
Operación
Cae una red con una flota de 15 embarcaciones rápidas dedicadas a la migración irregular desde Argelia
Se han desarrollado ocho registros domiciliarios en Almería, Níjar y Tabernas, así como en Espartinas (Sevilla) y Alicante

La Guardia Civil ha detenido a 14 miembros de una organización criminal asentada en el sur de España acusada de favorecer la inmigración irregular desde las costas de Argelia mediante una importante flota de 15 embarcaciones neumáticas equipada con motores de gran cilindrada en las que habían invertido más de un millón de euros. Desde que arrancó en mayo la operación 'Nautilita', en la que se investigan a ocho personas más, se han desarrollado ocho registros domiciliarios en Almería, Níjar y Tabernas, dentro de la misma provincia, así como en Espartinas (Sevilla) y Alicante, aunque también se han realizado actuaciones en Murcia.
Según ha especificado la Comandancia en una nota, a lo largo de la operación se han intervenido 15 embarcaciones neumáticas de entre 7,5 y 8 metros provistas de potentes motores, de entre 200 y 425 caballos, así como dos moldes de cascos de embarcaciones --de ocho y 14 metros respectivamente--, otros tres motores de 300 caballos, dos armas de fuego cortas, 133 garrafas de gasolina y 68.115 euros. La organización poseía un entramado financiero capaz de apoyar la actividad delictiva relacionada con la logística y operativa de la organización criminal, según se desprende de la investigación, que analizó la capacidad de acopio de combustible de sus miembros así como la capacidad para adquirir embarcaciones de alta velocidad tipo 'go fast'.
Así, según sus pesquisas, los miembros de la red utilizaban un entramado de empresas establecidas en Francia, que introducía desde Argelia los beneficios obtenidos de las actividades ilícitas ya que llegaban a cobrar hasta 7.000 euros por migrante irregular introducido en España.
La organización criminal tenía unos roles perfectamente definidos en diferentes facciones, con la existencia de patrocinadores, financiadores, intermediarios y conseguidores, así como facilitadores del sector náutico e integrantes dedicados a la logística y cobertura. Asimismo, canalizaban las operaciones que realizaban lo que conllevaba fuertes inversiones a través de las empresas instrumentales de origen francés y 'hawaladares' o corredores de dinero.
De esta forma, por medio de los diferentes perfiles de la organización y en colaboración con náuticas y astilleros, especializados en la comercialización y fabricación de embarcaciones, proveían a la organización de la logística necesaria para realizar las travesías marítimas de los migrantes, "suponiendo un riesgo grave para su vida". La operación ha contado con la colaboración de Europol y cuerpos policiales europeos como la Gendarmería Nacional Francesa y el cuerpo de Carabinieri de Italia. A los detenidos se les imputan los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros en su modalidad de favorecimiento de la inmigración irregular, contrabando y tenencia ilícita de armas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar