Política
La bajada de impuestos de Andalucía marca la agenda y enfrenta a varias comunidades
La Junta pide al Gobierno respeto a sus competencias y defiende bonificar al 100% la tasa de Patrimonio para evitar la huida de capitales
El anuncio del presidente andaluz Juanma Moreno de la sexta bajada de impuestos de su mandato ha puesto el foco nacional en la comunidad y ha abierto una disputa entre varias comunidades. Moreno anunció que tratará de “competir con Madrid” y ha invitado a los inversores catalanes a “instalarse en Andalucía”. Las reacciones desde todos los frentes no se han hecho esperar, en pleno debate sobre las medidas más oportunas ante la crisis inflacionista a la que se enfrenta la economía en el actual contexto postpandémico y con la guerra de Ucrania a las puertas de Europa, a la espera del “general invierno” y la necesidad de gas. Se ha abierto el melón, incluso, de la recentralización de tasas. Con las próximas elecciones municipales y generales de fondo, se contraponen dos modelos.
Si desde Madrid, su presidenta dio la “bienvenida al paraíso” a los andaluces con la bonificación de la tasa de Patrimonio, en Cataluña no ha sentado bien la propuesta andaluza de atraer empresas. El Govern criticó a Moreno y avisó de que no entrará “en una subasta populista” en materia fiscal. “Que dejen a los catalanes en paz. Cataluña decidirá sus impuestos siempre teniendo en cuenta las necesidades de los catalanes, no entrando en una subasta populista que no aporta nada”, señaló la portavoz catalana Plaja.
Para la portavoz del Govern, Moreno Bonilla debería centrar y orientar sus políticas poniendo a los andaluces en el centro “en vez de mirar, una vez más, a ver qué hace el Govern o hablando de los catalanes”, y ha lamentado que haya habido otros en el pasado que también lo hayan hecho.
Moncloa contrapone su modelo de rebaja fiscal “a la mayoría”, con la del PP a los “privilegiados”. La ministra portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, defendió que la supresión del Impuesto de Patrimonio “despeja la duda” de con quién está el PP y a quién defiende. “¿De qué lado están? Bueno, pues vamos despejando la duda”, dijo la ministra sobre el PP.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado este martes partidario de centralizar impuestos para evitar el “despropósito” de que las comunidades autónomas compitan entre sí en materia fiscal. Escrivá, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha dejado claro que ésta es una opinión “a título personal”, que ya defendió en el pasado, y que viene a cuenta de la decisión anunciada ayer por la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de suprimir en esa comunidad el Impuesto de Patrimonio, siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid. “Me parece un despropósito que las comunidades se dediquen a competir fiscalmente unas con otras”, ha subrayado el ministro, que ha considerado que eliminar Patrimonio es una medida “extraordinariamente regresiva” justo en un momento en lo que se requiere es hacer políticas redistributivas para las personas más vulnerables por los efectos de la inflación. “Las comunidades autónomas lo que tienen que hacer es dedicarse a mejorar la provisión de servicios en Sanidad, en Educación... Esto de la competencia fiscal entre ellas es un asunto que jamás he entendido”, ha indicado.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha cargado contra el modelo de fiscalidad del Partido Popular que ya está implantando en algunas de las comunidades en las que gobierna y que se basa, a su juicio, en bajar los impuestos a los ricos y “en una carrera a la baja que empobrece a todos”. “Hay quien está embarcándose en una carrera absolutamente destructiva a la baja que empieza por la eliminación de los impuestos a las grandes fortunas”, ha advertido la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el ministro de Economía portugués, Antonio Costa Silva, en Madrid.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha criticado este martes la nueva rebaja fiscal anunciada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que incluye medidas como la bonificación al 100% del impuesto de patrimonio, y ha expresado su preocupación por el efecto que pueda tener sobre los servicios públicos como sanidad, educación o dependencia. “Los datos objetivos de renta media por familia reflejan que en Andalucía están a la cola de toda España, eso quiere decir que poco han afectado las medidas del Gobierno de Moreno en política fiscal para mejorar esa situación”, ha advertido el delegado del Gobierno central, que ha asegurado que al Ejecutivo de Pedro Sánchez le “preocupa y mucho” la incidencia de estas medidas en los servicios públicos. En su opinión, el 95% de la población andaluza, fundamentalmente la clase media trabajadora, “se beneficia muy poco de la rebaja fiscal” anunciada por Moreno porque “realmente no notan un impacto”, mientras que, por el contrario, “son los principales perjudicados si se reduce el gasto público para la mejora de la calidad de los servicios públicos, sanidad, educación y dependencia”.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido “no hacer demagogia” con la política fiscal y respetar la autonomía y competencias que tienen los gobiernos autonómicos, a la vez que ha recordado que en el caso del Impuesto de Patrimonio fue el PSOE el que, cuando gobernaba Zapatero, lo eliminó a nivel estatal para recuperarlo posteriormente con la crisis.
