Cargando...

Elon Musk Biografía

Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, totalmente desconcertado por el millonario: "Se reía frenéticamente y decía que la inteligencia humana estaba en declive"

Los miedos del empresario ante el avance de la IA impulsan desde hace años su proyecto de crear una colonia humana sostenible en Marte

Portada de la biografía de Elon Musk escrita por Walter Isaacson EFE/ETIENNE LAURENT

Cuando nos encontramos ante figuras cuya popularidad y relevancia no para de crecer y su exposición pública también lo hace, podemos tener la falsa sensación de saber cómo es dicha persona. Lo cierto es que solo estamos ante una proyección breve, aunque hay caminos para tratar de ahondar más en dichos personajes.

Tal vez el más accesible sean las biografías, y en este punto Walter Isaacson otorgó hace año y medio una vía para conocer mejor la persona detrás de Elon Musk, al publicar su biografía autorizada. En ella, Isaacson revela gran parte de aspectos íntimos y personales de Musk, algunos muy ligados a su faceta de emprendedor.

Objetivo Marte para escapar del avance desmedido de la IA

Durante el tiempo que compartieron Isaacson y Musk, el escritor tuvo la oportunidad de presenciar, invitado por el propio magnate, momentos pivotantes en los conflictos internos de Musk, en particular en relación a la inteligencia artificial y su confrontación con la inteligencia humana y su destino.

Isaacson relata en uno de los pasajes de su libro cómo fue invitado por Musk a su residencia para hablar de un tema que requería hacerlo de forma personal. Esto sorprendió al escritor que no dudó en acudir a casa de Musk, quien le expuso, con sus dos hijos delante, las dudas que le generaba el futuro de la humanidad por la caída en el número de nacimientos y la velocidad de crecimiento de la IA.

Musk quería hacer frente a los peligros de la inteligencia artificial ante un avance más rápido y que por tanto dejaba a la humanidad en una posición comprometida. Isaacson describía la escena con Elon Musk señalando que: “Hablaba en un tono bajo y monótono, interrumpido por ataques de risa casi maníaca. Señaló que la inteligencia humana estaba en declive porque no se tenían suficientes hijos. Mientras tanto, la inteligencia computacional aumentaba exponencialmente”.

“No puedo quedarme sentado sin hacer nada"

Elon Musk en palabras recogidas por su biógrafo Walter Isaacson

Esa idea ya había sido desgranada, tal como apunta Isaacson, por el matemático John von Neumann y por el escritor de ciencia ficción Vernor Vinge, que apuntaban en la misma dirección que los miedos de Elon Musk: el momento en que la inteligencia artificial podría avanzar por sí sola a un ritmo incontrolable y dejar atrás a los simples humanos: “«Eso podría suceder antes de lo esperado», dijo Musk con un tono melancólico a ojos de Isaacson.

Esas sensaciones tan íntimas las dejó aflorar Musk en un momento en que, de forma recurrente, hablaba de la posibilidad de crear una colonia humana sostenible en Marte a la que recurrir ante un cataclismo por parte de la inteligencia artificial que hiciera desaparecer la Tierra tal como la conocemos: “No puedo quedarme sentado sin hacer nada", dijo finalmente Musk para cerrar la conversación.