
Andalucía
Fomento estudia abaratar el billete de los autobuses entre Sevilla y Cádiz
La dirección general de Movilidad de la Junta mantiene reuniones con las concesionarias para que el billete se vea rebajado «la parte proporcional del peaje» ya liberado de la AP-4

El fin del peaje de la AP-4 que une las provincias de Sevilla y Cádiz ha supuesto para muchos la liberación geográfica de una autopista cuyo nombre ya determinaba un horizonte territorial y económico. El único tramo entre Madrid y Cádiz de pago relegaba a la última a la desconexión y a muchos conductores a carreteras nacionales como la N-IV sumidas en «la rebaja» de la inseguridad.
El levantamiento de sus barreras tras cincuenta años de prórrogas ha supuesto una «fiesta» para muchos viajeros habituales y para los vecinos de Los Palacios que añadieron a la celebración de la Nochevieja el festejo de la supresión de este peaje vigente desde 1969. Pero, ¿qué efectos tiene? El ahorro. Es importante señalar la reducción económica ya sea para turismos, motos o transportes generales. Según el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, circular por los 93 kms. entre Sevilla y Cádiz será un 45% más barato por lo que, la rebaja en el billete de los autobuses está directamente relacionada. Es natural pensar que, la supresión del arancel acarrea como consecuencia la disminución del precio de los billetes en lo que respecta a los autobuses. Pero esta incógnita, que preocupa a los usuarios de las empresas de transporte a partir del 1 de enero de 2020, parece estar viendo la luz. Desde la dirección general de Movilidad de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, confirman estar manteniendo reuniones con las concesionarias de los servicios de transportes como Damas SA, Comes o Amarillos SL, entre otras con rutas establecidas, para reajustar las tarifas. En este sentido, las negociaciones, que se prolongarán hasta finales de enero, perseguirán el objetivo de cerrar una actualización «a la baja» de las actuales tarifas de autobús que siguen permaneciendo a día de hoy idénticas a las del 2019. En este sentido, la Junta se encuentra en un proceso de diálogo con las empresas de transporte con miras al resultado de un billete más económico «rebajando la parte proporcional de lo que suponía ese peaje». Según estiman desde la Consejería de Fomento, la reducción en la práctica, es decir, en lo que respecta al precio del billete, sería de «unos céntimos».
Otra de las consecuencias, según el Ministerio de Fomento, será el aumento del 30% en el tráfico de la vía durante este año siendo 39.000 los vehículos que recorrerán a diario los 93 kilómetros de la «Autopista del sur» con un ahorro anual de 80 millones de euros en total. De los 9.000 desplazamientos que se suman al tránsito de esta Autopista «de Sevilla» para algunos y «de Cádiz» para otros, según estos cálculos, el número de autobuses sumando el incremento del tráfico estimado por el Gobierno será de 45 autobuses más en la vía diariamente. Esto supone un total de 3.150 pasajeros más que podrán viajar en 195 autobuses hacia Cádiz o Sevilla, pudiéndose alcanzar la cifra máxima de 13.650 pasajeros que demandarán estos servicios de transportes al día.
Por otra parte, según la Asociación de Empresas del Transporte de Sevilla (Atedibus), de los 150 autobuses que pasaban a diario en 2019 por esta autopista pagando cada uno por trayecto 13,35 euros de media, los desplazamientos de autobuses gastaban en total 2.000 euros aproximadamente al día tan sólo en el pago del peaje. Así, una de las consecuencias para 2020 en este sentido será el ahorro de un millón de euros al año para las empresas de transporte. Un «elevado» coste que el presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno, califica de «alivio» al repercutir, además, en la seguridad de los viajeros, frente a las carreteras nacionales poniéndose especial atención en épocas de verano, Navidad, Carnaval y Semana Santa, donde se duplica el nivel de viajeros.
Esta medida de supresión de la tarifa de peaje de la AP-4, de cuyo mantenimiento se encargará a partir de ahora el ministerio de Fomento, anteriormente perteneciente del grupo Abertis, beneficiará a los más de 10 millones de usuarios que circulan anualmente por la vía. Según fuentes de la Consejería andaluza, más adelante se irá informando sobre el acuerdo al que se llegue con las concesionarias de transportes provinciales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar