Actualidad

Toros

Alfonso Ortiz: «2018 me ha servido de rodaje, en 2019 quiero afianzarme»

El novillero prepara intensamente la próxima campaña, tras un 2018 donde debutó con picadores y acabó líder del escalafón

El madrileño Alfonso Ortiz ha terminado nº1 del escalafón de novilleros
El madrileño Alfonso Ortiz ha terminado nº1 del escalafón de novilleroslarazon

Hijo «del cuerpo», la del madrileño Alfonso Ortiz, es la historia de un niño que comienza acompañando a su padre a entrenar, que un día empieza a jugar al toro y que poco a poco el juego va tornándose tan serio, que deja de ser un juego.

Reconoce que al incio, «todo es una incertidumbre, vas poco a poco pero no sabes muy bien qué es lo que quieres» sin embargo «llega un momento en el que te das cuenta que eso es lo que quieres, esa es tu vida, y el toreo se convierte definitivamente en tu profesión».

Hijo del banderillero Marcos Ortiz, Alfonso confiesa que su casa «olía a toro», para describir un ambiente cargado de connotación taurina, pues su abuelo materno, era torero cómico. «Poco a poco mi padre me lo fue inculcando, a medida que yo me decidía a seguir adelante él me formaba más en los valores que ello implica» para acabar confesando que, su padre es «una figura fundamental en su vocación».

A pesar de ello pasó por la E.T. Marcial Lalanda y por la E.T. de la Fundación El Juli, antes de debutar con caballos el 21 de abril, y acabar como número uno del escalafón en 2018.

«Ha sido una temporada de rodaje, uno siempre quiere más y no estoy del todo satisfecho, pero el balance es bueno». Reconoce que es un salto importante, que hay un cambio y obviamente es un avance en su carrera, pero que el camino no ha hecho nada más que comenzar.

De esta fructífera temporada, en la que ha hecho el paseíllo en un total de 33 tardes, Ronda, San Sebastián de los Reyes y Arnedo son las tardes de mayor relevancia, «todo es diferente, sabes que la gente está pendiente de lo que allí suceda y pase lo que pase tendrá repercusión» apunta.

Un invierno duro, de mentalización, «entregado», donde no cabe duda que el «toreo de salón, la preparación física y el sacrificio» son componentes fundamentales para la preparación de un novillero que tampoco deja de lado los estudios; «estoy haciendo un Grado Superior, en su día terminé Bachillerato y se que es importante seguirse formando».

Seguir fiel a su concepto, que 2019 se una temporada importante, que todo el mundo lo conozca; son los deseos y pretensiones de este joven nacido en Tielmes y que al preguntarle por compromisos futuro reconoce mantenerse al margen de negociaciones; pero a buen seguro 2019 será prolífico en contratos como el ya anunciado de la próxima Feria de Istres.