Polémicas de Musk

Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, desvela los problemas mentales del millonario: "Está poseído, a veces llegando a la locura"

El reputado periodista explora la convulsa personalidad del magnate y ahora mejor amigo de Trump. Para él, Musk "está poseído, a veces llegando a la locura" e "impulsado desde la infancia por demonios y compulsiones heroicas"

 Elon Musk hizo dos veces el saludo nazi en la fiesta de Trump
Elon Musk hizo dos veces el saludo nazi en la fiesta de TrumpAFP

Para bien o para mal, Elon Musk es una de las figuras más influyentes del planeta. El CEO de Tesla y SpaceX posee una personalidad compleja que lo lleva a enfrascarse en polémicas absurdas y generar debates innecesarios. Pero, ¿de dónde proviene esta necesidad constante de confrontación?

Esta es la pregunta que responde Walter Isaacson en Elon Musk, la biografía del magnate tecnológico. En ella, el reconocido periodista describe a Musk como alguien que, en ocasiones, parece "completamente poseído, a veces llegando a la locura". Según Isaacson, para Musk resulta imposible tolerar una existencia sin tensión constante.

"Demonios y compulsiones heroicas"

Elon Musk es una de las obras más reveladoras sobre la vida del, ahora también, político y mejor amigo de Trump hasta hace poco. Walter Isaacson, periodista estadounidense y expresidente de la CNN, pasó meses investigando a fondo al empresario. El resultado es un retrato íntimo de su vida y mente. En la página 69 del libro se ahonda en la inclinación de Musk por la controversia: su tendencia a lanzar declaraciones incendiarias y enfrentarse públicamente a otras figuras.

Isaacson señala que Musk está "impulsado desde la infancia por demonios y compulsiones heroicas" y que alimenta las controversias con provocaciones políticas y conflictos innecesarios. Asegura, incluso, que Musk llega a " estar poseído, a veces llegando al límite de la locura".

"Está poseído, a veces llegando a la locura"

Elon Musk, Walter Isaacson

Uno de los aspectos más llamativos del libro es la baja estabilidad emocional del magnate. Según Isaacson, la calma no es un estado natural para él, y por eso necesita generar tensión incluso cuando no hay motivos para ello. “Cuando las cosas estaban peor, se llenaba de energía. Era la mentalidad de asedio de su infancia sudafricana”, afirma, dejando claro que la causa proviene de sus primeros años. A ello se le añade la espiral de drogas, depresión y estrés en la que vive, según Seth Abramson, otro biógrafo.

"Cuando no estaba en modo supervivencia o muerte, se sentía inquieto. Lo que deberían ser buenos tiempos le resultaba desconcertante."

'Elon Musk', Walter Isaacson