
Urbanismo
Almería encara su «gran transformación urbana»
Al avance del soterramiento se unen obras en el Paseo, el Casco histórico y
el Puerto para afrontar «cambios inéditos» en la ciudad durante 2025

El próximo año marcará un «antes y un después» para Almería según su alcaldesa, María del Mar Vázquez, que valoró 2025 como el de la «gran transformación urbana» de la ciudad, ante el «avance de las obras del soterramiento» y su coincidencia en tiempo con otros grandes proyectos, como «el impulso al Puerto Ciudad» y «la remodelación del Paseo, la avenida más comercial de la provincia».
Los «cambios de mayor alteración para la movilidad» estarán relacionados con las nuevas fases para la llegada de la Alta Velocidad a Almería, con el sucesivo derribo de puentes y pasos de nivel que alcanzarán hitos como «la desaparición del Puente de la Avenida del Mediterráneo en el verano».
Sin embargo, también «desaparecerán 66 metros de la valla del Puerto y coordinaremos con la Autoridad Portuaria el mismo mobiliario, las mismas farolas y estilo para una verdadera integración del Puerto-Ciudad», «aprovechando la obra que ya tenemos adjudicada en el Paseo, para homogeneizar el aspecto urbano desde Puerta Purchena y hasta el mar», como explicó la regidora almeriense para La Razón. Se trata de una «remodelación ambiciosa», para un «espacio más sostenible, con sombras y que crea zonas transitables y de encuentro», detalló María del Mar Vázquez, sobre la inversión de 11.195.914 euros que tendrá «una calendarización de 12 meses, para que el primer semestre del año el Paseo pueda mantener su actividad normal».
En este sentido, la primera edil almeriense anunció el desarrollo de un «plan de dinamización comercial» en esa zona del centro capitalino, con el desarrollo de iniciativas como «bonos al consumo, campañas de promoción e incentivos para el aparcamiento», «siempre en contacto con los hosteleros» y para «respaldar una transición urbana que dejará molestias por las obras durante un año y para la que pedimos la comprensión y colaboración de las empresas y comercios afectados», ya que «cuando terminen las obras, tendremos un espacio que invite al esparcimiento, dejando de ser un lugar de paso y beneficiando al tejido comercial».
De hecho, también «la Rambla y el Parque Nicolás Salmerón serán adaptados» ante una «remodelación ambiciosa» que afrontará «deberes pendientes» desde hace años, tales como el desarrollo del «Plan de rehabilitación integral del casco histórico» y con actuaciones «más a largo plazo», precisó Vázquez, «con una hoja de ruta trazada para que las corporaciones que vengan después, la sigan también con visión de futuro».
Otro de los proyectos «ilusionantes» a los que se refirió la regidora almeriense para el nuevo año, es «la recepción de los trabajos de un mirador único en el Cerro de San Cristóbal» que, junto «a la mejora llevada a cabo en el entorno por el anterior alcalde, con los Jardines del Mediterráneo, el yacimiento arqueológico y las obras de la Junta de Andalucía en la muralla de la Alcazaba» han convertido un barrio antes deprimido en un lugar «bello, seguro y que sigue revalorizándose» en palabras de María del Mar Vázquez.
Así, será un «periodo inaudito» de «obras y proyectos para el futuro» que obligarán a los vecinos a tomar «rutas alternativas y cambiar los hábitos de movilidad durante algunos meses», pero para una posterior «mayor comodidad y belleza», como aseguró María del Mar Vázquez, también pendiente de «licitar un nuevo contrato de limpieza acorde con la ciudad», ya que «hay que mejorar el aspecto de Almería, eso es una realidad» y «el último pliego de 2014 no recoge el crecimiento que ha experimentado Almería, con el desarrollo de barrios enteros que no existían, como la Vega de Acá». Y es que otra de las apuestas del equipo de Gobierno del PP almeriense en 2025 es contratar también «servicios de limpieza dimensionados a nuestras necesidades», acompañados por una agresiva campaña de concienciación ciudadana.
Con retos por delante como «abaratar los costes del agua desalada» con la «incorporación de energías renovables en la desaladora» de Almería o «seguir generando oferta para seguir poniendo en valor nuestro potencial patrimonial, artístico y cultural», Almería seguirá la senda de la organización de macro eventos el próximo ejercicio, manteniendo propuestas como «el Dreambeach» o el «Festival Puro Latino». Para «atraer al visitante y que la parte privada se vea obligada a mejorar nuestra gran limitación, que son las malas comunicaciones», apreció.
De este modo, la regidora apeló a «la fantástica relación institucional con el gobierno andaluz de Juanma Moreno», así como «a la comunicación fluida con el Gobierno central» para «llevar a buen fin los proyectos que estamos acometiendo para el progreso de Almería», confiando en que «tras las últimas reuniones con el ministro de Transportes, Óscar Puente, tengo fe en que nos va a ceder el uso de la histórica estación de ferrocarril» Y es que María del Mar Vázquez afirmó que «no me gusta el conflicto, porque se permeabiliza en el ciudadano y es nocivo» e invitó a la «moderación política», porque «el ciudadano quiere que les arreglemos sus problemas, no que le generemos más».
✕
Accede a tu cuenta para comentar