Tecnología militar

China desarrolla el software armamentístico más potente del mundo. Y lo da gratis

Es 15 veces más rápido que su símil estadounidense, usa menos memoria y su desarrollo ha costado una fracción de su rival.

Tecnología militar
Mientras el software de USA cuesta más de 200.000 euros, el chino es gratis.Designer/JSDesigner/JS

La guerra electrónica se basa en la búsqueda y el análisis de la radiación electromagnética que determina la existencia, la fuente y las características del uso del espectro electromagnético por parte del enemigo. Prácticamente, todas las armas (en tierra, en aire y en mar) utilizan algún tipo de radiación del espectro electromagnético. Captar esta información permite hacer una radiografía del arma y su uso.

Actualmente, el software de referencia para este tipo de análisis es el Ansys HFSS, un programa desarrollado por Estados Unidos que cuesta por encima de los 200.00 dólares y le toma tres horas completar este tipo de análisis. El Ansys es el estándar de la industria para simular campos electromagnéticos de onda completa en 3D. Su precisión de referencia, su solucionador avanzado y su tecnología informática de alto rendimiento lo han convertido en una herramienta esencial para los ingenieros que realizan diseños precisos y rápidos de componentes electrónicos de alta frecuencia y velocidad. Cada solucionador HFSS incorpora un potente proceso de solución automatizado, por lo que solo es necesario especificar la geometría, las propiedades del material y el resultado deseado.

Sin embargo, ahora hay una alternativa, más rápida, que utiliza menos memoria y es gratuita. Se trata del software Yaoguang que tarda solo 12 minutos en realizar un análisis de simulación de radiación en la antena multibanda.

Según un informe del periódico chino Southern China Morning Post, Yaoguang es considerado el software de diseño de armas de guerra electrónica más potente del mundo y la culminación de varios años de trabajo.

Bautizado Yaoguang por investigadores chinos, el software ha sido desarrollado por el profesor Li Bin y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China. A eso hay que sumarle que consume menos de una sexta parte de los recursos de memoria en comparación con el software estadounidense.

Sin embargo, la aparición de Yaoguang significa que cuando los científicos chinos compiten con sus homólogos estadounidenses o internacionales en el desarrollo de una nueva generación de armas de guerra electrónica que puedan determinar el curso de las guerras futuras, pueden completar la verificación teórica de un diseño 15 veces más rápido, consumiendo los mismos recursos informáticos.

Li y su equipo publicaron un artículo que revelaba detalles sobre el software, que tiene numerosas aplicaciones militares. En él demostraban que Yaoguang tiene la capacidad de analizar las características de dispersión electromagnética de un gran portaaviones con catapulta electromagnética.

En este tipo de tareas, el software puede aumentar el nivel de detalle presentado a casi la mitad, mientras que requiere un tercio menos de tiempo que el software estadounidense, según los informes. Yaoguang ha estado disponible de forma gratuita durante los últimos meses, lo que puede aumentar su uso tanto en China, como en el resto del mundo.

“Como una de las siete tecnologías centrales más urgentes y críticas, el software industrial ha atraído una gran atención del país”, señala el estudio liderado por Li. El avance muestra cómo el gigante asiático está reemplazando rápidamente los productos occidentales que se utilizan ampliamente en el campo del diseño industrial y bélico.