Desde la Junta de Andalucía, a consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, defendió la decisión del Gobierno andaluz de suprimir en la práctica -con su bonificación al 100%- el impuesto cedido de Patrimonio con el objetivo, entre otros, de evitar la “huida de capitales” y pidió al Gobierno central que respete las competencias de las comunidades autónomas en materia tributaria. La Junta de Andalucía cifra en 360 millones la cantidad que dejará de recaudar con la “sexta bajada de impuestos” de Moreno.
El precedente de Zapatero
Sobre las críticas del ministro Escrivá, la consejera andaluza señaló: “No entiendo cómo el ministro se salta esas leyes”, antes de apostillar que “es verdad que tradicionalmente” los anteriores gobiernos socialistas de la Junta “siempre han subido los impuestos, pero no tiene por qué interferir en que el Gobierno de Moreno haya decidido hacer una bajada continuada de impuestos a los andaluces”, ha añadido.
Además, ha subrayado que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero “eliminó o suspendió” el impuesto de Patrimonio “en los años 2008, 2009 y 2010″, aunque “luego lo volvió a imponer en 2011″, y ha negado que con esa bonificación de este tributo se vaya a resentir la prestación de servicios públicos en Andalucía como se ha venido señalando desde los partidos de oposición de la izquierda.
Más reacciones
El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha avisado este martes a los gobiernos autonómicos de Andalucía y Madrid que “no vale” que, tras la bonificación total del Impuesto sobre Patrimonio que defienden, vayan luego a “poner la mano para que ‘Papá Estado’” compense esa pérdida de recaudación. ¿Cómo van a suplir esos 92 millones que (Andalucía) va a dejar de ingresar? ¿En qué va a recortar? Luego no vale poner la mano para que Papá Estado, con recursos del otro 99,8%, sufraguemos para que quienes tienen más de 700.000 euros no paguen nada”, ha dicho en rueda de prensa en el Congreso y recogió Europa Press.
De su lado, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha avisado este martes al Gobierno de que no se dejará “engañar” por la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de centralizar impuestos y ha defendido que lo necesario es bajar los tributos. “Un Estado viable y con las competencias centralizadas lo defendemos nosotros más que nadie, pero el Gobierno no nos va a engañar con este debate”, ha advertido Abascal después de que Escrivá haya lanzado esta idea para evitar que las comunidades autónomas compitan entre sí en materia fiscal.
Los autónomos, por su parte, defienden la bajada de impuestos andaluza. ATA celebró la rebaja fiscal aprobada por la Junta de Andalucía. “Creemos que es un gran acierto que se haya aprobado esta rebaja fiscal en Andalucía, que ayudará a mitigar los efectos de la subida de los precios provocados por la situación económica actual. “Bajar los impuestos a empresas, autónomos y ciudadanos es siempre una excelente noticia”, aseguró Rafael Amor, presidente de ATA Andalucía.
Desde el ámbito universitario, profesores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han abogado por una armonización fiscal en España para evitar abrir una carrera de rebajas fiscales en las comunidades autónomas tras la decisión de Andalucía de eliminar el impuesto de patrimonio.
Los profesores de Economía de la UPO Diego Martínez López -también investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada Fedea- y Manuel Alejandro Hidalgo han coincidido en la necesidad de abrir el debate de la armonización y corresponsabilidad fiscal en España. En declaraciones a EFE, Diego Martínez López ha sostenido que el “mito del gobierno andaluz de que se recauda más bajando impuestos es falso con los datos en la mano” y ha indicado que ha ido más allá de su compromiso electoral al suprimir de facto el impuesto de patrimonio, que ha achacado a un “gesto hacia la galería y una muestra de exhibicionismo de rebajas fiscales” dado que tienen escasa trascendencia en la recaudación, en torno a cien millones.
En su opinión, el impuesto de patrimonio, que es de titularidad estatal, está mal diseñado y encaja mal en el marco de financiación autonómica, pero “no merecería desaparecer” sino que hay que reformarlo o corregirlo desde el ámbito del Estado.
Manuel Alejandro Hidalgo ha abogado por abrir un debate “serio” sobre la armonización y corresponsabilidad fiscal en España para evitar abrir la “carrera entre comunidades autónomas” de rebajas fiscales, una dinámica “que no es nada positiva”. “Debo haber un debate serio, incluso sobre la posibilidad de que los impuestos cedidos vuelvan a la centralidad del Estado”, ha opinado el profesor, aunque ha precisado que en el terreno político es una medida “defendible” dado que esta propuesta se incluía en el programa electoral del PP y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, “lo está cumpliendo”.
La eliminación del impuesto de patrimonio, a su juicio, tendrá un “efecto pequeño” en una economía de 8,5 millones de habitantes y cuestiona que sea un gran atractivo para la inversión porque “habrá gente que traslade su domicilio fiscal pero el efecto será pequeño”.