
Temor a la IA
Yuval Noah Harari, historiador y experto en tecnología: "¿Cómo vamos a compartir el mundo con la superinteligencia?"
El experto lo tiene bastante claro con respecto a la IA: puede ser un peligro que lo cambie todo para siempre

Yuval Noah Harari es una de las figuras más interesantes dentro del mundo de la tecnología. Su formación como historiador le ha permitido tener una visión bastante amplia dentro del mundo y su desarrollo. Su conocimiento de otros periodos históricos le ha granjeado una cierta capacidad de análisis comparado, mientras que otros solo caminan hacia delante sin tener la vista en el futuro.
Asimismo, esto le ha permitido ser de los primeros en alertar sobre la importancia de regular la IA, y de hablar de cómo nos estamos adentrando en algo desconocido en lo que se refiere al devenir histórico. El experto lo ha dejado claro en multitud de ocasiones, teorizando sobre cómo podríamos perder el control del planeta y de todo lo que nos rodea.
Ahora, en una entrevista concedida a Wired a principios de este mes, el israelí ha sido bastante contundente sobre su visión de lo que nos espera en el mundo post-IA.
Compartir el mundo con algo superior
El Homo Sapiens Sapiens es la única especie del planeta Tierra que tiene una inteligencia superior a la del resto de seres vivos que viven en el orbe azul. De esta manera, nunca ha estado especialmente expuesto a otros seres que puedan disputarle la soberanía del territorio. El problema es que ahora estamos creando algo que sí que podría llevarnos a vivir un momento de cierta competición: las inteligencias artificiales.
La visión de Yuval Noah Harari no es especialmente positiva. Considera que nuestros últimos inventos, como Internet, que prometían ofrecer luz e información accesible para todos, realmente solo han servido como un campo de batalla en el que priman los engaños y las ficciones. En buena medida, señala, que se debe a que "es más barata de producir" que la verdad.
Ahora, en cambio, llegamos a un punto en el que las creaciones que estamos desarrollando no van a estar controladas por el ser humano, ya que la IA puede ser un agente totalmente autónomo que puede hacer lo que quiera sin intervención directa con el ser humano. Una IA puede crear sus propias narrativas, extenderlas y cambiarlas según sea necesario, orientando así a la opinión pública y siendo más inteligente que un ser humano.
Por este motivo, se pregunta "¿cómo vamos a compartir el planeta con una superinteligencia?", ya que es una revolución mucho más grande que las que se han vivido en el pasado. Sobre todo, en el momento en el que se alcance la inteligencia artificial general (AGI), que, según él, se producirá cuando no entendamos los razonamientos de la IA. Por ejemplo, en cuestiones financieras o científicas.
Para compartir el mundo con la IA, Yuval Noah Harari aboga por crear una legislación responsable, que evite que la propia generación de estas inteligencias nos alienen y nos metan en un círculo de comodidades que ha denominado como "capullos" en los que estaremos atrapados en una circulación de información muy concreta y manejada por la propia IA.
Sobre todo, cree que como no hemos vivido una situación parecida a esta jamás, no vamos a estar preparados para lo que viene. Por ello tendremos que ir variando la forma en la que trabajamos y en la que atajamos los problemas que vayan surgiendo en el camino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar