Novedad

El gran problema de los RPG actuales revelado por el director creativo de Expedition 33

Uno de los grandes protagonistas del año ha sido Clair Obscure: Expedition 33 y uno de sus máximos responsables explica por qué ha destacado frente a otros juegos RPG

Clair Obscur: Expedition 33 tendrá merchandising oficial
Clair Obscur: Expedition 33 tendrá merchandising oficialDifoosion

Los RPGs por turnos han experimentado un notable declive en la industria de los videojuegos, revelando un panorama complejo de preferencias y percepciones. Clair Obscur: Expedition 33 emerge como un ejemplo revelador de esta transformación, cuestionando los paradigmas establecidos. Guillaume Broche, director creativo, identifica un cambio significativo en las preferencias de los jugadores, donde los mundos abiertos han conquistado la atención del mercado gaming.

La trayectoria de los RPGs por turnos muestra una evolución fascinante, desde su época dorada hasta el actual escenario de marginalización. Mientras franquicias como Persona mantienen su relevancia, el género enfrenta desafíos sustanciales para recuperar su antiguo prestigio. La innovación se convierte en el camino necesario para su supervivencia.

La transformación del género

Expedition 33 representa más que un simple videojuego: es un manifiesto sobre las posibilidades de los RPGs por turnos. Su sistema de combate, que integra elementos dinámicos con la tradicional mecánica por turnos, desafía las concepciones establecidas. La propuesta de Broche va más allá de la nostalgia: busca reinterpretar los clásicos RPGs japoneses con una mirada contemporánea. La transición de Unreal Engine 4 a Unreal Engine 5 no es meramente técnica, sino una declaración de intenciones sobre la profundidad y calidad visual que el género merece.

El juego, ambientado en una estilizada Belle Époque, narra la historia de un grupo que enfrenta a una misteriosa diosa denominada la Pintora. Esta narrativa compleja ejemplifica cómo los RPGs por turnos pueden ofrecer experiencias tan inmersivas como cualquier título de mundo abierto. Broche cuestiona el paradigma actual: un mundo abierto no garantiza una experiencia superior. La verdadera riqueza de un videojuego radica en la densidad narrativa, la profundidad de las interacciones y la calidad del contenido.

La industria se encuentra en un punto de inflexión. Mientras títulos como Octopath Traveler demuestran que existe un público ávido de RPGs por turnos, el modelo de mundo abierto y acción continúa dominando el mercado. Expedition 33 se presenta como un experimento ambicioso: ¿logrará revitalizar la percepción sobre los RPGs por turnos? La apuesta de Broche es clara: innovar sin perder la esencia que hizo grandes a los clásicos del género.

El futuro de los RPGs por turnos parece incierto pero prometedor. Con desarrolladores dispuestos a desafiar los paradigmas establecidos, podríamos estar presenciando el inicio de una nueva era para este género incomprendido. La conversación apenas comienza, y Expedition 33 podría ser el catalizador que inspire a una nueva generación de desarrolladores a reimaginar los RPGs por turnos.