
Lluvia
Así es Melonares, el pantano más grande de Sevilla que está desembalsando agua
Su capacidad es de 180,4 hectómetros cúbicos y abastece a una población de 1.250.000 personas

El pantano de Melonares, en Sevilla, está siendo noticia estos días al estar desembalsando agua por las fuertes lluvias caídas recientemente. Esta gigantesca infraestructura pertenece a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir y embalsa las aguas del río Viar. Su capacidad es de 180,4 hectómetros cúbicos y su superficie inundada es de 14,67 kilómetros cuadrados.
La presa es de tipo arco-gravedad. El agua se dedica únicamente al abastecimiento y consumo urbano de Sevilla y su área de influencia, una población de 1.250.000 personas distribuidas en 38 municipios.
El proyecto de construcción del embalse de los Melonares empieza en 1972, si bien no es hasta 1989 cuando se redacta el proyecto dirigido por el ingeniero de la Confederación Hidrológica del Guadalquivir (CHG) Juan Saura Martínez. En su concepción, la construcción tenía como objetivo aumentar el abastecimiento de agua potable al área metropolitana de Sevilla, especialmente por el impacto de la sequía de 1992-1995.
En 2001 se aprueba definitivamente el proyecto después de en 1997 se resolviera como favorable la Declaración del Impacto Ambiental. Las obras para la construcción de la presa se llevaron a cabo desde 2003 hasta 2007, año en que se iniciarían las obras de la red de tuberías necesarias para unir el embalse a la red de suministro de Emasesa, las cuales fueron concluidas en julio de 2018. Las obras para la construcción de la presa fueron llevadas a cabo por las constructoras Ferrovial y Sando.
✕
Accede a tu cuenta para comentar