Viajes

“#LovingTourism es una iniciativa para dar moral y ayudar al turismo en una situación de gran incertidumbre por el COVID-19”

Juan Castro, CEO de CastroConsulting e impulsor de la iniciativa solidaria #LovingTourism
Juan Castro, CEO de CastroConsulting e impulsor de la iniciativa solidaria #LovingTourismCastroConsultingCastroConsulting

CastroConsulting es una consultora especializada en turismo que se centra en la planificación estratégica de destinos turísticos. Para conocer su labor y su filosofía de trabajo, hablamos con su fundador, Juan Castro.

¿Cuáles fueron los orígenes de la empresa?

Dedicarnos a la planificación de destinos turísticos hace que la administración pública sea nuestro principal cliente. De hecho, tanto yo como gran parte del equipo procedemos de ella. En mi caso, trabajé desde muy joven en Turisme Comunitat Valenciana y posteriormente dirigí el Patronato de Turismo de Peñíscola, donde era cliente de consultoras como la nuestra. En 2008 decidí dejar la administración para empezar una aventura empresarial. Así nació CastroConsulting.

¿Con qué estructura cuentan actualmente?

Nacimos en 2008, en plena crisis, de modo que hemos ido teniendo un crecimiento muy orgánico y natural. Empecé yo solo y hoy somos una plantilla formada por nueve personas que, según el momento del año, puede llegar a ser de once. Además de la consultora, desde hace dos años contamos con una agencia de viajes online especializada en familias:

viajarenfamilia.net.

¿En qué mercados operan?

Nuestras oficinas están en Valencia, por lo que teníamos un gran mercado en donde empezar y crecer. Tras consolidarnos aquí, a partir del 2013 comenzamos a operar a nivel nacional y hoy tenemos la suerte de trabajar con los principales destinos turísticos españoles, tanto municipios como provincias y comunidades autónomas.

Como consultora de planificación y marketing estratégico, nuestro cliente natural es la administración pública, pero también trabajamos con asociaciones empresariales o entidades público-privadas que promueven un producto turístico en concreto. Es el caso de Tour & Kids con el turismo familiar o de las diversas Rutas del Vino que hemos dirigido.

¿Qué es #lovingtourism?

#LovingTourism es la respuesta y compromiso que quisimos dar y mostrar desde nuestra empresa ante el COVID-19. Cuando comenzó toda esta crisis, nuestra obsesión fue cómo podíamos ayudar en una situación que pintaba muy mal para el turismo. Por ello, mandamos a todo el equipo para casa a teletrabajar el 13 de marzo con la premisa de pensar en qué medidas, servicios o proyectos podíamos poner en marcha para ayudar a nuestros clientes y a la industria turística. Ese mismo fin de semana surgió la idea de hacer tres grandes encuestas a los turistas que estaban en casa confinados. De esta forma, podríamos aportar datos e información a una industria en estado de shock y con una perspectiva muy mala a corto y medio plazo. Esa misma semana teníamos montada la web y en marcha la primera de las encuestas.

¿Quiénes forman parte del programa?

Para lanzar #LovingTourism buscamos la difusión de nuestros contactos, clientes y amigos con el objetivo de recabar la mayor cantidad de respuestas posibles. La verdad es que cuando lanzamos la campaña no sabíamos que respuesta iba a tener. Fue una sorpresa ver cómo, nada más comenzar, empezaron a contactarnos destinos, empresas y profesionales de España e incluso el extranjero, preguntando cómo podían sumarse a esta iniciativa. De esta forma, añadimos al proyecto la parte de #LovingPeople, un apartado en la web en donde reflejamos todos los destinos, empresas y profesionales que se han sumado a la iniciativa, dándole difusión y mandándonos noticias y novedades.

¿Qué les ha llevado a lanzar esta iniciativa?

