar contra el contraluz de manera efectiva… entre otras ventajas que ofrece la IA a nuestra fotografía.
¿Qué papel juega el feedback de los usuarios españoles en el desarrollo y la estrategia de marketing de los productos de vivo, incluyendo el V50? ¿Cómo se recopila y se utiliza esta información?
La apertura de un centro de Investigación de Mercado en Madrid ha sido determinante para esto. No creo que ahora mismo ninguna otra compañía pueda ofrecer a los usuarios españoles una línea tan directa para que sus opiniones sean escuchadas. En el tiempo que llevamos en España, hemos preguntado en muchas ocasiones a los usuarios, y hemos escuchado sus opiniones con un cambio real y significativo en nuestros terminales.
Cuando a través de estudios de mercado descubrimos que los españoles preferían las pantallas planas más que las curvadas en los terminales de gama alta, esta información fue transmitida inmediatamente y se aplicó en los terminales más nuevos, como el vivo X200.
Cuando la prensa a través de los análisis nos habló sobre lo agresivo que resultaba el modo belleza activado por defecto en la aplicación de cámara del teléfono, aplicamos ese feedback de forma directa. Hemos sido los primeros en adaptarnos a las necesidades de los consumidores españoles.
A día de hoy seguimos recopilando opiniones, y animamos a los usuarios a dar su opinión en post de internet, artículos, comentarios e incluso nuestra propia comunidad de Telegram tiene un canal de feedback que va directo a nuestro departamento de testing local, que elabora los reportes y los envía a los responsables en China.
No creo que a día de hoy haya ningún otro fabricante ofreciendo estas posibilidades a sus usuarios.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales objetivos de vivo para la serie V en el mercado español?
Queremos seguir aumentando la penetración en el resto de canales de venta y seguir ganando la confianza del consumidor español al igual que ya lo hemos hecho en otros países como China o India donde vivo se ha posicionado como marca líder. Podemos decir con orgullo que somos TOP3 en 3 de los 5 mayores mercados del mundo y, sin duda, la gama media ha sido fundamental para ello.

Hablar al consumidor de gama media es hablar con el usuario más exigente, hemos comprobado que es la gama en la que el usuario realiza una compra más consciente y crítica, comparando a conciencia entre dispositivos y precios para hacer la mejor compra posible. Es ahí donde nos beneficia nuestra histórica capacidad para dominar el mercado a nivel calidad-precio, como en los mercados antes mencionados, lo que estamos seguros que nos permitirá en el futuro aumentar la cuota de mercado más importante probablemente, la de los dispositivos de entre 300 y 600 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar