Cargando...

Movilidad

Xiaomi se toma en serio sus coches eléctricos y ficha a una leyenda del diseño de Lamborghini

El nuevo fichaje de Xiaomi viene directamente de las filas de Lamborghini

El Xiaomi YU7 en color azul Xiaomi

Cuando pensabas que la apuesta de Xiaomi por los coches eléctricos era una más, la compañía va y ficha a una auténtica leyenda para su equipo de diseño. Se trata de Fabian Schmolz, quien hasta hace poco era el jefe de diseño exterior de Lamborghini. Con este movimiento, la empresa no solo busca elevar la calidad de sus futuros vehículos, sino también dejar claro que su objetivo es la expansión internacional, con la mira puesta en Europa.

Un currículum que habla por sí solo

El fichaje de Schmolz envía un mensaje muy claro. Antes de su paso por Lamborghini, el diseñador trabajó durante años en Porsche. Y aquí viene el detalle más interesante: formó parte del equipo que diseñó el prototipo Mission E, el concepto que más tarde se convertiría en el icónico Porsche Taycan.

Este pequeño gran detalle es crucial, especialmente después de la reacción que tuvo internet con el primer coche eléctrico de Xiaomi. El Xiaomi SU7, una elegante berlina, fue comparado de inmediato con el Porsche Taycan. De la misma forma, su SUV, el YU7, fue comparado con el Ferrari Purosangue. Y aunque la imitación es la forma más sincera de adulación, para una marca que intenta construir su propia identidad, estas comparaciones son un arma de doble filo.

Diseñando una identidad propia

El fichaje de un diseñador directamente vinculado a los orígenes del Taycan demuestra que Xiaomi está escuchando al mercado. La compañía entiende la importancia de un diseño de primer nivel para poder competir en la escena internacional. Y al traer talento europeo de élite, Xiaomi se prepara para vender sus futuros coches directamente a los compradores del Viejo Continente.

Con Schmolz al mando del equipo de diseño en Europa, el futuro de los coches eléctricos de Xiaomi podría distanciarse de los diseños que recuerdan a otras marcas famosas. Esto le daría a la compañía la oportunidad de desarrollar una identidad verdaderamente única que le permita competir a nivel global.