Factura de la luz
Precio de la luz hoy, lunes 10 de noviembre, por horas: olvídate de poner la lavadora a esta hora si no quieres gastar mucho dinero
La factura de la luz de este lunes 10 de noviembre vendrá marcada por los enormes contrastes horarios, con una brecha que casi triplica el coste entre el momento más barato y el más caro del día
Poner la lavadora o el lavavajillas justo después de comer puede suponer un alivio para el bolsillo este 10 de noviembre. La jornada estará marcada por una enorme volatilidad en el precio de la luz, con diferencias que llegan a triplicar el coste del kilovatio hora dependiendo del momento del día. Esta disparidad convierte la planificación del consumo doméstico en una herramienta imprescindible para evitar sorpresas desagradables en la factura mensual. Esta situación pone de manifiesto la importancia de consultar las tarifas diariamente, ya que el precio de la luz por horas determina en gran medida el gasto final.
De hecho, los hogares encontrarán una ventana de oportunidad única durante la sobremesa. La franja horaria más económica se registrará entre las 14:00 y las 15:00, cuando el precio caerá hasta un mínimo de 0,08789 euros por kWh. Este periodo de bajo coste se extiende hasta las cinco de la tarde, configurando un bloque de tres horas en el que el consumo intensivo resulta mucho más asequible para la economía familiar.
Por el contrario, el momento más crítico para el consumo eléctrico llegará con la caída de la tarde. Entre las 19:00 y las 20:00 horas, el kilovatio hora alcanzará su precio máximo de la jornada, disparándose hasta los 0,27727 euros. Esta hora punta, que coincide con el regreso a casa y el aumento de la actividad doméstica, se convierte en el tramo a evitar a toda costa, según los datos del portal especializado TarifaLuzHora.
En este contexto de fluctuaciones extremas, el precio medio diario de la electricidad se situará en 0,159 euros por kilovatio hora. Una cifra que, si bien sirve de referencia, esconde la verdadera batalla que los consumidores deben librar cada día: la de adaptar sus rutinas a las horas en las que la energía es más barata para optimizar el gasto. Esta dinámica de precios cambiantes no es un hecho aislado, y comprender cómo se establece el precio de la luz cada día se ha vuelto esencial para cualquier consumidor.
La estrategia para esquivar la hora punta y aprovechar los valles
Así pues, los momentos de menor demanda, como la primera hora de la tarde, no solo ofrecen un respiro, sino que se presentan como la ocasión ideal para concentrar el uso de los electrodomésticos de mayor consumo. Programar el lavavajillas, la secadora o la lavadora en estas horas valle es una estrategia de ahorro fundamental que permite reducir de forma notable el importe final de la factura. Además de la planificación horaria, otra de las grandes alternativas para mitigar el impacto del mercado eléctrico es la instalación de placas solares para el autoconsumo, una inversión cada vez más popular.
En definitiva, entender la curva de precios ya no es una opción, sino una necesidad para la gestión eficiente del hogar. Anticiparse a estos picos y valles diarios otorga a las familias el control sobre la factura eléctrica, transformando un gasto variable e impredecible en una partida que se puede gestionar con un poco de organización y conocimiento del mercado.