Tecnología militar
Tras los drones FPV con fibra óptica, llegan a la guerra de Ucrania los drones terrestres también cableados
La incubadora tecnológica de defensa ucraniana Brave1 está evaluando 7 UGV (Vehículo Terrestre No Tripulado) conectados por cable de fibra óptica
A comienzos de este año llegaron las primeras noticias confirmando el uso de drones FPV con fibra óptica por parte de Rusia en la guerra de Ucrania. Un dron que mantiene la comunicación con su operador mediante una conexión física como es el cable presenta una serie de retos a resolver, pero también una ventaja muy grande: son inmunes a las interferencias, lo que hace inútiles contra ellos los sistemas de guerra electrónica. Entonces se supo que Ucrania también estaba trabajando en UAV (siglas en inglés de Vehículo Aéreo No Tripulado) conectados por fibra óptica y ahora está probando esta tecnología con UGV (vehículos terrestres no tripulados).
Brave1 prueba siete modelos de UGV con fibra óptica
Recientemente, la incubadora tecnológica de defensa ucraniana Brave1 ha estado evaluando 7 modelos diferentes de drones terrestres conectados por cable, según informa The War Zone. 'Estamos muy interesados en implementar la fibra óptica para que nuestros [UGV] puedan operar a mayores distancias y ayudarnos a destruir al enemigo de forma aún más eficaz', ha señalado en Facebook Alexander Jabchanka, jefe del Servicio de Sistemas Robóticos del Batallón Vovki Da Vinci, presente en la demostración de Brave1.
Estos drones terrestres con fibra óptica están en fase de pruebas y aún no operan en el frente de batalla, pero los resultados son prometedores, según la compañía. 'Todavía se encuentra en etapas tempranas, pero hemos logrado identificar soluciones prometedoras. Aunque aún no está lista para un despliegue masivo en las Fuerzas Armadas de Ucrania, tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en escenarios específicos y bien calculados', ha explicado Brave1 al medio.
Ventajas de la fibra óptica en UGV
Además de evitar las interferencias, controlar un dron, aéreo o terrestre, mediante una conexión de fibra óptica en lugar de por radiofrecuencia permite que su rendimiento no se vea disminuido al operar cerca del suelo, entre obstáculos o en terrenos irregulares.
Según ha explicado Gleb Kanevsky, director del departamento de adquisiciones del Ministerio de Defensa de Ucrania, a Ekonomichna Pravda, 'la plataforma debe contar con una comunicación fiable, ya que puede perderse fácilmente debido a distorsiones del terreno u otros obstáculos. El robot debe ser todoterreno, es decir, no atascarse en hierba, nieve, arena o barro'.
Retos técnicos de los UGV cableados
Pero un UGV conectado por cable, al igual que un dron FPV cableado, presenta sus propios problemas. El principal, el riesgo de que los cables se enreden en rocas, vegetación u otros obstáculos, algo sobre lo que no está claro cómo enfoca Brave1. Tampoco se conoce qué alcance tendrá un UGV con fibra óptica y durante cuántos kilómetros podrá alejarse del operador. Su maniobrabilidad se ve limitada y están expuestos a que el cable pueda ser cortado con unas simples tijeras y que el dron quede completamente inutilizado.
En el caso de los drones FPV rusos con fibra óptica, los informes indican que pueden emplear un cable óptico de hasta 20 kilómetros y que se requieren equipos terrestres para desplegar y gestionar los cables de fibra óptica, lo que añade una capa adicional de coordinación y soporte. Esto puede ser un problema en situaciones de combate en las que el tiempo y la rapidez son esenciales.
El futuro de los UGV con fibra óptica en Ucrania
Aunque aún no se ha desplegado ningún UGV con fibra óptica, Ucrania ya ha dado pasos en esa dirección. En febrero, las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania presentaron módulos universales de navegación por fibra óptica, denominados Shovkopryad ('Gusano de Seda'), diseñados para integrarse en drones aéreos, terrestres y marítimos. Estos módulos universales permiten reducir los costes y tiempos de implementación de la fibra óptica en los drones terrestres gracias a su interoperabilidad.
Brave1 asegura que las pruebas 'demostraron la viabilidad de los UGV controlados por fibra óptica en escenarios específicos. Nuestro siguiente paso consiste en desarrollar las tácticas para su aplicación. Nuestro equipo está trabajando en ello de forma colaborativa.'
Actualmente, la mayoría de los UGV en Ucrania se utilizan para tareas de logística, incluyendo el transporte de equipamiento, suministros, heridos y armamento. También se emplean en tareas de colocación de minas y operaciones de ataque con el uso de ametralladoras acopladas. Sin embargo, los UGV con fibra óptica se destinarán a ataques suicidas y operaciones de alto riesgo, no para logística, ha afirmado Kanevsky.