Cargando...

iPhone plegable

Sale a la luz la forma en la que Apple esconderá la arruga de su iPhone plegable

Apple lanzará su primer iPhone plegable en 2026 tras lograr lo que nadie había conseguido: eliminar casi por completo la arruga.

Concepto del iPhone plegable GSMArena

A Apple se la conoce por llegar tarde a ciertas categorías de producto. Pero cuando lo hace, suele llegar mejor. Uno de los dispositivos que aún no ha lanzado —y que durante años parecía que nunca lanzaría— es el iPhone plegable. Sin embargo, todo apunta a que finalmente llegará el año que viene, ya que las pantallas ya estarían en producción.

El motivo por el que la compañía de Cupertino ha tardado ocho años desde el lanzamiento del primer plegable en sumarse a esta tendencia es claro: quería una bisagra invisible y sin arrugas en la pantalla. Y según los últimos rumores, lo ha conseguido. Si no hubiera logrado ese resultado, el iPhone plegable nunca habría visto la luz. ¿Cómo lo ha hecho? Una filtración lo explica.

Una nueva placa que elimina prácticamente la arruga

Todo el que conoce a Apple sabe que sus dispositivos deben cumplir ciertos estándares de calidad. Si no lo hacen, simplemente no se lanzan. Esa es la razón por la que nunca hemos visto un iPhone con sensor de huellas bajo la pantalla o por la que la base de carga AirPower fue cancelada en 2019.

Uno de los grandes retos del iPhone plegable era el pliegue de la pantalla. Apple no quería que se notase, o al menos no de forma evidente. Tras años de investigación y pruebas, parece que lo ha conseguido. Ming-Chi Kuo, analista experto en la cadena de suministro, ha explicado cómo.Según su último informe, Apple utilizará una nueva placa metálica para reducir la arruga del pliegue al mínimo. En todos los paneles plegables, se genera una tensión que provoca fatiga en el material y acaba deformándolo. Sin embargo, esta placa especial ayuda a distribuir y controlar esa tensión de forma más uniforme.

El resultado es un material más elástico, con una mejor distribución de las arrugas, que no solo mejora la estética, sino también la durabilidad del panel. Esta innovación no sería mérito exclusivo de Apple: también participaría la compañía surcoreana Fine M-Tec, especializada en componentes para plegables.

Aunque la producción de las pantallas habría comenzado poco después del anuncio de los Galaxy Z Flip7 y Fold7 de Samsung, Kuo afirma que el calendario de Apple sigue su curso: producción en masa a mediados de 2026 y lanzamiento previsto para septiembre, junto a los iPhone 18 Pro.