Inteligencia Artificial General
Yann LeCun, uno de los padres de la IA, harto, estalla contra la Inteligencia Artificial General: "Es un error"
En contra de aquellos que ven un avance feroz e incontrolado de la IA, el científico jefe de ese departamento en Meta pone distancia entre ella y los humanos
Estamos ante un momento en el que la inteligencia artificial centra buena parte de los proyectos en materia tecnológica. Todas las compañías que se mueven en ese sector quieren tomar una posición de ventaja ante lo que se muestra como uno de los factores fundamentales del futuro con la inteligencia artificial general como punto de inflexión al que llegar.
Sucede, eso sí, que las posiciones entre los expertos en la materia comienzan a dejar ver posturas enfrentadas en cuanto a la evolución y el alcance que la inteligencia artificial pueda conseguir a corto plazo. Hay quienes creen que se le está dando demasiada capacidad y frente a ellos, quienes aún marcan una distancia notable entre el potencial humano y el artificial.
Frenar el temor ante la evolución de la inteligencia artificial
En ese segundo grupo se encuentra Yann LeCun, quien junto a Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio está considerado uno de los padres de la inteligencia artificial. Curiosamente la visión actual de LeCun frente a sus compañeros es de frontal oposición, señalando el predominio que el ser humano tiene y tendrá sobre la inteligencia artificial en el futuro próximo para despejar esas ideas alarmistas en relación al tema.
LeCun participó en una conferencia el pasado mes de marzo dentro del evento GTC 25 organizado por Nvidia, en el que junto a Bill Dally desgranó su visión sobre las fronteras de la inteligencia artificial y no dudó en señalar lo que a su juicio es un claro error: el uso del término AGI (Inteligencia Artificial General).
Y es que para LeCun esa fórmula hace de menos a la capacidad del ser humano como término de referencia para ese tipo de inteligencia artificial próxima: “No me gusta el término AGI porque se usa para designar sistemas con inteligencia artificial a nivel humano, y lo triste es que la inteligencia humana es superespecializada, así que llamarlo general creo que es un nombre inapropiado, un error. Por eso prefiero la expresión IAM, que significa Inteligencia Avanzada de Máquinas”, quiso diferenciar durante su exposición.
Para el científico jefe de inteligencia artificial de Meta, el escenario actual en relación al avance de este modelo no dista tanto de los vividos años atrás, en los que según LeCun siempre se hacía alusión a un avance que llegaría al ser humano en cuestión de una década, pero todavía no se ha llegado a ese punto: “Esto ha sido así durante 70 años, y se ha repetido en oleadas cada 10 años aproximadamente. La oleada actual también es errónea”, sentenció.
Eso sí, LeCun puso un horizonte temporal que precisamente confrontaba con lo anterior, ya que pronostica que la inteligencia artificial general puede tardar precisamente 10 años en alcanzar niveles que la podrían igualar con el ser humano, aunque equipararla ahora es ilógico a su juicio: “Creo que es una tontería. Es decir, claro que habrá muchas aplicaciones para las cuales los sistemas en un futuro próximo serán de nivel de doctorado, si se quiere. Pero en términos de inteligencia general, no, todavía estamos muy lejos de eso. Cuando digo muy lejos, podría suceder dentro de una década más o menos”, remataba a la vez que sonreía el propio LeCun sabedor de que podía sonar ligeramente incongruente.
Así pues, para Yann LeCun el avance de la inteligencia artificial hacia la inteligencia general es notable pero en ningún caso existen indicios en la actualidad que puedan poner en riesgo la posición de dominancia del ser humano ante un modelo tecnológico en el que cuenta con el control de su avance.