
"Hachazo" fiscal
«Muchos autónomos no tienen ganas de seguir»
Rechazo total a una posible subida de las cotizaciones en Almería, la provincia con mayor tasa de autónomos de Andalucía

En Almería los trabajadores por cuenta propia representan el 19,6% del total de afiliaciones, con hasta 63.267 autónomos inscritos el pasado mes de septiembre, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Aunque no es la provincia andaluza con mayor número de autoempleados debido a la menor densidad de población, sí es el territorio con mayor proporción de los mismos, superando en más de dos puntos la media de emprendimiento que arroja esta comunidad autónoma, establecida en el 17,1%. Por ello, «rechazamos esta propuesta que se nos plantea desde el Gobierno, además de forma unilateral, porque una situación de incremento de las cotizaciones va a perjudicar muchísimo al empleo y a la economía de Almería», denunció Cecilio Peregrín, presidente de la Asociación de Empresarios de Almería (Asempal), señalando el impacto negativo del «nuevo hachazo del Gobierno central a los emprendedores» y el riesgo de que «muchos autónomos almerienses acaben tirando la toalla».
Así, «teniendo en cuenta el incremento de gastos salariales en los últimos años, otra propuesta de subida de los costes, sin diálogo social, va a hacer que muchos trabajadores almerienses se planteen si pueden seguir o no con su actividad», alertó Peregrín, recordando que «en ninguno de los casos estos autónomos podrán tomarse unos días de reflexión para ver si siguen o no siguen» y que «las medidas que plantea este Gobierno van en contra del progreso y de la creación de empleo». En este sentido, el presidente de los empresarios de Almería aludió a «las propuestas de control horario digital, los incrementos de costes operativos, por encima del 20% en los últimos años, además de la subida de todos los costes profesionales», entre los nuevos gastos que hacen que «muchos autónomos nos digan que se les quitan las ganas de seguir».
De hecho, desde Asempal aseguran que «la mayoría de los autónomos en Almería tiene uno, dos, tres y hasta cinco empleados», cuyos puestos estarían «en riesgo tras las subidas», confiando en qué «el rechazo del resto del arco parlamentario frene esta deriva sin sentido, que tememos puedan consumar otra vez sin ningún tipo de diálogo, ni consenso, a base de reales decretos que luego habría que convalidar en el Parlamento».
De esta forma, «tenemos que ajustar la actividad de los autónomos a los costes, porque al final todo esto repercute en los precios que tenemos que pagar todos los consumidores, en el empleo y en la economía», manifestó Cecilio Peregrín, destacando la inquietud y oposición a la posible norma de «tantos empleados de servicios, electricistas, fontaneros, pequeños, comercios, talleres y otros ámbitos de emprendimiento que se verían afectados» por la medida anunciada por el Ejecutivo socialista.
Mientras la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió este viernes la propuesta de actualización de cuotas, en el marco del sistema de cotización por ingresos reales aprobado en 2022, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) manifiestan que nunca se acordó llegar tan lejos en las subidas. Por su parte, los autónomos almerienses consultados por LA RAZÓN van aún más lejos, porque «llevo 22 años trabajando por cuenta propia y estoy convencido de que lo que quieren es que los españoles estemos subvencionados, que dependamos de ellos», manifestó un autoempleado del sector de la construcción. «Este año acabamos de devolver 5.000 euros de ayuda del coronavirus, así que fijaos la ayuda que tenemos por parte del Gobierno de Sánchez», reclamó otro del sector de la hostelería. «Llevo 15 años de autónomo y no puedo entender que nos quieran subir la cuota cuando nos llevan asfixiados, parece que solo se fomenta que la gente quiera ser funcionario», indicó un autónomo vinculado al sector servicios. «Tengo tres trabajadores a mi cargo en estos momentos y después de tantas subidas en los últimos años, tengo serias dudas de poder soportar nuevos gastos sin que esto repercuta en la forma en la que llevamos nuestro negocio», afirmó un último emprendedor, del sector auxiliar de la agricultura almeriense.
También oposición a la medida desde el ámbito político almeriense, ya que «hablamos de subidas de entre 200 euros y 2.500 euros al año, de hasta un 35% en solo un año, y lo que es más grave, con la intención de seguir incrementando esta cifra los años siguientes cuando lo que tiene que hacer el Gobierno es no dejar pasar un día más y rectificar», como reclamó la diputada nacional por Almería del Partido Popular, Maribel Sánchez.
De salir adelante las intenciones del Ejecutivo central, los trabajadores por cuenta propia experimentarán subidas para 2026 entre el 8,7% y el 34,9%, según el tramo. Uno de cada cinco almerienses en activo en Almería sufrirán una merma más en sus emolumentos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar