Cargando...

Coronavirus

Las mascarillas serán obligatorias en Andalucía hasta para pasear en playas o piscinas y las multas llegarán a los 100 euros

La Junta ha aprobado una nueva deducción del 15% en el IRPF para quienes hayan realizado una donación destinada a la lucha contra la Covid-19

Los consejeros de Salud y Presidencia, Jesús Aguirre, a la izquierda, y Elías Bendodo, respectivamente larazonJUNTA

El Gobierno andaluz ha aprobado este martes la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los espacios abiertos y cerrados, incluidas playas y piscinas, y ha fijado en 100 euros las multas a quienes no cumplan la medida. Y hay otra indicación: los velatorios se reducirán de 60 a 25 personas, y en el caso de los recintos de interior de 30 a 0, por ser foco de brotes.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo, ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que los andaluces y los visitantes tienen que acostumbrarse a usar las mascarillas desde las 00:00 horas de esta noche“en todos los sitios y en todo momento”. La medida tiene algunas excepciones: las unidades familiares, la hora de comer, el baño, durante la práctica de deporte individual al aire libre, los menores de seis años o quienes tengan prescripción médica.

En relación a las playas y piscinas, el titular de Salud, Jesús Aguirre, ha aclarado que en “los paseos en playas y piscinas serán obligatorias las mascarillas”, pero “en el momento de bañarse no” ni en el ámbito de “la tortilla con tu familia”. El consejero ha añadido que la Junta no puede evitar “el ocio nocturno” ni celebraciones deportivas con acumulaciones de personas sin distancia de seguridad ni mascarillas como la sucedida el pasado fin de semana ligada al ascenso del Cádiz CF, pero ha advertido de que “es la sociedad entera la que sufre ese desmadre”. “La mejor mascarilla es la puesta”, ha lanzado el titular de Salud, para animar a utilizar ese elemento. Ha anotado en ese sentido, que el próximo 27 de julio, “empezarán a repartirse a través de las distribuidoras a las diferentes farmacias comunitarias” y el 29 de julio podrán retirarlas “aquellas personas mayores de 65 años, jubilados y personas dependientes”. “La dispensación” se hará “con la receta electrónica”.

Al margen de los protectores faciales, Bendodo ha anunciado además que el Gobierno andaluz ha aprobado una nueva deducción del 15% en el IRPF para aquellas personas que solidariamente han realizado una donación a favor de la Administración para la lucha contra la Covid-19. Tendrá un límite: 500 euros. “Creemos que la solidaridad debe ser premiada”, ha sostenido, al tiempo que ha marcado la diferencia entre su Ejecutivo y los socialistas que “tienen en el ADN el aumento de impuestos siempre”