
Harari Inteligencia Artificial
Yuval Noah Harari, experto en tecnología, tajante sobre la IA: "Puede crear, es algo que no habíamos visto nunca"
El académico israelí se muestra temeroso ante un avance sin control de la inteligencia artificial y su capacidad de influir en materia política y social

La evolución de la inteligencia artificial supone un reto y la apertura a nuevos horizontes difíciles de imaginar hasta la fecha. Las figuras de mayor conocimiento en ese campo tratan de vislumbrar hasta dónde puede llegar la evolución y en qué punto se deberían de establecer los límites que protegieran la figura de la humanidad.
Entre los mayores conocedores de la materia se encuentra el filósofo israelí Yuval Noah Harari. El escritor, autor de obras como Sapiens:De animales a dioses o Homo Deus: Breve historia del mañana publicó en septiembre de 2024 una obra que aborda temas fundamentales y que se encuentran en el horizonte de la investigación moderna, Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA.
Superioridad creadora de la IA frente al humano
Su última obra y el conocimiento y la reflexión que lleva a cabo de forma recurrente Harari acerca de la inteligencia artificial quedaron reflejados en la entrevista que el académico concedió a la revista Wired, en la que desgrana entre otros aspectos la innegable capacidad creadora que va a alcanzar la inteligencia artificial y las consecuencias que puede tener para el ser humano.
A ojos de Harari, la humanidad se encuentra ante un desafío de gran calado, al tener que afrontar la llegada de una tecnología que puede superar su capacidad intelectual y creativa: “La IA puede escribir sus propios libros y decidir qué ideas difundir. Incluso puede crear ideas completamente nuevas por sí misma, algo nunca antes visto en la historia. Los humanos nunca nos hemos enfrentado a un agente superinteligente”, reseñaba el divulgador a modo de advertencia tal como ha hecho en otras ocasiones.
La necesidad de conservar el rigor, según Harari
Este hecho supone una especial amenaza en materia de comunicación social, veracidad, credibilidad y fiabilidad del mensaje, algo que para Harari ya está teniendo consecuencias visibles a ojos del filósofo desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.
En Nexus se trata de escenificar las posibles consecuencias que la inteligencia artificial puede tener en las democracias y el totalitarismo en caso de que el ser humano pierda el control sobre ella, algo que no le ha sucedido en otros momentos de la historia al tener que afrontar la convivencia con otras especies: “Ha habido actores en el pasado. Los animales son un ejemplo. Sin embargo, los humanos son más inteligentes que los animales, especialmente en el área de la conexión, donde son abrumadoramente superiores”, reconocía Harari durante la entrevista.
Tal vez con esa reflexión Harari esté queriendo poner a los diferentes actores en el camino de lo necesario para evitar llegar a ese punto de estar ante una inteligencia artificial con excesiva autonomía y control. Y es que cada vez son más los expertos que señalan la necesidad de una regulación común y el establecimiento de un marco global en materia de desarrollo de la inteligencia artificial, aunque de momento nadie le pone el cascabel al gato.
✕
Accede a tu cuenta para comentar