
Cultura
Exhiben un helado de 3.000 kilos hecho de mármol
El artista Juan Miguel Quiñones ofrece su particular versión de objetos icónicos del verano.

El Centro Cultural Mirador del Carmen del municipio malagueño de Estepona exhibirá desde este sábado un helado de mármol con un peso de 3.000 kilos. Se trata de una recreación del mítico polo 'Drácula', que desde hace décadas forma parte de las infancias de los españoles y forma parte de la exposición 'Quiñones: Al Origen', en la que el artista Juan Miguel Quiñones ofrece su particular versión de objetos icónicos del verano.
Así lo ha informado este viernes en un comunicado el Ayuntamiento de Estepona, que ha detallado que en esta muestra, que podrá ser visitada a partir de este sábado, 2 de agosto, se reúnen 180 piezas esculpidas en mármol y distintos tipos de piedra que representan grandes símbolos de la temporada estival como los helados, los juguetes de playa, las aletas para bucear, las tablas de surf o los patinetes.
El artista se remonta a su infancia para esculpir, algunos de sus objetos preferidos, según el mencionado comunicado: los famosos helados Drácula, Pirulo o Fantasmiko, las típicas escopetas de juguete, pistolas de agua o las cámaras de fotos de las que sale la cara de un payaso, imprescindibles en cualquier puesto callejero en feria.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el artista han visitado la exposición, protagonizada por "la utopía del verano y el tiempo detenido entre playa, sol y juego". Las esculturas están realizadas mediante diversas técnicas, desde el corte con sierras diamantadas hasta la incrustación al estilo renacentista.
Esta producción artística es "fruto de una práctica profundamente conectada con la tradición de la cantería y el trabajo manual del mármol" y está influida por las canteras de Vejer de la Frontera, localidad natal del artista.
El regidor ha señalado que el trabajo de Quiñones "no dejará indiferente a ninguno de los visitantes de la muestra". "De forma artesanal ha realizado una serie de obras contemporáneas que conectan de forma emocional con los recuerdos de varias generaciones. Además, podemos ver recreaciones de una playa o de una cantera donde las obras quedan perfectamente explicadas e integradas", ha dicho.
Además, ha agregado que "estoy convencido de que esta exposición supondrá un antes y un después en la ya incontestable trayectoria artística de Quiñones".
La exposición, que podrá visitarse hasta el 14 de diciembre, se propone como un reencuentro simbólico entre el artista y Estepona, la ciudad en la que se crió y desarrolla su trabajo.
Al mismo tiempo, se muestra "el cruce de dos miradas paralelas": una hacia la obra de un escultor que ha erigido "un culto en torno a los objetos icónicos de las infancias de los años noventa", y la otra, hacia la historia reciente de la Costa del Sol, "que ha alimentado el estilo de vida y la memoria colectiva de quienes han habitado este paisaje reinventado para el consumo de una utopía estival".
La trayectoria de Quiñones ha recibido grandes alabanzas por críticos internacionales de arte que han destacado cómo su obra puede leerse como "una arqueología sensible de una época, un territorio y una memoria compartida por quienes han habitado o transitado este paisaje".
En los últimos años, su obra ha trascendido fronteras, siendo expuesta en diversas galerías y ferias de arte en Estados Unidos, Europa y China, según ha recordado el comunicado. Su práctica, "profundamente enraizada en la materia y el gesto ha cautivado en contextos internacionales y confirmando la potencia de su lenguaje escultórico".
La muestra podrá ser visitada de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de las 16.00 a las 20.00 horas con entrada gratuita para empadronados en la ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar