Polémica

Andalucía critica el "reparto sectario, poco realista y muy político" de los menores migrantes

La región "siempre va a ser solidaria, pero lo que no podemos aceptar es la falta de respeto", asegura el consejero de la Presidencia

Andalucía atendió en diez años a 24.000 menores inmigrantes, 6.225 más que Cataluña
Inmagen de archivo de menores migrantesEuropa Press

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (PP-A), ha criticado este miércoles el reparto "absolutamente sectario, poco realista y muy político" que, a su juicio, ha impuesto el Gobierno de España a las comunidades autónomas. Así lo ha apuntado el consejero en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press al hilo del Real Decreto 743/2025, de 26 de agosto, que aprobó el Consejo de Ministros este pasado martes, con el que el Gobierno ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas para niños y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto de España.

Dicho decreto activará el protocolo de traslados de los menores de Canarias a la Península, y establece que la capacidad ordinaria de acogida es de 2.827 plazas en Andalucía, de 2.650 en Cataluña y de 2.325 en la Comunidad de Madrid, las tres regiones que tienen mayor capacidad ordinaria de acogida. Antonio Sanz ha dicho que "se puede explicar que todas las comunidades autónomas" tengan que hacer un ejercicio de "solidaridad", y al respecto ha defendido que "Andalucía es un ejemplo" de ello "desde hace muchos años", por lo que "nadie nos tiene que dar una lección", según ha apostillado.

En ese punto, ha incidido en señalar que el "nivel de cobertura" de menores migrantes atendidos en Andalucía actualmente "casi está al 100%" de la capacidad de la comunidad autónoma, y al hilo se ha preguntado si "alguien se puede explicar que Cataluña y País Vasco no vayan a tener que afrontar la acogida de menores migrantes porque tienen pactos políticos para mantener en el sillón" de presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. El consejero andaluz de Interior ha criticado que, mientras que se da esa circunstancia con el País Vasco y Cataluña, "las demás comunidades autónomas", incluida Andalucía, "sin recursos, sin apoyo económico", tenga que "hacer frente" a la acogida de menores en un número que desde el Gobierno "imponen sin diálogo".

Antonio Sanz ha querido dejar claro que "Andalucía siempre va a ser solidaria", y "lo es, pero lo que no podemos aceptar es la falta de respeto", ha puntualizado el consejero, quien en esa línea ha subrayado que lo que piden desde la Junta al Gobierno es "un trato de respeto a las comunidades autónomas", desde la premisa de que "no se puede imponer estas cosas por fuerza, sin diálogo". También ha reiterado la crítica que este pasado martes realizó públicamente el presidente de la Junta, Juanma Moreno, sobre que se haya "declarado frontera al País Vasco en relación con la migración y no" a Andalucía, pese a ser esta comunidad "frontera sur de Europa" y estar "absolutamente pegada al continente africano, a 14 kilómetros sólo".

Antonio Sanz ha insistido así en acusar al Ejecutivo central de aplicar "un trato discriminatorio", y ha apuntado que "lo peor" es que "tiene uno la sensación de que el Gobierno de España trata a los menores como mercancía política", algo que el consejero ha tachado de "lamentable", porque esos migrantes son "personas" que "tienen que ser tratadas con dignidad", según ha subrayado. El consejero de la Presidencia ha concluido así insistiendo en denunciar "el reparto político sectario que se ha hecho, que evita que Cataluña y País Vasco reciban menores migrantes" como "pago de precios políticos", y ha llamado la atención sobre que eso provenga de un Gobierno en cuyo Consejo de Ministros se sienta la actual secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, como vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, a quien Antonio Sanz ha acusado de "maltratar permanentemente a Andalucía" desde sus responsabilidades en el Ejecutivo.