Esta iniciativa define bastante nuestra filosofía de empresa e incluso de vida. Cuando surge un imprevisto como este creemos que no debemos dejar tiempo al lamento o al miedo. Debemos afrontar las cosas como vienen. Por ello mandamos a nuestro equipo a casa de inmediato a teletrabajar a la vez que nuestro mensaje, tanto para ellos como para nuestros clientes, fue el de que teníamos ser positivos, creativos, rápidos y valientes. Decidimos arrojar luz ante una situación de incertidumbre y confusión y hacerlo prestando servicios a muchos de nuestros clientes o aportando nuestro know-how a toda la industria de forma altruista. Eso es lo que representa la campaña de #LovingTourism.

¿Quién puede colaborar y de qué manera?

Como comentaba, los colaboradores se presentaron antes de que los buscásemos. Por una parte, están los destinos, empresas o profesionales del sector, a los cuales simplemente les pedimos que difundieran la encuesta. La otra parte importante son los propios ciudadanos/turistas, quienes desde nos han dado una información muy valiosa para la toma de decisiones del sector turístico. Además, en los peores momentos sus respuestas han aportado una gran dosis de moral al turismo, ya que hasta en los peores momentos, los ciudadanos nos decían que en cuanto se pudiese, querrían viajar.

¿Qué resultados pretenden conseguir?

La campaña pretendía recoger la mayor cantidad de información sobre el futuro comportamiento de los turistas ante el COVID pero, sinceramente, no sabíamos a dónde íbamos a ser capaces de llegar. Cuando comenzamos, pensábamos conseguir 1.000-2.000 respuestas por encuesta (son 3 en total) y llevamos casi 9.000 en dos encuestas. Hemos superado con creces todas nuestras expectativas, ya que cuanto mayor es el universo, más fiabilidad tiene los resultados. Tengo que dar la gracias a todos los que la han difundido y, sobre todo, a quienes han rellenado esas encuestas. No saben la gran ayuda que han dado al sector.

¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?

Somos una empresa joven, fresca y comprometida con nuestro equipo y con nuestros clientes. Uno de los mayores mantras de nuestro sector es que somos vendehúmos o que hacemos documentos imposibles de ejecutar que se quedan en un cajón. Para evitar esto, desde el primer día mostramos nuestro compromiso ejecutando los proyectos que redactamos junto a los clientes. ¿Qué mejor forma de demostrar que lo que dices es cierto que ayudando a su ejecución? Tenemos muchos proyectos en lo que llevamos la dirección de forma externa, por lo que se nos evalúa de forma continua por lo que hacemos, no por lo que decimos que se deba hacer. Esta es una gran diferencia.

El otro valor diferencial es el de divertirnos y disfrutar con nuestro trabajo, lo cual hacemos con un gran ambiente de trabajo y fomentando la conciliación y la igualdad.

¿Es posible continuar innovando en un sector como este?

El turismo es uno de los sectores más innovadores de la economía. Su gran permeabilidad hace que cualquier cambio social, tecnológico o de cualquier tipo le influya. Por eso es un sector acostumbrado a reinventarse cada 5 o 10 años. Aún hay mucho por hacer en clave de inteligencia turística, bigdata o creación de un tejido tecnológico vinculado a la industria. No sólo debemos tener alojamientos y restaurantes excelentes. Debemos ser capaces de que el próximo Booking o Airbnb nazca en España. Nos lo debemos a nosotros mismos.

¿Cuáles son los retos de futuro de la compañía?

Nuestro gran reto es ser capaces de contribuir a mejorar el turismo español. Creo que estamos en un momento muy decisivo de madurez y que el COVID nos ha ofrecido una gran oportunidad de revisar ciertas dinámicas de nuestro modelo turístico. Tenemos grandes retos en materia de sostenibilidad social y económica del turismo que se reflejan en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y nos gustaría poder contribuir a ese cambio hacia un modelo más inteligente y rentable a todos los efectos. Por otra parte, como decía, ha llegado la hora de que además de ser grandes hoteleros o restauradores, seamos capaces de crear un tejido innovador y tecnológico vinculado al turismo. Ese es para mi uno de los grandes retos a abordar.