
Estudio Científico
Pudo haber una antigua civilización muy avanzada antes que nosotros en la Tierra según la ciencia, pero esta teoría se basa en una serie de televisión
Un estudio publicado por la Universidad de Cambridge abre un frente de estudio complejo de imaginar pero que no es descartable por completo con los datos actuales

Nos encontramos en un momento de la historia en el que la mayoría de los esfuerzos se concentran en el avance. Con multitud de tecnologías y ciencias alcanzando cotas inimaginables hace unos años como por ejemplo la inteligencia artificial, resultan curiosos aquellos estudios que obligan a una reflexión sobre el pasado.
Y es que aprender y comprender lo que la civilización ha dejado atrás es, a ojos de los académicos, tanto o más importante como lo que tiene que enfrentar. En esa línea de trabajo se centró un grupo de investigadores liderado por Gavin A. Schmidt y Adan Frank, cuyo estudio vio la luz a través de la Universidad de Cambridge.
¿Civilización industrial hace millones de años?
En su artículo, Schmidt y Frank proponen una teoría que a priori puede parecer descabellada pero que se ha imaginado ya en escenarios previos e incluso se ha plasmado en series de televisión como Doctor Who: la posibilidad de la existencia en el pasado de una civilización con una capacidad industrial similar o incluso superior a la actual y que llevara al colapso de la misma, fruto de las consecuencias del cambio climático provocado por ese exceso de producción y desarrollo.
Esta teoría fue bautizada por los dos expertos como “hipótesis siluriana”. La reflexión planteada por Adam Frank, astrofísico en la Universidad de Rochester, y Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de la NASA en 2018 expone también la complejidad de obtener pruebas fehacientes de la existencia de esa civilización desarrollada, dada la ingente cantidad de años transcurridos y la ínfima opción de encontrar restos fósiles o geológicos, si es que un escenario así hubiera tenido lugar.
No obstante, el estudio no trata de confrontar una nueva idea de lo que ha sucedido en el planeta Tierra desde su origen, sino que más bien abre una nueva ventana, un nuevo escenario casual al que los expertos y los curiosos se puedan subir con amplitud de miras y sin descartar ninguna opción de antemano de lo que pudo ser la civilización humana tantos millones de años atrás.
La ciencia ficción se ha puesto en esa tesitura y los académicos Schmidt y Frank no descartan la hipótesis por los paralelismos que se pueden dar, pero sí reconocen la complejidad de que por mucho que los cambios relativos al clima, las condiciones atmosféricas y demás puedan asemejarse constituyan un antecedente a tener en cuenta: “Estos cambios no constituyen evidencia suficiente de civilizaciones industriales anteriores”, señalan en su estudio.
Sin duda hay proyectos que, pese a no descubrir algo nuevo al mundo, sí ayudan a modificar perspectivas para que las miras de expertos y curiosos busquen seguir un camino que pudiera parecer un callejón sin salida y en el que, sin embargo, haya oculta una rendija por la que asomarse a una realidad solo esbozada por los más intrépidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar